Dudando si apo o acro para visual de espacio profundo

Avatar de Usuario
jandrochan
Mensajes: 672
Registrado: 27 May 2006, 23:00
Ubicación: Valladolid

Re: Dudando si apo o acro para visual de espacio profundo

Mensajepor jandrochan » 07 Jun 2009, 15:04

FranJua escribió:Qué pena no tener para comprar uno de cada....


Si lo tuviéramos, las dudas las tendrías a la hora de las salidas :lol:

Avatar de Usuario
Daskur
Mensajes: 621
Registrado: 01 Nov 2008, 00:00
Ubicación: Huelva
Contactar:

Re: Dudando si apo o acro para visual de espacio profundo

Mensajepor Daskur » 07 Jun 2009, 15:19

Si te sirve de consuelo yo estoy en tu misma situación :lol: :lol:

Tengo mi estupendo refractor de 120 y focal larga de cual no quiero desprenderme, pero tambien estoy buscando uno pequeño, transportable y polivalente para salidas rapidas y viajes.

En resumen...y todos los hilos vienen a parar a lo mismo...o te compras un ED80 o un acromatico corto para visual, y claro...aqui tenemos el eterno dilema: SW ED80/600 sin cromatismo pero poca abertura o (por ejemplo) SW 120/600 buena abertura pero con cromatismo.

Hay algo que tengo claro: el cromatismo puede tratarse, la falta de abertura no.
Yo mismo reconozco la calidad optica del ED80, pero lo que siempre se dice por aqui...80mm son 80mm, y no hay mas.

Yo aun ando en la duda, pues estoy por comprarme uno de los dos.

Saludos
Telescopios:
SkyWatcher Maksutov Cassegrain 127/1500
Monturas:
Bresser MON-2 (Eq5) motorizada
Vixen Porta AZ.
Skywatcher Synscan AZ Goto
Prismaticos:
Bresser 10X50

Avatar de Usuario
jandrochan
Mensajes: 672
Registrado: 27 May 2006, 23:00
Ubicación: Valladolid

Re: Dudando si apo o acro para visual de espacio profundo

Mensajepor jandrochan » 07 Jun 2009, 15:44

Otra posibilidad es un C5 o un C6, buena apertura y a poco parece de juguete.

Avatar de Usuario
Daskur
Mensajes: 621
Registrado: 01 Nov 2008, 00:00
Ubicación: Huelva
Contactar:

Re: Dudando si apo o acro para visual de espacio profundo

Mensajepor Daskur » 07 Jun 2009, 16:06

jandrochan escribió:Otra posibilidad es un C5 o un C6, buena apertura y a poco parece de juguete.


Yá, pero ya entra en juego otro factor: el precio, aparte de que la idea en un principio era de refractores, y si me apuras refractores a buen precio :lol:
Telescopios:
SkyWatcher Maksutov Cassegrain 127/1500
Monturas:
Bresser MON-2 (Eq5) motorizada
Vixen Porta AZ.
Skywatcher Synscan AZ Goto
Prismaticos:
Bresser 10X50

Avatar de Usuario
fobos_jca
Moderador
Moderador
Mensajes: 1421
Registrado: 31 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Dudando si apo o acro para visual de espacio profundo

Mensajepor fobos_jca » 07 Jun 2009, 16:58

Hola Franjua,

La pregunta que haces va a tener mil respuestas diferentes, cada ojo es un mundo.

Te doy la mía.

Un Apo ( de los de verdad, ya que la palabra APO se la ponen a cualquier telescopio con tres lentes o algunos de dos) para mi es infinitamente superior a los acro (cuidado no hablamos de acros antiguos f/cien mil corregidos de asustar).

Hablamos para visual, para objetos débiles ya tienes una palangana de 300 que casi ningún refractor te mostrará, pero para campos amplios, planeria, dobles, trasportable y que funcione casi todas la noches del año, con contraste brutal y estrellas puntuales hasta el borde, un APO.

Los APO (repito, los de verdad) no solo quitan el cromatismo ( a mi me da casi igual ) lo que más valoro es la limpieza de imagen, contraste, puntualidad en eje y fuera de el y el no tener aberraciones esféricas.

Que me compraría yo como pareja de un 300, un 100 APO (rererepito, de los de verdad).


Un saludo Jesús.
http://www.fobos.es
http://www.apagaelputolaser.com

Tres formas fáciles de arruinar una noche de observación con un solo "click" :

1.- Enciende una linterna de luz blanca
2.- Enciende una linterna de luz roja "de minero".
3.- Enciende un láser.

Nova
Mensajes: 1117
Registrado: 07 Jul 2005, 23:00

Re: Dudando si apo o acro para visual de espacio profundo

Mensajepor Nova » 07 Jun 2009, 18:30

Hola,

Voy a dar mi opinión a las aseveraciones de fobos jca:

Comparar un apo de verdad con un vulgar acro es como comparar un ferrari f 50 nuevo con un Audi pasado de kilómetros.
Si comparamos un apo de verdad con un acro de verdad la diferencia EN VISUAL es mínima a favor del apo y sólo en corrección del cromatismo residual. En lo concerniente a contraste, resolución, limpieza, planitud de campo y corrección de la aberración esférica he de decir que un apo no tiene por que ser mejor que un acro. Se ha demostrado muchas veces que apocromáticos de prestigio han dado como resultado una corrección de la aberración esférica muy por debajo de determinados acromáticos (por ejemplo 1/4 para apos y 1/11 para acromáticos. Claro que se da también el caso contrario). Aquí el diseño tiene poco que ver.
Insisto los apos son los mejores instrumentos a mi modo de ver, pero PARA VISUAL no hay que menospreciar nunca a los buenos acromáticos.







NaCl-U-2
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Nova"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Avatar de Usuario
Comiqueso
Mensajes: 8632
Registrado: 27 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Almería

Re: Dudando si apo o acro para visual de espacio profundo

Mensajepor Comiqueso » 07 Jun 2009, 19:22

En mi caso, los dos son Meade. Con el triplete, (un 5 pulgadas) he visto el color blanco purísimo de Sirio, y los tonos blancoazulados etéreos de Spica. Saturno a 280 aumentos, nitido y con colores en su disco... lamentablemente apenas he podido mas por el mal tiempo. Con el acro (6 pulgadas), he visto galaxias de la 11 magnitud en cielos medio buenos, cúmulos maravillosamente contrastados y muchas cosas mas, no me ha dado la nitidez planetaria del apo, pero he visto la luna en cielos malos a 400 aumentos decentemente.

Y hasta aqui, puedo hablar ^^

Bueno, hablo un pelin mas :lol: :lol:
Editando, el Acro es un f8 (150/1200) y el apo es un f7.5 (127/950)
Última edición por Comiqueso el 07 Jun 2009, 19:54, editado 1 vez en total.
Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC

Nova
Mensajes: 1117
Registrado: 07 Jul 2005, 23:00

Re: Dudando si apo o acro para visual de espacio profundo

Mensajepor Nova » 07 Jun 2009, 19:35

Yo he podido comparar, mano a mano, un magnífico ED de foco largo con un buen acromático a f 10 y, exeptuando la mejor corrección de color del ED, la imagen se me antojaba igualmente limpia y contrastada, sobre todo a potencias medias en la observación de cúmulos abiertos.
He tenido ocasión de observar a través de diversos acromáticos de foco largo y las imágenes eran exepcionales. Recuerdo una imagen en particular de la Luna en cuarto creciente vista a través de un refractor acromático Bush de 110 mm a f 14,4 y la visión era maravillosa.
En fin, cada uno tiene su experiencia particular.





NaCl-U-2
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Nova"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

chapulin
Mensajes: 685
Registrado: 24 Jun 2007, 23:00
Ubicación: Oeste de Madrid

Re: Dudando si apo o acro para visual de espacio profundo

Mensajepor chapulin » 07 Jun 2009, 19:55

Y yo la mía.

El 120 f5 es tan barato, entretenido de cacharrear y da unas vistas tan bonitas, que estás tardando en comprarte uno.

Te compres lo que te compres, da por hecho que vas a seguir encaprichándote de muchas más cosas. Con un acromático chino, por lo menos puedes ir observando mientras te decides ;)

Avatar de Usuario
fobos_jca
Moderador
Moderador
Mensajes: 1421
Registrado: 31 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Dudando si apo o acro para visual de espacio profundo

Mensajepor fobos_jca » 07 Jun 2009, 20:13

Hola Nova,

Como decía cada ojo es un mundo, ojala que Franjua tenga el ojo parecido al tuyo ya que de esta manera se va a ahorrar una pasta. :D

Entiéndeme bien que no quiero que interpretes algo que no quiero decir, no digo que yo vea mejor que tu ni que sea mejor observador, simplemente que para lo que a ti es una diferencia mínima para mi es máxima.



Un saludo Jesús.
http://www.fobos.es
http://www.apagaelputolaser.com

Tres formas fáciles de arruinar una noche de observación con un solo "click" :

1.- Enciende una linterna de luz blanca
2.- Enciende una linterna de luz roja "de minero".
3.- Enciende un láser.

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”