El caso es que ha llegado a mi poder un antiguo refractor que estoy restaurando; un polarex modelo folded refractor ( creo que el modelo 131c).
Es un raro pero precioso equipo, que bien merece un post aparte tan pronto termine con la restauración.
Estoy en los comienzos, evaluando si las ópticas presentan un estado aceptable como para seguir con el resto del equipo y si, parece que lo están.
Tenían mucha suciedad pero después de una meticulosa limpieza han quedado increíblemente bien.
Tuve que desmontar la celda completa y sacar las lentes del doblete (un acromático espaciado por aire) a las que previamente realice las correspondientes marcas para conservar el alineado.
Observe que al aro que posee para su colimación estaba un poco suelto, y que los tornillos de colimación ( no sé porque) estaban a medio camino de su cometido es decir: no llegaban a salir del aro de presión, por lo que no hacían absolutamente nada. Tampoco observe señales de que se hubieran movido en el pasado por lo que deduzco que debieron salir así en su fabricación. ¿?
He visto y leído alguna vez sobre los anillos de Newton: un patrón de interferencia que se puede ver cuando un rayo de luz atraviesa una superficie curva y otra plana. Si las superficies estan a la misma distancia, se observan una serie de anillos concentricos proporcionales a dicha separacion.
Pensé en probar si se vería dicho patrón en la lente de este doblete espaciado por aire; y si, se ven.
Con un laser verde apantallado a modo de difusor de luz y el ángulo apropiado, se observan los círculos concéntricos sobre la lente del doblete.
Pude armar un artilugio para dejar el laser fijo, y probé de ajustar los tornillos de colimación para ver si este patrón se movía mientras hacia el ajuste, y en efecto, los círculos se desplazaban hacia un lado u otro según el tornillo que tocaba.
También observe el efecto de astigmatismo. Si me excedía en la presión de los tornillos sobre la celda los círculos se estiran y dejan de tener su forma circular y se convierten en elipses, con lo que me pareció un excelente sistema para poder colimar cómodamente un doblete de este tipo.
Después de un ajuste de prueba, hice algunos test visuales con el tubo para ver qué tal se veía, la verdad es que la imagen era excelente, sobre todo teniendo en cuenta que aun no tenia alineados otros espejos que posee este peculiar tipo de refractor.
He mirado por la web arriba y abajo, y he visto muchos artículos pero ninguno que hable de usar este patrón de difracción para colimar refractores.
La idea y es por eso que os pido vuestra ayuda y opinión, es saber si alguien ha usado esta manera de colimar el doblete de un refractor, ya que aunque pinta y parece correcto el proceso, no tengo ni idea si es coherente o es potra lo que estoy haciendo.