Beta Lyrae, una variable para todos

Avatar de Usuario
almach
Mensajes: 5024
Registrado: 18 May 2006, 23:00
Contactar:

Beta Lyrae, una variable para todos

Mensajepor almach » 14 Jun 2008, 14:40

Hola a todos,

No sólo de dobles y messiers vive el astrónomo aficionado pobre :), aprovechando que vamos a tener la constelación de la Lyra a mano durante varios meses os propongo que aprovechéis para hacer el seguimiento de una variable fácil: Beta Lyrae. Seguimiento que puede hacerse mejor con unos simples prismáticos.

Beta Lyrae, conocida también con el nombre de Sheliak (Arabe) y Tsan Tae (Chino), fue descubierta como variable por John Goodricke en 1784.

Es una variable eclipsante de tipo B (las dos componentes se ocultan parcialmente una a la otra) y con un perido orbital de aproximadamente 12,9 días. Varía entre la magnitud 3,3 y la 4,2.

Cuando brillan las dos estrellas a la vez, su magnitud conjunta es de 3,3; cuando se produce un eclipse principal, una de las componentes queda casi completamente oculta y el brillo del conjunto baja a 4,2. Y cuando se produce un eclipse parcial, el conjunto baja a sólo 3,7.

Para estimar los brillos tomaremos como referencia el brillo de Gamma Lyrae (mag. 3,2) y el de Zeta Lyrae (mag. 4,3)

Aquí os dejo una carta que he hecho a partir del Starry Night que os puede ser de utilidad:

Imagen

http://img168.imageshack.us/img168/5808/betalyrpm3.jpg


También os pongo el enlace de la AAVSO donde regularmente se publican las estimaciones de brillo de Beta Lyrae, por si queréis comparar con vuestras estimaciones:

http://www.aavso.org/cgi-bin/newql.pl?n ... utput=html

Yo, para hacer las estimaciones utilizo el método de Argelander que consiste en lo siguiente: elegir dos estrellas de brillo fijo próximas a la variable. Asignar la letra A a la más brillante y B a la menos brillante. Se recomienda que entre las estrellas de referencia no haya más de 1,5 ni menos de 0,5 magnitudes de diferencia. (en este caso A=Gamma Lyrae 3,2 y B=Zeta Lyrae 4,3).

Si consideramos que entre las estrellas de referencia y la variable existen 5 grados de diferenciación tendremos que estimar si el brillo de la variable está más cerca de A ó de B según qué grado:

Grado 1: En un primer vistazo la variable y la estrella de referencia parece que tienen el mismo brillo, pero si nos fijamos un poco notaremos una ligera diferencia.

Grado 2: La estrella parece igual de brillante que la variable, pero rápidamente vemos que existe una pequeña diferencia de brillo.

Grado 3: En un primer vistazo se aprecia que hay diferencia de brillo.

Grado 4: Existe una notable diferencia de brillo.

Grado 5: Existe una clara y desproporcionada diferencia de brillo.

Una vez hemos asignado un grado a cada estrella de referencia se aplica la siguiente fórmula:

mv = mA + gA / gA + gB * (mB – mA)

mag. de la variable = mag. A + grado A / grado A + grado B * (mag B – mag A)


Actualmente se conoce que Beta Lyrae son dos estrella gigantes azules, tan cercanas entre ellas que el espacio entre las dos componentes no es superior al su propio diámetro. Cada una de ellas es varios miles de veces más brillantes que nuestro sol y se encuentran a 1.100 años luz de nosotros.

Pero Beta Lyrae no sólo es variable, sino que también es doble. La doble que podemos ver nosotros con nuestros telescopios es STFA 39, posiblemente una doble de perspectiva, pero que no quita que podamos admirar su belleza. Contrasta el color blanco-azulado de la principal (la variable propiamente) y azul oscuro de la secundaria (José Luis Comellas comenta en la "Guía del Firmamento" que la ve anaranjada) :

STFA 39
RA: 18h 50m
DEC: +33º 22’
Mag. 3,63 / 6,69
Sep. 46”
AP: 149º

Con el permiso (confío) de JCS, adjunto su foto de Beta Lyrae que ha puesto en el hilo de dobles de Lyra:

JCS escribió:
Imagen
Imagen



Espero no haberos cansado y si animado para que cuando vayáis a ver M57 este verano, aprovechéis para hacer un seguimiento de esta variable.

Saludos.

Bibliografía:

"Guía del Firmamento" de José Luis Comellas
www.aavso.org
"Guía de Campo de las Constelaciones" de Pedro Arranz

Edito para añadir las fuentes y la foto de JCS
Última edición por almach el 14 Jun 2008, 16:22, editado 1 vez en total.
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS

Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS

Avatar de Usuario
acafar
Moderador
Moderador
Mensajes: 3715
Registrado: 13 Sep 2005, 23:00
Ubicación: OJ287

Mensajepor acafar » 14 Jun 2008, 15:16

Excelente sugerencia almach. Gugueleando he encontrado que fue John Goodricke el que descubrió la variabilidad el mismo año que encontró el de delta Cephei, 1784, y que se trata de un sistema en el que las estrellas se encuentran tan juntas que se están "dando la mano", es decir llega a haber transferencia de materia. La siguiente imagen de la wiki es muy ilustrativa:

Imagen

Si he entendido bien lo que he leído, en realidad la luz que vemos procede fundamentalmente de la estrella más pequeña de la pareja; la más brillante (azul en el dibujo) está rodeada de un disco de acreción que la oscurece, disco procedente de materia "robada" a la más pequeña, que se ve estirada en forma de "pera" por la fuerza succionadora de su abusona colega.

Saludos,

Rafa

Avatar de Usuario
spica-alcala
Mensajes: 22
Registrado: 13 Jun 2008, 23:00
Ubicación: Alcalá de Henares

Mensajepor spica-alcala » 24 Jun 2008, 19:47

Hola almach
Me ha parecido muy interesante tu mensaje.
Pienso hacer un seguimiento de esta estrella siguiendo el método Argelander
Muchas gracias por animarnos
Este método ya lo conocia pues hicimos algunas practicas con él en la Agrupación Astronómica Complutense, de la cual soy socia.Luego ya fuera de las practicas hice el estudio de Mira el 02.03.08 y de R Leo el 02.04.08 y los valores fueron muy exactos.
Yo sólo dispongo de unos prismáticos de 10 x 50 con lo cual es suficiente para seguir a esta estrella (supongo)
Un saludo

Avatar de Usuario
almach
Mensajes: 5024
Registrado: 18 May 2006, 23:00
Contactar:

Mensajepor almach » 24 Jun 2008, 19:53

Hola Spica-alcala,

Gracias por los comentarios.

Con los 10x50 tienes de sobras. De hecho, yo estoy haciendo el seguimiento con ellos. Me es mucho más cómodo.

Ya no contarás.

Saludos
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS

Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS

Avatar de Usuario
MigL
Mensajes: 1341
Registrado: 12 Abr 2006, 23:00
Ubicación: Valladolid [pasito a pasito]
Contactar:

Mensajepor MigL » 25 Jun 2008, 17:41

Se me había olvidado felicitarte por el tema, almach :oops: :oops:

Pues eso: enhorabuena, y gracias por sugerirnos más "proyectos"... aunque me parece que el día que consiga sacar el Telescopio me voy a tirar la noche entera y aún así no conseguiré sacar adelante todo lo que tengo pendiente... :lol: :lol:

Salu2
73s. Miguel L.
Rfr 90mm/900mm + 3-6mm AFoV 50º + 7mm AFoV 70º + 9mm AFoV 32º + 10mm AFoV 45º + 16mm AFoV 45º + 8-24mm AFoV 42-70º
http://bit.ly/VLLforecast-png >>> forecast.png
CL

Volver a “Observación”