Holaaa,
Quería saber si alguien tiene dicha columna y la utiliza evidentemente desde casa, un balcón o terraza. No va anclada al suelo, e incluso lleva unas ruedas para poder moverla con comodidad. El tema es que aunque lo anuncian en una conocida óptica de Madrid, no viene datos y características de la misma, es decir, cuánto mide, cuánto peso aguanta y clase de plato que tiene para sujetar montura.
Un saludo y buen finde a todos.
solo
Columna Skywacher
Re: Columna Skywacher
Mensajepor alamak » 19 Nov 2011, 14:09
En la web de SW yo sólo veo esto: http://www.skywatcher.com/swtinc/produc ... class2=530
Re: Columna Skywacher
Mensajepor aire » 19 Nov 2011, 14:34
Yo la tengo y va bien, el plato depende si la pides para la EQ5 o para la EQ6,
la columna es la misma.
Como siempre, siempre se podría mejorar con un brico, unos tirantes o quizás rellenarla para darle más peso pero yo por ahora no he notado problemas.
Con qué tubo vas a montarla?
Aquí tienes más datos, y si buscas por la red verás ejemplos con bastantes tubos:
http://fotografiaastronomica.com/files/ ... 617029.jpg
o no creo que sea peor que este paisano
Por el precio que tiene yo creo que no vale la pena meterse a hacérsela por uno mismo, es lo que me aconsejaron en su día y con toda la razón.
saludos
la columna es la misma.
Como siempre, siempre se podría mejorar con un brico, unos tirantes o quizás rellenarla para darle más peso pero yo por ahora no he notado problemas.
Con qué tubo vas a montarla?
Aquí tienes más datos, y si buscas por la red verás ejemplos con bastantes tubos:
http://fotografiaastronomica.com/files/ ... 617029.jpg
o no creo que sea peor que este paisano
Por el precio que tiene yo creo que no vale la pena meterse a hacérsela por uno mismo, es lo que me aconsejaron en su día y con toda la razón.
saludos
Re: Columna Skywacher
Mensajepor alamak » 19 Nov 2011, 15:19
¿ Se pueden quitar los tornillos y las ruedas para fijarla al suelo, y volverla a su estado original si se tercia?
Re: Columna Skywacher
Mensajepor aire » 19 Nov 2011, 16:14
Pues no creo, porque la parte baja de las patas si te fijas no es paralela al suelo.
Lo único, quitarle las gomas al final de los tornilos y atornillarla tal cual al suelo.
saludos
Lo único, quitarle las gomas al final de los tornilos y atornillarla tal cual al suelo.
saludos
Re: Columna Skywacher
Mensajepor solo » 19 Nov 2011, 16:35
Gracias Aire,
Muy interesante tu información. En mi caso barajo la posibilidad de dicha columna para un refractor 120/900, bien con una Giro, u otra montura alzimutal con goto, (tipo Ioptron). Ahora bien todo son proyectos, y me estoy dando cuenta de que habría que poner un semipilar encima de la columna pues parece que en vista de zenit se quedaría demasiado bajo el ocular sin éste semipilar.
Un saludo
solo
Muy interesante tu información. En mi caso barajo la posibilidad de dicha columna para un refractor 120/900, bien con una Giro, u otra montura alzimutal con goto, (tipo Ioptron). Ahora bien todo son proyectos, y me estoy dando cuenta de que habría que poner un semipilar encima de la columna pues parece que en vista de zenit se quedaría demasiado bajo el ocular sin éste semipilar.
Un saludo
solo
Re: Columna Skywacher
Mensajepor aire » 19 Nov 2011, 20:02
Hola Solo,
ojo que no se si te admitiría otra montura que no fuese la eq5 o la eq6
Lo del semipilar...
he visto alguna foto en que en lugar de eso con tres bloques debajo de las patas conseguían mayor altura.
Pero también existe esa opción del semipilar, si....
http://www.harrisontelescopes.co.uk/aca ... _Tube.html
saludos
ojo que no se si te admitiría otra montura que no fuese la eq5 o la eq6

Lo del semipilar...
he visto alguna foto en que en lugar de eso con tres bloques debajo de las patas conseguían mayor altura.
Pero también existe esa opción del semipilar, si....
http://www.harrisontelescopes.co.uk/aca ... _Tube.html
saludos
- jedialcubo
- Mensajes: 53
- Registrado: 12 Dic 2009, 21:39
Re: Columna Skywacher
Mensajepor jedialcubo » 20 Nov 2011, 18:43
Yo tambien la tengo para eq6 y es una gozada lo de las ruedas, aflojas las patas-tornillo y puedes mover todo de un lado a otro facilmente luego vuelves a bajar patas ajustas nivelas y no se mueve y yo le cargo hasta un 250/1200 con autoguiado y camara astrofoto y de momento sin problemas.
lo de collar al suelo creo que se podrian atornillar las mismas patas tornillo al suelo con algun tipo de invento tipo tubo roscado y anclado en cemento y quitandole las ruedas claro.
yo ala compre en alemania mucho mas barata en teleskop-express no se como estara ahora de precio
lo de collar al suelo creo que se podrian atornillar las mismas patas tornillo al suelo con algun tipo de invento tipo tubo roscado y anclado en cemento y quitandole las ruedas claro.
yo ala compre en alemania mucho mas barata en teleskop-express no se como estara ahora de precio
Soy astrodescrig en otros foros.
Re: Columna Skywacher
Mensajepor alamak » 20 Nov 2011, 19:36
Que marca es esa columna? en la web de SW no la veo, sólo el tubo extensor para usar refractores. Lo que veo en una tienda madrileña que sale por 250 euros, bastante cara. La tienda oficial de SW, Tecnospica, parece que no la vende.
Re: Columna Skywacher
Mensajepor alamak » 20 Nov 2011, 19:39
Rectifico, en Tecnospica sí que está a la venta, pero veo que la más barata es de apenas 35 cms de altura y vale nada menos que 199 euros, si se quieren alturas superiores hay que pagar mucho más.
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE