Maksutov MC 90/1250 vs 102/1300

Avatar de Usuario
jorgegetafe
Mensajes: 380
Registrado: 01 Sep 2007, 23:00

Re: Maksutov MC 90/1250 vs 102/1300

Mensajepor jorgegetafe » 20 Mar 2016, 22:14

Interjavi escribió:
jorgegetafe escribió:¿Y respecto a la montura? ¿Que me recomendáis?

Pues la mejor que te puedas permitir...

Si es sólo para visual de planetas, luna etc. no necesitas una ecuatorial, y una buena altazimutal te puede ir bien. Yo para eso uso un buen trípode con cabezal de video. Pero si quieres tener un buen seguimiento y, tal vez, goto, lo suyo sería una buena ecuatorial.

Al final todo depende del presupuesto.... :roll:


¿Hay algún tipo de incompatibilidad entre monturas y telescopios? No quiero comprarme un tele que me cierre las puertas o límite el día de mañana.
Teles: SW 102/1300 MC y Celestron FS 76/300
Oculares: BH 8 y 17mm, BC 32mm, SW 10mm y 25mm, Celestron 4mm y 20mm
Buscadores : SW 8x50, Celestron 5x40, red dot y solar.
Monturas: SW EQ3-2 y Celestron mini dobson
Cámaras: Pentax k-30, Pentax kx

Avatar de Usuario
Interjavi
Mensajes: 1468
Registrado: 15 Feb 2006, 00:00
Ubicación: Ronda, Málaga

Re: Maksutov MC 90/1250 vs 102/1300

Mensajepor Interjavi » 21 Mar 2016, 00:47

No es una cuestión de incompatibilidades: si de entrada una montura puede con el peso del tubo lo demás es cuestión del tipo de observación, tipo de objetos, si vas a hacer fotografía de cielo profundo, o de planetas, etc. todo eso requiere un tipo de montura y de tubo distintos.

Y si estás empezando, tal vez sea pronto para pensar en el "día de mañana", ya que las posibilidades son muchas y puede que te interesen unas sí, y otras no, etc. con lo que mejor ve paso a paso. Si ahora vas a tener un Mak 102/1300 para empezar, búscale una montura lo más sólida que puedas, ya que con esa focal la imágen te va a vibrar fácilmente y cuanto más sólido sea el soporte, mejor.

Hay una montura ecuatorial de SW, la EQ3-2, que es ampliable con lo que más adelante puedes añadirle los motores para seguimiento, e incluso también puedes ponerle goto. También puedes buscar una Meade LXD75, incluso de 2ª mano, que ya tiene goto, etc. en fin, no sé ..... y tampoco olvides lo de usar un trípode con cabezal de video, que si no es de marca, tienen buen precio y siempre son útiles.

Avatar de Usuario
cometas
Moderador
Moderador
Mensajes: 4720
Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Barcelona
GRACIAS recibidas: 1 vez
Contactar:

Re: Maksutov MC 90/1250 vs 102/1300

Mensajepor cometas » 21 Mar 2016, 10:08

Aunque lo indicas bien claro , me confundí y pese que hablabas de refractores.

Me encantan los MAK pero es un diseño que solo rinde muy bien a partir de los 150 o 200 mm de abertura , para menos de 150 es mucho mejor otros diseños opticos .

Desde mi punto de vista por debajo de los 150mm solo vale la pena usar refractores.
Un Newton a partir de los 150 para arriba
Un Mak o un S/C de los 200 mm para arriba.

Ojo es solo mi opinion pero es que los Mak y los S/C necesitan cierto diametro para que su obstruccion central no pase factura. Y ese diametro minimo esta mas cerca de los 200 que de los 150. No es que un MAK DE 102 no funcione bien , pero seguro que otro tipo de instrumento por el mismo precio , te dará mejor resultado. Un refractor de 80mm o un newton de 150 mm por ejemplo

Avatar de Usuario
jorgegetafe
Mensajes: 380
Registrado: 01 Sep 2007, 23:00

Re: Maksutov MC 90/1250 vs 102/1300

Mensajepor jorgegetafe » 21 Mar 2016, 20:36

Interjavi escribió:
jorgegetafe escribió:¿Y respecto a la montura? ¿Que me recomendáis?

Pues la mejor que te puedas permitir...

Si es sólo para visual de planetas, luna etc. no necesitas una ecuatorial, y una buena altazimutal te puede ir bien. Yo para eso uso un buen trípode con cabezal de video. Pero si quieres tener un buen seguimiento y, tal vez, goto, lo suyo sería una buena ecuatorial.

Al final todo depende del presupuesto.... :roll:


¿De qué precio parten las monturas con go to?
Teles: SW 102/1300 MC y Celestron FS 76/300
Oculares: BH 8 y 17mm, BC 32mm, SW 10mm y 25mm, Celestron 4mm y 20mm
Buscadores : SW 8x50, Celestron 5x40, red dot y solar.
Monturas: SW EQ3-2 y Celestron mini dobson
Cámaras: Pentax k-30, Pentax kx

Avatar de Usuario
Interjavi
Mensajes: 1468
Registrado: 15 Feb 2006, 00:00
Ubicación: Ronda, Málaga

Re: Maksutov MC 90/1250 vs 102/1300

Mensajepor Interjavi » 21 Mar 2016, 20:53

El goto está muy bien, pero no es imprescindible. Hay altazimutales goto de un sólo brazo y 3Kg de capacidad de carga por unos 225€. En ecuatoriales goto he visto la EQ3-2 por 575€, pero tienes que buscar un poco en las tiendas especializadas. Una de ellas es Astroeduca, que era patrocinadora de este foro pero no sé si todavía lo es http://www.astroeduca.es/ pero hay unas cuantas más.

Busca, compara ..... ya sabes :wink:

Avatar de Usuario
jorgegetafe
Mensajes: 380
Registrado: 01 Sep 2007, 23:00

Re: Maksutov MC 90/1250 vs 102/1300

Mensajepor jorgegetafe » 21 Mar 2016, 20:59

Interjavi escribió:El goto está muy bien, pero no es imprescindible. Hay altazimutales goto de un sólo brazo y 3Kg de capacidad de carga por unos 225€. En ecuatoriales goto he visto la EQ3-2 por 575€, pero tienes que buscar un poco en las tiendas especializadas. Una de ellas es Astroeduca, que era patrocinadora de este foro pero no sé si todavía lo es http://www.astroeduca.es/ pero hay unas cuantas más.

Busca, compara ..... ya sabes :wink:


Gracias, la echaré un vistazo. Como ya he dicho, de momento tiraré con el trípode fotográfico pero no quiero comprarme nada que el día de mañana me limite a una montura u otra.
Teles: SW 102/1300 MC y Celestron FS 76/300
Oculares: BH 8 y 17mm, BC 32mm, SW 10mm y 25mm, Celestron 4mm y 20mm
Buscadores : SW 8x50, Celestron 5x40, red dot y solar.
Monturas: SW EQ3-2 y Celestron mini dobson
Cámaras: Pentax k-30, Pentax kx

Avatar de Usuario
emisucio
Mensajes: 12
Registrado: 16 Mar 2016, 13:29

Re: Maksutov MC 90/1250 vs 102/1300

Mensajepor emisucio » 26 Mar 2016, 11:47

Buenos dias, me veo en una tesitura parecida a la del compañero, me gustaría aclarar que de momento soy un novato y estoy planteándome mi primer telescopio, necesito algo ligero y transportable puesto que desde casa no tengo apenas vistas también mis cielos tienen cierta contaminación lumínica por lo que me había planteando las mismas opciones el Maksutov MC 90/1250 o el 102/1300 de SkyWatcher.
Mis alternativas era comprar el 90 con la EQ1 o el 102/1300 con un buen tripode para cámara ya que también hago fotografia y tengo unos binoculares 10x50 e independientemente les sacaría partido y mas adelante una vez pueda volver a ahorrar comprar una EQ2 o EQ3, así también al ser tan novato pueda coger experiencia y manejo, ¿como lo veis?

Avatar de Usuario
Valakirka
Mensajes: 4031
Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Sierra de Guadarrama
GRACIAS recibidas: 2 veces

Re: Maksutov MC 90/1250 vs 102/1300

Mensajepor Valakirka » 27 Mar 2016, 19:40

emisucio escribió:Buenos dias, me veo en una tesitura parecida a la del compañero, me gustaría aclarar que de momento soy un novato y estoy planteándome mi primer telescopio, necesito algo ligero y transportable puesto que desde casa no tengo apenas vistas también mis cielos tienen cierta contaminación lumínica por lo que me había planteando las mismas opciones el Maksutov MC 90/1250 o el 102/1300 de SkyWatcher.
Mis alternativas era comprar el 90 con la EQ1 o el 102/1300 con un buen tripode para cámara ya que también hago fotografia y tengo unos binoculares 10x50 e independientemente les sacaría partido y mas adelante una vez pueda volver a ahorrar comprar una EQ2 o EQ3, así también al ser tan novato pueda coger experiencia y manejo, ¿como lo veis?


Hola, pues si quieres algo que cumpla con lo que te has planteado, mi consejo es que te hagas con un refractor de 80 mm. Puede ser un 80/400; 80/480; 80/600. Cada uno de ellos con razones focales f/5; f/6 y f/7'5. El más luminoso es el f/5, pero también el que menos aumento proporciona, siendo el f/7'5 una solución excelente en visual. Para fotografía ya tendrás tiempo y necesitarás mucha más inversión económica.

Todos esos refractores tienen la opción de ser instalados en una montura AZ-3 (muy ligera y barata) o sobre un buen trípode vídeo/foto, los que sean sólidos, transportables y ligeros.

También los hay mayores como los SKY WATCHER 102/500 ó 120/600, que requieren monturas algo más complejas, aunque ambas medidas también se venden con las AZ-3 y un buen trípode vídeo con capacidad para 7 ú 8 kilos de carga, puede perfectamente con los 4 kilos del SW 120/600 y los añadidos posteriores (buscador, diagonal y oculares).

¿Por qué son más aconsejables que un MAK como los mencionados? Primero, porque la obstrucción central de éstos hace que su abertura real corresponda a una pulgada menos, es decir, un 102 mm o 4 pulgadas, tiene una abertura efectiva equivalente a un refractor de 90 mm; y un MAK de 90 mm o de 3'5 pulgadas, equivale a un 80 mm. Es uno de los precios que ha comentado Cometas en otro mensaje.

Pero, además, es que cualquier MAK es siempre mucho más oscuro, ya que su relación focal oscila entre f/10 y f/15, que en aberturas tan pequeñas resultan un tanto limitantes. Pero, en fin, para gustos se hicieron los colores. Yo tengo dos MAK, los dos son de 6 pulgadas o de 152 mm, uno f/10 y el otro f/12'5, y les doy un uso limitado.

Recomendar, no recomiendo nada, pues cada uno se hace su composición en base a su gusto, me limito a dar unas pinceladas orientadoras.

Saludos. :thumbleft:
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500

NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80

Avatar de Usuario
emisucio
Mensajes: 12
Registrado: 16 Mar 2016, 13:29

Re: Maksutov MC 90/1250 vs 102/1300

Mensajepor emisucio » 27 Mar 2016, 21:26

Muchas gracias Valakirka, la verdad que agradezco mucho las palabras de alguien que ayudan en la orientación especialmente a novatos como yo que ahora mismo tratamos de asimilar el máximo de conceptos. En un principio me había planteado refractores pero en su mayoria de 90/900, etc.. pero al investigar los Maksutov me atrajó su tamaño y portabilidad asi como las buenas referencias en cuanto a grandes aumentos, no obstante, no conocia este tipo de refractores.

Al querer iniciarme no quiero tampoco algo demasiado complejo, ni que tampoco se quede corto, ya se que esto es algo complejo jeje pero imagino que esta es una duda que se nos abrá planteado a casi todos ante nuestro primer telescopio. Viendo las opciones he visto un Skywatcher 102/500 con una montura AZ3, con dos oculares 100 y 25mm como me imagino la mayoria, en el rango de precio de 300€ que es donde me muevo. Por casi 100€ menos se mueven los de 80mm, que serian mas accesibles, pero realmente ya que hago la inversión mejor recurrir a los de 102mm, no?

muchas gracias!

Avatar de Usuario
Valakirka
Mensajes: 4031
Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Sierra de Guadarrama
GRACIAS recibidas: 2 veces

Re: Maksutov MC 90/1250 vs 102/1300

Mensajepor Valakirka » 27 Mar 2016, 22:54

emisucio escribió:Muchas gracias Valakirka, la verdad que agradezco mucho las palabras de alguien que ayudan en la orientación especialmente a novatos como yo que ahora mismo tratamos de asimilar el máximo de conceptos. En un principio me había planteado refractores pero en su mayoria de 90/900, etc.. pero al investigar los Maksutov me atrajó su tamaño y portabilidad asi como las buenas referencias en cuanto a grandes aumentos, no obstante, no conocia este tipo de refractores.


Todo está dentro de lo habitual, en efecto, nadie nace sabiendo y hoy es muy positivo poder aprovechar la información rápida que nos dan otros, y es que antes esto no era así y se metía la pata hasta el fondo. :lol:


Al querer iniciarme no quiero tampoco algo demasiado complejo, ni que tampoco se quede corto, ya se que esto es algo complejo jeje pero imagino que esta es una duda que se nos abrá planteado a casi todos ante nuestro primer telescopio.


Supones muy bien, y lo de "complejo" y "corto" son dos temores habituales. "Complejo" lo hay hasta límites exagerados, pero suele estar asociado a mucha :evil3:, así que según dices, descartado.

Corto, no te obsesiones con los aumentos, ¡je,je! el clásico truco que emplean los fabricantes que comercializan en grandes superficies para atraer incautos... :twisted: Las ideas sobre los aumentos se resumen en esto:

- Cuantos más aumentos, campo visual más estrecho, oscuro e imagen menos definida.

- El número de aumentos máximos "recomendados" es una idea convencional que afirma que el diámetro del objetivo en milímetros multiplicado por 2. Es decir, para el 102 que has estado mirando son 204 aumentos (204X) Esos aumentos no son los máximos posibles, sino recomendables. Los máximos dependerán de la calidad óptica del instrumento, de la calidad de los oculares, del estado de la atmósfera en una determinada hora en una noche concreta (estado del seeing), del lugar elegido para observar (por ejemplo, si hace mucho viento o poco, un refractor largo como el 80/900 sufre mucho con ello, el 102/500 no se inmuta); de los objetos observados (los hay que admiten muchos aumentos y los hay que muy pocos). En cualquier caso, a título comparativo, 100X en un telescopio son algo equiparable a 10.000X en un microscopio, dicho con todas las reservas. Los aumentos telescópicos, o prismáticos, "acercan" el objeto observado si tiene superficie visible, pero las estrellas no la tienen debido a las distancias a las que se encuentran, o sea, sólo son puntos.

-Más importante que los aumentos es la definición, la resolución (capacidad para dar detalles) y la luminosidad. Ahora que, los refractores baratos suelen adolecer de cromatismo (se nota en un halo azulado o magenta, según los casos, alrededor de algunos objetos), pero eso es algo que tiene remedio. El cromatismo es manifiesto en refractores como los que te he mencionado, salvo que sean ED, entonces bastante más caros. Y se nota en objetos muy brillantes. Luna, Júpiter, Venus, estrellas como Sirio o Vega, etc., aunque en pocos más. Para evitarlo se usan filtros, pero personalmente no me gusta ninguno. El único que me parece bueno al respecto es un densidad neutra variable (40 euros), que filtra a voluntad la entrada de luz amortiguándola hasta llegar a hacer desaparecer el cromatismo. Como se usa sobre objetos muy brillantes no presenta problemas de observación. Más todavía, corrige también otra aberración asociada al cromatismo, me refiero al astigmatismo que se nota en que las estrellas brillantes en lugar de aparecer como puntitos, parecen clavelitos reventones. Este problema también se puede controlar usando como diafragma la tapa menor que lleva en la tapa principal del objetivo estos instrumentos.

Viendo las opciones he visto un Skywatcher 102/500 con una montura AZ3, con dos oculares 100 y 25mm como me imagino la mayoria, en el rango de precio de 300€ que es donde me muevo. Por casi 100€ menos se mueven los de 80mm, que serian mas accesibles, pero realmente ya que hago la inversión mejor recurrir a los de 102mm, no?


Las diferencias son de abertura 102 mm vs 80 mm que se traduce en que el 102 captura hasta 212 veces más que la vista dependiendo de muchas circunstancias, incluidas las condiciones visuales del observador, frente a las 131 veces de los 80 mm. Es decir, es casi un 38% más capaz que el 80. Esas cifras no son aumentos, sino capacidad de tragar luz y, en consecuencia, de ver más cantidad de objetos y con más detalle.

Luego, los oculares que mencionas son de inicio a modo de accesorios con el instrumento. Por supuesto, no son los mejores, pero tampoco son para tirarlos. Poco a poco irás viendo, y queriendo, añadir otros mejores. Personalmente, y para aumentos medios y fuertes con este tipo de telescopios, prefiero los ortoscópicos: campo visual no muy amplio, pero muy definidos y resolutivos, al tiempo que no son caros y si de muy buena calidad. En su defecto, los Plössl, y sólo para bajos aumentos, los oculares de grandes campos.

Saludos. :D
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500

NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”