Se encontraron 151 coincidencias
- 11 Abr 2008, 12:44
- Foro: Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Tema: Enfocador Crayford Estándar Orion
- Respuestas: 4
- Vistas: 1465
Hola alfredoaldi, no tengo el enfocador, pero en la página de Orion no hace ninguna referencia a "brass compression ring" que es el nombre que suelen darle. Si lo llevara creo que harían mención específica de ello (es un plus del portaocular muy apreciado). Quizá en un futuro se convierta en un esta...
- 11 Abr 2008, 06:27
- Foro: Astrobricolaje
- Tema: Plataforma de seguimiento dobson.
- Respuestas: 8
- Vistas: 1893
- 10 Abr 2008, 07:19
- Foro: Escaparate Astrofotográfico
- Tema: M64 y M101
- Respuestas: 13
- Vistas: 1801
Hola josex, las imágenes están bien tratadas, y el seguimiento es bueno, tal vez lo único que hecho en falta (siendo exigente), es un pelín de mejor enfoque, tal vez sea esto lo que le falte para conseguir "más definición". También puede ser que el seeing de la noche no diera para más. Yo que tú no ...
- 10 Abr 2008, 07:11
- Foro: Principiantes
- Tema: Fotos + Claras y definidas como ?
- Respuestas: 5
- Vistas: 1010
Hola Manuel, para conseguir imágenes en fotografia afocal, es necesario que las 2 ópticas estén lo más perfectamente alineadas que puedas. Para ello es muy conveniente tener un adaptador para digiscoping como indica Nazgull. Lo hay de muchas marcas y fabricantes, tendrás que hacer una búsqueda en ti...
- 10 Abr 2008, 06:54
- Foro: Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Tema: colimador cheshire
- Respuestas: 7
- Vistas: 1356
Hola Mikelstar, si quieres fabricarte uno, tal vez te venga bien este enlace. La ventaja de fabricarte uno, es que puedes adaptarlo a la relación focal de tu telescopio. Si tienes algo de maña en bricolaje parece fácil. http://www.atmsite.org/contrib/Carlin/collimation/kolli2.htm#mkCheshire Saludos,...
- 08 Abr 2008, 10:07
- Foro: Observación
- Tema: Ver estructuras de galaxias.
- Respuestas: 36
- Vistas: 5400
Os recomiendo el siguiente enlace, para que podáis "visualizar" cómo aumentan la cantidad de detalles en función del diámetro: http://www.clarkvision.com/visastro/m51-apert/index.html Y cómo aumentan la cantidad de detalles en función de los aumentos: http://www.clarkvision.com/visastro/m51-mag/inde...
- 08 Abr 2008, 07:24
- Foro: Técnicas de Astrofotografía
- Tema: Necesidad de cuña ecuatorial en monturas de horquilla
- Respuestas: 7
- Vistas: 1539
Hola JonGoten, los programas hacen correciones en los dos ejes A.R. y declinación. Aún suponiendo una puesta en estación perfecta, serían necesarias pequeñas correciones en decinación , debidas a la refracción de la atmósfera o flexiones de la estructura del telescopio. Las pruebas que suelen poner ...
- 08 Abr 2008, 07:02
- Foro: Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Tema: Campo del buscador.
- Respuestas: 9
- Vistas: 1625
betto dijo Me parece una buena explicación, pero lo que quería decir es que por lógica todos los buscadores de 9x50 deben de dar el mismo campo real y que alguien ya se habría tomado la molestia de contar el tiempo que tarda en pasar una estrella para aplicar las fórmulas. Hola betto, en los buscado...
- 04 Abr 2008, 13:39
- Foro: Principiantes
- Tema: Dobson 8" como primer telescopio?
- Respuestas: 25
- Vistas: 3767
Hola buitrictor, dices Supongo que el crayford se reconoce por las ruletas de enfoque y el tema de las pulgadas, mas o menos a ojo. Las ruletas de enfoque no definen el enfocador, lo que diferencia un crayford de un enfocador de cremallera, es que el de cremallera uiliza un carril de piñones en una ...
- 04 Abr 2008, 13:12
- Foro: Técnicas de Astrofotografía
- Tema: Estrellas en forma de comas
- Respuestas: 12
- Vistas: 1717
Hola ciberdraco, ya sé que te va a sonar a anticuado, pero yo probaría a intentar hacer un guiado manual. Con un ocular de muchos aumentos o con la propia webcam, viendo la imagen en vivo. Así podrás ver que sucede cuando aprietas cada una de las direcciónes del mando para guiar. Conceptos como el b...