Reducción de cromatismo por software

Avatar de Usuario
Tyrell
Mensajes: 879
Registrado: 28 Ene 2005, 00:00
Ubicación: Los Ángeles, 2019

Reducción de cromatismo por software

Mensajepor Tyrell » 01 Oct 2009, 12:32

Estoy buscando programas o métodos para reducir la aberración cromática en imágenes por medio de software. No entiendo cómo no hay opciones para hacer correcciones al respecto con los programas clásicos de procesamiento de imágenes astronómicas, ¿o sí las hay?

Ya sé que lo mejor es comprarse un APO, poner un filtro Minus V ó usar un reflector, eso ya lo sé. Pero mientras tanto, me gustaría intentar paliar el efecto por medio de software.

Avatar de Usuario
escaner
Mensajes: 153
Registrado: 06 Sep 2007, 23:00

Re: Reducción de cromatismo por software

Mensajepor escaner » 01 Oct 2009, 13:33

Photoshop tiene un filtro para eso.
  • Celestron C150-N (150/750 f/5)
  • Celestron CG-5 AS GT
  • GSO Plössl 32, Celestron Plössl 20, Celestron Ultima 12.5, TV Plössl 8, KK Ortho 6, Orion Ultrascopic Illum. Reticle 10, TV Barlow 2x
  • DGM NPB Nebula, Baader Neodymium (Moon & Skyglow), Baader AstroSolar
  • Bresser 10x50

Avatar de Usuario
Tomaset
Mensajes: 2902
Registrado: 28 Feb 2008, 00:00
Ubicación: El Grau de Castelló
Contactar:

Re: Reducción de cromatismo por software

Mensajepor Tomaset » 02 Oct 2009, 22:14

escaner escribió:Photoshop tiene un filtro para eso.


Muy rica en detalles tu explicación escaner!!! :lol:

Albedo
Mensajes: 1341
Registrado: 02 Ago 2008, 23:00
Ubicación: L'Hospitalet

Re: Reducción de cromatismo por software

Mensajepor Albedo » 02 Oct 2009, 22:29

Bien, pero ¿qué filtro es? Las preguntas ya las tenemos, queremos las respuestas.
Refractor Helios 120/1000, buscador 6x30, prisma 90º Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen

Avatar de Usuario
escaner
Mensajes: 153
Registrado: 06 Sep 2007, 23:00

Re: Reducción de cromatismo por software

Mensajepor escaner » 02 Oct 2009, 23:00

Hombre, Tyrell decía que buscaba programas y yo es lo que le he dicho. ;)

Es un filtro estándar desde CS2. Me sale en: Filter -> Distort -> Lens Correction. Es que este PS está en inglés...

Pero seamos realistas, tampoco es la panacea. La aberración cromática depende del contraste y de la zona en el objetivo, y este filtro aplica la misma corrección en toda la imagen. Eso sí, ayuda mucho a reducirla.
  • Celestron C150-N (150/750 f/5)
  • Celestron CG-5 AS GT
  • GSO Plössl 32, Celestron Plössl 20, Celestron Ultima 12.5, TV Plössl 8, KK Ortho 6, Orion Ultrascopic Illum. Reticle 10, TV Barlow 2x
  • DGM NPB Nebula, Baader Neodymium (Moon & Skyglow), Baader AstroSolar
  • Bresser 10x50

Avatar de Usuario
zipizape
Mensajes: 1338
Registrado: 02 May 2006, 23:00
Ubicación: madrid
Contactar:

Re: Reducción de cromatismo por software

Mensajepor zipizape » 03 Oct 2009, 01:48

Para los que no tengan una versión muy avanzada de Photoshop, se puede corregir (algo) el cromatismo, abriendo la ventana "canales".
Se selecciona el canal que contiene el color que parece estar desplazado y con la herramienta "mover", se pincha en la imagen. Con las flechas arriba-abajo, derecha-izquierda del teclado, se va desplazando dicho canal para conseguir que se integre en el resto de la imagen.
Registax también tiene una ventana para desplazar los canales.

Avatar de Usuario
Tomaset
Mensajes: 2902
Registrado: 28 Feb 2008, 00:00
Ubicación: El Grau de Castelló
Contactar:

Re: Reducción de cromatismo por software

Mensajepor Tomaset » 03 Oct 2009, 12:57

Lo he probado con photoshop y lo unico que he conseguido es mover el canal azul, los halos siguen estando

Avatar de Usuario
arvidas
Mensajes: 719
Registrado: 28 Ene 2008, 00:00
Ubicación: Madrid - Las Rosas
Contactar:

Re: Reducción de cromatismo por software

Mensajepor arvidas » 03 Oct 2009, 13:41

Otra opción del photoshop que puede servir cuando el cromatismo es muy gordo es usar la opción reemplazar color.

Está en: Image>adjustments>replace color. Se pincha sobre la zona de cromatismo y con la opción Fuzziness se amplia o reduce la zona que se quiere seleccionar, luego abajo eliges por qué color lo cambias o el grado de saturación o luminosidad. Hay que hacerlo con cuidado para no perturbar otras zonas de la foto. Para evitarlo se pueden usar máscaras o seleccionar la zona concreta más afectada por cromatismo.

Bueno, no es la panacea pero algo arregla.

:wink:
Celestron S/C 6", CG5GT goto. Orion ED80 T CF.
varios oculares, barlows y reductores
Filtros Lunar, planetarios, UHC, IR/UV e IDAS LPS 2".
DBK 21AU04.AS, SPC900 Philips, Canon 350D
Pentax 7x50, Kit Lunático.
ASTROFER http://astrofer.blogspot.com/

Volver a “Software e internet”