Mi tuneo a refractor Hokenn 70/300 -- experimentando --

AlonsoMan
Mensajes: 25
Registrado: 13 Oct 2008, 23:00

Mi tuneo a refractor Hokenn 70/300 -- experimentando --

Mensajepor AlonsoMan » 19 Oct 2008, 03:25

Desde chile les posteo el tuneo a mi refractor hokenn de 70mm x 300
---------------------------------------------------------------------------------

Hace algunos días me compré este refractor y no fue de mi agrado ver
que el tripode de mesa era una porqueria, que la montura era muy debil
y que la calidad óptica no superaba a mis prismáticos 10x50 que solo me costaron 10 dolares, contra los 85 dolares que costó el refractor.

Aqui el refractor:

Imagen

Uno de los problemas que encontré es que el telescopio siendo de mayor abertura que mis prismaticos no me daba mayor luminosidad al mirar el cielo profundo. Lo comprobe con M7 que con mis prismáticos se ve, pero muy tenue y con el telescopio era practicamente igual.

Entonces comenzé a leer y a buscar en google y encontré unas modificaciones para el galileo 70/400 modelo muy parecido al hokenn 70300.

Asi que decidí hacerlo con este.. y hacer una pequeño informe aca para que vean lo que sucede.

Foto nº 1

El diafragma del tubo principal, que está justo entre las 2 tuercas que afirman parte de la montura.. y pegado a la primera tuerca como se ve.

Es facil de sacar, solo hay que hacer muy poca fuerza hacia afuera y sale inmediatamente.

Imagen

Foto nº 2:

El diafragma del tubo porta ocular.. que va pegado al tubo, pero
se puede soltar con la ayuda de un martillo carpintero y algun tubo de menor diametro (el que sea) y pegandole con poca fuerza. El diafragma sale completo.

Imagen

Foto nº3:

Aqui ya todo el telescopio desarmado.

Imagen


Luego monté el telescopio y esperé el anocheser.

Con ocular de H20mm

He aqui lo que se ve de jupiter... por la mala calidad de la montura dificil reducir vibraciones e imposible lograr un seguimiento para astrofotografía.
pero esto es lo que se ve de jupiter.

Imagen

Ahora, un poco de zoom y captura de pantalla:
La nunca bien ponderada aberración cromática.

Imagen

La aberración aparece más a los bordes de la imagen, debe ser por la ausencia del diafragma grande.

Aunque no probé.. colocando la tapa al parasol y sacando la tapita central... que vendría transformando el asunto en un diafragma removible.

Aqui otra fotografía... a todo esto hice un adaptador con una abrazadera metalica y un trozo de goma plastica, asi coloco directo el lente de la camara pegado al ocular.

Imagen

El no tener una montura ecuatorial (la plancheta ecuatorial que uso solamente con la camara es inaplicable para el telecopio), me deja esta foto de mala calidad con trayectoria.

Pero felizmente, enfoqué M7 con el ocular de 20mm y pegó un salto en calidad extraordinario, ahora si que vi M7 con total claridad, al menos entre 15 y 20 estrellas bien juntas (por eso se debe conocer como cumulo abiero M7, jaj). Superando notablemente a los prismáticos.

Me gusta la astrofotografía, se que este telescopio no me servirá de mucho sin una montura ecuatorial... pero espero en un futuro cercano comprar un reflector de mediana potencia con esta montura.

Pero primero, un automovil, para poder salir a observar.

:)

Saludos.

Para optimizar le tiempo se cometieron errores ortográficos de forma
aleatoria. Disculpen las molestias.

Avatar de Usuario
Linx
Mensajes: 1224
Registrado: 28 Ene 2006, 00:00
Ubicación: Madrid

Re: Mi tuneo a refractor Hokenn 70/300 -- experimentando --

Mensajepor Linx » 19 Oct 2008, 10:22

AlonsoMan escribió:...
Ahora, un poco de zoom y captura de pantalla:
La nunca bien ponderada aberración cromática.

Imagen

La aberración aparece más a los bordes de la imagen, debe ser por la ausencia del diafragma grande.

Aunque no probé.. colocando la tapa al parasol y sacando la tapita central... que vendría transformando el asunto en un diafragma removible.
...

Esa aberración cromática que dices es atmosférica, no de la óptica. Observa como al estar júpiter bajo la atmósfera está haciendo efecto prisma y te ha desplazado los azules mas (hacia abajo) que los rojos, que han seguido mas rectos. (también, en menos medida, podría deberse a falta de alineación entre los ejes ópticos del tubo y de la cámara, pero creo que no va a ser este el caso).

Si fuera aberración cromática de la óptica, tendrías todo un halo azul alrededor del objeto luminoso. Para asegurarte de que es lo que te digo, haz foto a un objeto luminoso en el cenit, verás como no tienes efecto prisma por la atmósfera.

Si no he entendido mal has notado aumento de luminosidad cuando has quitado el diafragma; normal, solo le veo utilidad a ese diafragma para mirar la Luna, pero a costa de perder también resolución, siempre es mejor un filtro lunar roscado en el ocular.

Un saludo y enhorabuena por esa adquisición.
C8s / Wo_80_II / Scopos ED66 / Guía EZG-60 / ETX-70.
QHY6-PRO, QHY-6 / QHY5 / SPC-900 SC1 / Toucam_II SC1,5 refrigerada.
HEQ5-PRO.
+ chismes, trastos y cachivaches
>>>>>>>>
http://astrolinx.blogspot.com

Avatar de Usuario
Neko
Mensajes: 697
Registrado: 16 Jun 2006, 23:00
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensajepor Neko » 19 Oct 2008, 18:37

Buenas,

Yo tampoco creo que sea cromatica, como dice linx podria ser athmosférica. Y yo aún me arriesgaría un poco, y hasta diría que es que la optica esta desalineada.

Ese defecto, sé parece mucho a cuando hay descolimación.
Igual me equivoco, pero creo que podría estar la optica descolimada.
¿cómo arreglarlo? Pues..no se, porqué si el tubo ya es así, a no ser que puedas cambiar de tubo. O...¿quizá enderezar el enfocador?
Talvez solo lo dejaste algo mal puesto cuando lo montaste de nuevo.Revisa todo a ver,

Saludos.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Neko">Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Avatar de Usuario
Neko
Mensajes: 697
Registrado: 16 Jun 2006, 23:00
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensajepor Neko » 19 Oct 2008, 22:45

Por cierto,
Digo yo, este post no deberia estar en Astrobricolage?
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Neko">Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”