A lo que se ha llegado

Avatar de Usuario
Valakirka
Mensajes: 4031
Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Sierra de Guadarrama
GRACIAS recibidas: 2 veces

A lo que se ha llegado

Mensajepor Valakirka » 06 Ene 2012, 01:21

Estoy realmente apesadumbrado :? triste y cariacontecido :( , y es que no hace mucho, hubo un tiempo en que convertirse en astrónomo, amateur, era todo un logro. Había que hacer un notable esfuerzo intelectual, pasar frío y sueño --yo me he quedado :sleepy1: con el ojo apoyado en el ocular, ¡palabra!--, y, por supuesto, el bolsillo había que estrujarlo :evil3: para conseguir "un centímetro más que ayer, pero menos que mañana". Bueno, pues todo esto viene porque me he dado unas cuentas vueltas por los foros pertinentes y me he quedado :pale: Ahora, cualquiera dice "yo desde hoy, astrónomo, ¡hala!", y ¡perezas fuera! al establecimiento especializado, que si esto, que si lo otro, ¡vale! pues venga, ¡ya!. A continuación en un sitio que no sé si conocéis, se llama HUBBLE, unas preguntas por aquí, otras dudas por allá y ¡toma!, solucionado.

Pero ¿y el capítulo de los instrumentos? No voy a caer en la trampa saducea facilona de las aberturas --por cierto, la mayoría dice "apertura" o sea hacer un "agujero" ](*,) en una pared para hacer una puerta, ventana..., o "inaugurar" locales, cursos, etc.,etc., en vez de abertura o hueco ya hecho :-" --, pero sí en el tema de los precios de segunda mano. ¿Qué está pasando? :silent: #-o 8-[ ¿es que nuestros "queridos tótems ya no valen nada? Cualquier día me encuentro con algo así:

"Vendo caja de un kilo de galletas maría , se regala dobson de 6" con 2 oculares" ¡Urge!

Y aunque el tema parezca más adecuado en un foro de cotilleo, el asunto que va de telescopios y accesorios varios "ad hoc", considero que está bien aquí, porque es más serio de lo que parece. Con toda la "c...ña" he invertido unos 6000 € en un "equipillo", que si quisiera vender para cambiar algo, apenas sacaría 1500, y quiero saber por qué. Y la explicación justificativa acerca de la presunta causa de "la crisis" no es suficiente.

Saludos.
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500

NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Re: A lo que se ha llegado

Mensajepor Arbacia » 06 Ene 2012, 13:04

En castellano, nuestros telescopios tienen apertura o abertura, que ambas son correctas cuando se habla de óptica (aunque su verdadero nombre es "bujero")
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

FranJua
Mensajes: 876
Registrado: 08 Abr 2008, 23:00
Ubicación: Granada

Re: A lo que se ha llegado

Mensajepor FranJua » 06 Ene 2012, 13:15

Resumiendo, te molesta que el común de los mortales pueda tener un chisme en condiciones, algo impensable hace unos años.
Takahashi FSQ106 - NEQ6Pro - Atik 314

Avatar de Usuario
Interjavi
Mensajes: 1468
Registrado: 15 Feb 2006, 00:00
Ubicación: Ronda, Málaga

Re: A lo que se ha llegado

Mensajepor Interjavi » 06 Ene 2012, 13:21

Y eso es extensible a todas las demás cosas que tenemos ahora en el primer mundo, y que no tienen nada que ver con lo que había, o cómo se vivía, sólo hace un par o tres de décadas.

Es el progreso.

Avatar de Usuario
moladso
Mensajes: 2407
Registrado: 21 Ago 2006, 23:00
Ubicación: Valdemorillo (Madrid)
Contactar:

Re: A lo que se ha llegado

Mensajepor moladso » 06 Ene 2012, 14:06

Pues tienes razón, esto de la astronomía se está vulgarizando.
Propongo crear un Hubble-VIP donde solo se hable de telescopios que cueste mucho esfuerzo adquirir, donde la curva de aprendizaje sea como Dios manda (empinada y larga) y donde un telescopio de segunda mano se revalorice sobre su precio de nuevo (porque ya está rodado). :mrgreen:

Ironías aparte, está claro que Internet ha hecho que las curvas de aprendizaje sean mucho más cortas (recuerdo como guardaba como oro unas malas fotocopias del libro de Jean Texarau que alguien me pasó hace ya casi 20 años). Eso yo pienso que es bueno, porque soporta el objetivo de divulgación que nunca debemos olvidar.

Y la venta de telescopios de segunda mano a una fracción de su precio nuevo... pues qué quieres que te diga, aunque suene trivial (que no lo es) ¿te suena eso de oferta-demanda? Pues aquí también aplica. Y eso también pienso que es bueno, porque nos permite acceder a material que hace años era prohibitivo para muchos.

En fin, parece un tema polémico, seguro que hay muchos puntos de vista.

Avatar de Usuario
Duffman
Mensajes: 366
Registrado: 19 Mar 2009, 21:35

Re: A lo que se ha llegado

Mensajepor Duffman » 06 Ene 2012, 14:09

Lo que pasa es que los precios de las cosas nuevas han bajado mucho, y en astronomia más. Y si se quiere vender algo a un precio proporcional a lo que se compró en su dia, te encuentras que comprarlo nuevo te sale más barato. Asi que si se quiere vender algo tras unos años de uso, a no ser que tengas una joya, lo tienes que vender casi regalado. Es una pena, pero es así.
Celestron Nexstar 6SE
Meade LightBridge 16"
TS 65Q APO + CG5-GT + EOS 400D + EZG60/QHY5

Avatar de Usuario
nivarian
Mensajes: 101
Registrado: 19 Jul 2011, 19:50
Ubicación: Cartagena

Re: A lo que se ha llegado

Mensajepor nivarian » 06 Ene 2012, 14:12

Wenas!

Me siento aludido por este hilo, creo que viene a raiz de algunos que he abierto yo. Siento si he molestado a alguien, no era mi intención, soy aspirante ha astrónomo aficionado y a veces me paso preguntando je je je. Hace tiempo me equivoqué al comprar un telescopio y como no quiero repetir el error pregunto y pregunto hasta la saciedad. Al final pasa que tienes tantos datos y tanta información que te vuelves loco y no sabes para donde tirar.

Yo creo que lo de la devaluación de nuestros equipos es dolorosa y comprendo que te crispe haber gastado 700€ (como me pasó a mí) y que a los "dos días", casi sin uso no quiere nadie el telescopio ni por 300€. Pero esto es así, la oferta y la demanda, el que tiene necesidad de vender o comprar es el que más tiene que perder. A esto se le suma la crisis, pocos compradores, exigentes y que necesitan bajar todo lo posible el precio, al otro lado está el que necesita deshacerse de su equipo por lo que sea y se ve obligado a bajar y bajar de precio. De todas formas siempre tratas de ahorrarte todo lo que puedes al comprar tu equipo, así te queda más para comprar accesorios o para otra cosa.

Saludos.

Avatar de Usuario
MiAlGas
Mensajes: 557
Registrado: 26 Mar 2011, 00:11
Ubicación: Zaragoza

Re: A lo que se ha llegado

Mensajepor MiAlGas » 06 Ene 2012, 14:24

Hola
Si no hubiera la facilidad, tanto en oferta como en precios, si no tuviéramos la posibilidad de enriquecernos de la experiencia, conocimientos y generosidad de los miembros del foro... Y unos cuantos "si no", yo seguiría (que sigo) con mis prismáticos y, sobretodo, totalmente perdido.
Gracias a todos los que derrochais conocimientos, tiempo y paciencia.
Miguel

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Re: A lo que se ha llegado

Mensajepor Arbacia » 06 Ene 2012, 14:45

y lo curioso es que hay telescopios de segunda mano que son más caros que los nuevos.

(cosas de las listas de espera)
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Re: A lo que se ha llegado

Mensajepor Arbacia » 06 Ene 2012, 14:48

nivarian escribió:Yo creo que lo de la devaluación de nuestros equipos es dolorosa


Y la de los coches... con solo matriculados... ¡poff! 20% menos
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”