Hola a todos
adjunto un enlace a un pdf con el brico de una PowerBox
https://www.amazon.es/clouddrive/share/ ... IxIyJPDaLr
Feliz año nuevo y buenos cielos.
Brico PowerBox
- thecrow
- Administrador
- Mensajes: 1878
- Registrado: 14 Dic 2006, 00:00
- Ubicación: Martos (JAÉN)
- Agradecido : 2 veces
- Contactar:
Re: Brico PowerBox
Mensajepor thecrow » 01 Ene 2021, 08:23
Hola jotaeme,
Muchas gracias. He leído el documento y me parece muy interesante aunque con mis conocimientos muy limitados de electricidad y electrónica no sería capaz de hacerlo.
Quizá, una sugerencia es que añadas al final un listado de los componentes adquiridos para realizarlo y enlace de dónde se pueden comprar. Creo que así también se ayudaría a lo que nos tenemos ni idea, como mínimo para comprarlos y que alguien nos ayude a montarlo.
Muchas gracias. He leído el documento y me parece muy interesante aunque con mis conocimientos muy limitados de electricidad y electrónica no sería capaz de hacerlo.
Quizá, una sugerencia es que añadas al final un listado de los componentes adquiridos para realizarlo y enlace de dónde se pueden comprar. Creo que así también se ayudaría a lo que nos tenemos ni idea, como mínimo para comprarlos y que alguien nos ayude a montarlo.
MPC J35 Tucci Observatory, Martos (JAÉN)
Celestron 9.25'' f/10 + Losmandy G-11 + Atik 16 HR
Refractor 120 mm f/8.7 + Vixen GP
Prismáticos APOGEE 20x100
Sorteamos un magnífico telescopio...todos los detalles aquí:
https://www.facebook.com/AsociacionHubble
Celestron 9.25'' f/10 + Losmandy G-11 + Atik 16 HR
Refractor 120 mm f/8.7 + Vixen GP
Prismáticos APOGEE 20x100
Sorteamos un magnífico telescopio...todos los detalles aquí:
https://www.facebook.com/AsociacionHubble
Re: Brico PowerBox
Mensajepor jotaeme » 07 Ene 2021, 23:13
Bueno, pues empiezo ahora y continuaré a ratos.
Primero debo advertir que cualquier enlace que indique debe considerarse solo como ayuda. En algunos casos es porque contiene una descripción del producto y en otros porque el producto puede encontrarse en otros sitios. Algunos productos chinos están en distintas tiendas con distinto precio y/o distintos plazos y gastos de envío. En ocasiones guardo un enlace a algo comprado en Aliexpress y tiempo después ese enlace ya no sirve.
Primero la CAJA:
Modelo: Lockweiler MAGNUS PC5
Descripción:
https://www.conrad.com/p/alutec-1392051 ... cs-1901202
Disponible en: Bauhaus
BATERÍA
Modelo: Yuasa NP7-12, 12V, 7Ah
Disponible en: amazon
https://www.amazon.es/YUASA-Bater%C3%AD ... cs&sr=1-12
En la misma página aparecen alternativas. En 30-07-20 costaba 23.06 con entrega al día siguiente (con cuenta Amazon Prime). En centros comerciales hay baterías similares para instalaciones solares.
También disponible en tiendas de electrónica. Por ejemplo, Cetronic. Enlace a ficha técnica del producto:
http://descargas.cetronic.es/YUASA.pdf
Según la ficha técnica, la capacidad de esa batería es 7 Ah para una descarga de 20 horas (eso se suele expresar como 7Ah a C20). Eso en otras palabras significa que esa batería puede dar 7/20 = 0.35 Amperios durante 20 horas. La publicidad y el nombre no lo dicen, pero la misma ficha técnica dice que la capacidad para una descarga de 10 horas es de 6.48 Ah, que se traduce en que puede dar 6.48/10 = 0.68 Amperios durante 10 horas. Se comprueba fácilmente que a mayor intensidad la capacidad “real” es menor. Esto es así para todas las baterías, y la culpa la tiene el coeficiente de Peukert. Digo todo esto para que nadie se piense que 7 Ah significa que tengo 2 Amperios durante 7/2 = 3.5 horas. La trampa de la publicidad es que normalmente no nos dicen el régimen de descarga para el que se cumple la capacidad en Ah que publicitan.
Pero que nadie se asuste. Si le metemos un medidor múltiple, aunque sea chino, tendremos una estimación razonable de la capacidad que la queda. Bueno, se basa en medir la energía entregada y no tiene en cuenta la autodescarga si no uso la batería, la temperatura ambiente y otras cosas. Como todavía no la he descargado no sé hasta dónde es fiable el medidor.
CONECTORES GX
También llamados conectores de aviación.
La montura Skywatcher AZ-EQ5 usa conectores de este tipo
GX12/2P significa tipo GX, diámetro 12 mm y 2 pines.
El tamaño 12 me parece adecuado y me limito a los de 2, 3 o 4 pines. Solo conecto 2 pines; usar distinta cantidad de pines solo es para no conectar un equipo a una tensión errónea.
En este enlace
https://es.aliexpress.com/item/40012522 ... jsQAvD_BwE
se ve conectores hembra aéreos y bases macho para la caja.
En este otro enlace
https://es.aliexpress.com/item/32977558663.html?spm=a2g0s.9042311.0.0.7c1663c0jlW2NI
se ve conectores hembra aéreos (iguales a los anteriores) y conectores macho aéreos, que sirven para hacer prolongadores o cables convertidores.
Sobre cables prolongadores, duplicadores (1 entrada y 2 salidas) o convertidores (entrada 12V, cajita con step-down y salida de otra tensión) ya hablaremos otro día.
El conector macho aéreo es igual al conector macho para caja: se le quita la arandela y la tuerca hexagonal que sirve para sujetarlo a la pared de la caja, y se enrosca sobre el cuerpo metálico. Esto significa que a la hora de comprar se puede comprar todos los macho aéreo del mismo tipo, por ejemplo, de 2 pines y luego se puede reconvertir en un macho aéreo de 3 pines a costa de reconvertir una base macho de 3 pines en una base macho de 2 pines.
En algunas tiendas chinas hay un accesorio para tapar la base macho cuando no se usa. Se ve en una de las fotos de este enlace
https://es.aliexpress.com/item/32808016 ... 63c0OKYxGt
En este mismo enlace se ve la zona donde se debe soldar. Es mejor usar termoretráctil para tapar cada unión entre cable y pin y luego más termoretráctil para adaptar el diámetro del cable al hueco disponible en la carcasa metálica, para evitar que un tirón en el cable se traslade a la unión cable/pin.
Una buena ayuda para soldar es un soporte con pinzas como en el enlace
https://es.aliexpress.com/item/32673699 ... web201603_
Se enchufa la pieza a soldar sobre su pieza complementaria y ésta última se sujeta con una pinza. Con la otra pinza se mantiene en contacto el cable y el terminal, y así tenemos dos manos disponibles, una para sujetar el soldador y la otra para aplicar el estaño. Si antes hemos aplicado a cable y a pin pasta para soldar, la soldadura es más fácil y rápida. Esto es porque cables y terminales tienen distintas propiedades térmicas y la pasta hace que el calor se reparta de un modo más uniforme y el estaño funda mejor y no con tendencia a pegarse solo a una parte, la más caliente. No pongo enlace, porque solo con poner “pasta para soldar” en el buscador de Google, en el de amazon o en el de aliexpress ya salen bastantes referencias.
Ya seguimos en otro momento.
Buenos cielos (cuando se vaya la borrasca Filomena, porque de momento...)
Primero debo advertir que cualquier enlace que indique debe considerarse solo como ayuda. En algunos casos es porque contiene una descripción del producto y en otros porque el producto puede encontrarse en otros sitios. Algunos productos chinos están en distintas tiendas con distinto precio y/o distintos plazos y gastos de envío. En ocasiones guardo un enlace a algo comprado en Aliexpress y tiempo después ese enlace ya no sirve.
Primero la CAJA:
Modelo: Lockweiler MAGNUS PC5
Descripción:
https://www.conrad.com/p/alutec-1392051 ... cs-1901202
Disponible en: Bauhaus
BATERÍA
Modelo: Yuasa NP7-12, 12V, 7Ah
Disponible en: amazon
https://www.amazon.es/YUASA-Bater%C3%AD ... cs&sr=1-12
En la misma página aparecen alternativas. En 30-07-20 costaba 23.06 con entrega al día siguiente (con cuenta Amazon Prime). En centros comerciales hay baterías similares para instalaciones solares.
También disponible en tiendas de electrónica. Por ejemplo, Cetronic. Enlace a ficha técnica del producto:
http://descargas.cetronic.es/YUASA.pdf
Según la ficha técnica, la capacidad de esa batería es 7 Ah para una descarga de 20 horas (eso se suele expresar como 7Ah a C20). Eso en otras palabras significa que esa batería puede dar 7/20 = 0.35 Amperios durante 20 horas. La publicidad y el nombre no lo dicen, pero la misma ficha técnica dice que la capacidad para una descarga de 10 horas es de 6.48 Ah, que se traduce en que puede dar 6.48/10 = 0.68 Amperios durante 10 horas. Se comprueba fácilmente que a mayor intensidad la capacidad “real” es menor. Esto es así para todas las baterías, y la culpa la tiene el coeficiente de Peukert. Digo todo esto para que nadie se piense que 7 Ah significa que tengo 2 Amperios durante 7/2 = 3.5 horas. La trampa de la publicidad es que normalmente no nos dicen el régimen de descarga para el que se cumple la capacidad en Ah que publicitan.
Pero que nadie se asuste. Si le metemos un medidor múltiple, aunque sea chino, tendremos una estimación razonable de la capacidad que la queda. Bueno, se basa en medir la energía entregada y no tiene en cuenta la autodescarga si no uso la batería, la temperatura ambiente y otras cosas. Como todavía no la he descargado no sé hasta dónde es fiable el medidor.
CONECTORES GX
También llamados conectores de aviación.
La montura Skywatcher AZ-EQ5 usa conectores de este tipo
GX12/2P significa tipo GX, diámetro 12 mm y 2 pines.
El tamaño 12 me parece adecuado y me limito a los de 2, 3 o 4 pines. Solo conecto 2 pines; usar distinta cantidad de pines solo es para no conectar un equipo a una tensión errónea.
En este enlace
https://es.aliexpress.com/item/40012522 ... jsQAvD_BwE
se ve conectores hembra aéreos y bases macho para la caja.
En este otro enlace
https://es.aliexpress.com/item/32977558663.html?spm=a2g0s.9042311.0.0.7c1663c0jlW2NI
se ve conectores hembra aéreos (iguales a los anteriores) y conectores macho aéreos, que sirven para hacer prolongadores o cables convertidores.
Sobre cables prolongadores, duplicadores (1 entrada y 2 salidas) o convertidores (entrada 12V, cajita con step-down y salida de otra tensión) ya hablaremos otro día.
El conector macho aéreo es igual al conector macho para caja: se le quita la arandela y la tuerca hexagonal que sirve para sujetarlo a la pared de la caja, y se enrosca sobre el cuerpo metálico. Esto significa que a la hora de comprar se puede comprar todos los macho aéreo del mismo tipo, por ejemplo, de 2 pines y luego se puede reconvertir en un macho aéreo de 3 pines a costa de reconvertir una base macho de 3 pines en una base macho de 2 pines.
En algunas tiendas chinas hay un accesorio para tapar la base macho cuando no se usa. Se ve en una de las fotos de este enlace
https://es.aliexpress.com/item/32808016 ... 63c0OKYxGt
En este mismo enlace se ve la zona donde se debe soldar. Es mejor usar termoretráctil para tapar cada unión entre cable y pin y luego más termoretráctil para adaptar el diámetro del cable al hueco disponible en la carcasa metálica, para evitar que un tirón en el cable se traslade a la unión cable/pin.
Una buena ayuda para soldar es un soporte con pinzas como en el enlace
https://es.aliexpress.com/item/32673699 ... web201603_
Se enchufa la pieza a soldar sobre su pieza complementaria y ésta última se sujeta con una pinza. Con la otra pinza se mantiene en contacto el cable y el terminal, y así tenemos dos manos disponibles, una para sujetar el soldador y la otra para aplicar el estaño. Si antes hemos aplicado a cable y a pin pasta para soldar, la soldadura es más fácil y rápida. Esto es porque cables y terminales tienen distintas propiedades térmicas y la pasta hace que el calor se reparta de un modo más uniforme y el estaño funda mejor y no con tendencia a pegarse solo a una parte, la más caliente. No pongo enlace, porque solo con poner “pasta para soldar” en el buscador de Google, en el de amazon o en el de aliexpress ya salen bastantes referencias.
Ya seguimos en otro momento.
Buenos cielos (cuando se vaya la borrasca Filomena, porque de momento...)
Re: Brico PowerBox
Mensajepor jotaeme » 10 Ene 2021, 18:02
Seguimos.
Ahora toca hablar de los conectores Anderson.
CONECTORES ANDERSON
De estos conectores se habló hace tiempo en este foro.
Básicamente consiste en una parte metálica que se suelda o se crimpa al cable y luego, repito porque no es habitual: luego, se pone la carcasa de plástico.
Se explica mejor con imágenes. Por ejemplo
https://es.aliexpress.com/item/4001036147226.html?spm=a2g0o.search0302.0.0.6fa24c57IjqzOT&algo_pvid=7debf7dc-7beb-4c61-9ccb-e9ef70c5e7d8&algo_expid=7debf7dc-7beb-4c61-9ccb-e9ef70c5e7d8-15&btsid=2100bddb16101368824138440eb084&ws_ab_test=searchweb0_0,searchweb201602_,searchweb201603_
Hay tamaños de 15 (el más habitual, y suficiente para lo que nos ocupa), 30 y 45 Amperios y todos usan la misma carcasa de plástico. Hay conectores de más amperios y ya son otras carcasas.
La principal característica de la carcasa es que están ranuradas para que se puedan juntar varios en la cantidad que uno quiera, pero sobre todo que un conector encaja con cualquier otro exactamente igual, o en otras palabras: no hay macho y hembra, solo hay un tipo.
En este enlace se ve mejor como encajan dos conectores
https://es.aliexpress.com/item/4000045797007.html?spm=a2g0o.detail.1000014.18.65035e38MkEcXr&gps-id=pcDetailBottomMoreOtherSeller&scm=1007.13338.192131.0&scm_id=1007.13338.192131.0&scm-url=1007.13338.192131.0&pvid=bdd8d390-a8e3-4e9a-a496-de8e8dc5df02&_t=gps-id:pcDetailBottomMoreOtherSeller,scm-url:1007.13338.192131.0,pvid:bdd8d390-a8e3-4e9a-a496-de8e8dc5df02,tpp_buckets:668%230%23131923%2375_668%23888%233325%232_3338%230%23192131%230_3338%233142%239890%234_668%232846%238107%231934_668%232717%237564%23698_668%231000022185%231000066059%230_668%233422%2315392%23443
Este conector se usa bastante en cochecitos eléctricos pequeños, como los de minusválidos, y también los usan los radioaficionados.
En aliexpress hay pocas variantes, pero en tiendas inglesas y americanas hay bastantes accesorios, aunque los precios no son atractivos. También encontré duplicadores en una tienda alemana de bicicletas.
Accesorios:
Capuchones de goma (hay que cortarle la punta al tamaño adecuado al cable que usemos)
https://es.aliexpress.com/item/4000087762904.html?spm=a2g0o.search0302.0.0.6fa24c57IjqzOT&algo_pvid=7debf7dc-7beb-4c61-9ccb-e9ef70c5e7d8&algo_expid=7debf7dc-7beb-4c61-9ccb-e9ef70c5e7d8-16&btsid=2100bddb16101368824138440eb084&ws_ab_test=searchweb0_0,searchweb201602_,searchweb201603_
Clip retenedor, para que dos cables no se separen. No es necesario. Si están bien montados dos cables unidos por estos conectores no se separan ellos solos.
https://powerwerx.com/powerpole-connector-retention-clip
Roll pin.
https://powerwerx.com/roll-pins-15-30-45-amp-powerpole-housings
Se inserta en el orificio central que queda cuando se ha encajado dos conectores en paralelo. Dos conectores en paralelo no se pueden separar si no se quita esta pieza. No es imprescindible. Tampoco es necesario que los dos conectores de un cable de alimentación estén juntos, pero si lo están y se montan siempre con el mismo criterio (por ejemplo, rojo a la izquierda mirando de frente y con la parte visible del pin abajo) no puede haber un error de polaridad. Es importante que al encajar sobre sus ranuras dos conectores en paralelo, las dos carcasas queden a la misma altura. En caso contrario no se formará un agujero redondo en el que cabe el roll pin, pero el problema es que al enfrentarlo a otra pareja de conectores en paralelo no se hará un buen contacto entre algunos pines.
Montar y desmontar una pareja de carcasas enrasadas es fácil. Si son 4 ya hay alguna dificultad porque hay más ranuras encajadas.
Base para cajas
https://powerwerx.com/powerpole-connector-chassis-mount-4
https://powerwerx.azureedge.net/productattachments/114167s1.pdf
la pieza cilíndrica se usa para bloquear el movimiento de las carcasas en la base. Hay dos agujeros disponibles, de modo que las carcasas pueden quedar enrasadas con la base o quedar salientes. Hay al menos para 4, 6, 8 y 10 carcasas. Y sí, son un poco caros. También existen las partes equivalentes para la clavija aérea
https://powerwerx.com/powerpole-chassis-mount-plug-latch-8
En el mismo proveedor hay otros accesorios para montar el conector en una caja.
También hay pines para soldar a placa de circuito impreso, con variantes para soldar en vertical o en ángulo recto, y referencias distintas según sea un pin para la fila de arriba o para la fila de abajo del conector.
Herramienta para extracción de pines ya insertados en la carcasa de plástico.
https://powerwerx.com/powerpole-insertion-removal-extraction-tool
Para secciones de cable pequeñas, donde el cable no tiene la suficiente rigidez para que empujando el cable el pin llegue a su posición final, ayuda al montaje.
Herramienta para crimpar los terminales.
https://powerwerx.com/tricrimp-powerpole-connector-crimping-tool
Sí, se pueden soldar, pero esta herramienta, que vale para los tamaños de 15, 30 y 45 Amperios, es ideal siempre que el cable tenga la sufiente sección para rellenar el hueco del terminal. En caso de secciones de cable pequeñas, pelar más longitud para que haciendo ida y vuelta del cable se rellene el interior del terminal. Con otras herramientas para crimpar no queda igual, ni mucho menos. Además, la herramienta tiene un hueco que aloja el terminal de modo que la presión se hace exactamente donde hay que hacerla.
Espaciadores.
https://powerwerx.com/anderson-powerpole-short-long-spacers
Son solo carcasas, una corta y otra larga. Se usan para codificar los conectores. Hay carcasas de varios colores, que se pueden usar para distintas tensiones, pero por la noche todos los gatos son pardos. Por ejemplo, su usamos rojo/negro para 12 V para no confundirlos con otros conectores podemos preparar los cables de 5V poniendo rojo/separador/negro. De esa forma no se podrá conectar un cable de 12V donde haya un conjunto de conectores pensado para 5V. Si hacemos un cable prolongador, un cable terminará con un separador corto y el otro cable que se empalma ahí deberá tener el separador largo.
Buscando por Google aparecerán más accesorios, como duplicadores (varios conjuntos rojo/negro de modo que hay una entrada y varias salidas), conectores de mechero de coche que tienen la salida con este tipo de conector, cajitas con fusibles y salidas con estos conectores… De todos esos destaca un accesorio que es una pareja de conectores rojo/negro con una funda y un led que se enciende si lo conectas con otra pareja de conectores que tiene tensión Y LA POLARIDAD ES CORRECTA.
https://www.gigaparts.com/testbuddy-the-powerpole-led-polarity-tester.html
Ahora toca hablar de los conectores Anderson.
CONECTORES ANDERSON
De estos conectores se habló hace tiempo en este foro.
Básicamente consiste en una parte metálica que se suelda o se crimpa al cable y luego, repito porque no es habitual: luego, se pone la carcasa de plástico.
Se explica mejor con imágenes. Por ejemplo
https://es.aliexpress.com/item/4001036147226.html?spm=a2g0o.search0302.0.0.6fa24c57IjqzOT&algo_pvid=7debf7dc-7beb-4c61-9ccb-e9ef70c5e7d8&algo_expid=7debf7dc-7beb-4c61-9ccb-e9ef70c5e7d8-15&btsid=2100bddb16101368824138440eb084&ws_ab_test=searchweb0_0,searchweb201602_,searchweb201603_
Hay tamaños de 15 (el más habitual, y suficiente para lo que nos ocupa), 30 y 45 Amperios y todos usan la misma carcasa de plástico. Hay conectores de más amperios y ya son otras carcasas.
La principal característica de la carcasa es que están ranuradas para que se puedan juntar varios en la cantidad que uno quiera, pero sobre todo que un conector encaja con cualquier otro exactamente igual, o en otras palabras: no hay macho y hembra, solo hay un tipo.
En este enlace se ve mejor como encajan dos conectores
https://es.aliexpress.com/item/4000045797007.html?spm=a2g0o.detail.1000014.18.65035e38MkEcXr&gps-id=pcDetailBottomMoreOtherSeller&scm=1007.13338.192131.0&scm_id=1007.13338.192131.0&scm-url=1007.13338.192131.0&pvid=bdd8d390-a8e3-4e9a-a496-de8e8dc5df02&_t=gps-id:pcDetailBottomMoreOtherSeller,scm-url:1007.13338.192131.0,pvid:bdd8d390-a8e3-4e9a-a496-de8e8dc5df02,tpp_buckets:668%230%23131923%2375_668%23888%233325%232_3338%230%23192131%230_3338%233142%239890%234_668%232846%238107%231934_668%232717%237564%23698_668%231000022185%231000066059%230_668%233422%2315392%23443
Este conector se usa bastante en cochecitos eléctricos pequeños, como los de minusválidos, y también los usan los radioaficionados.
En aliexpress hay pocas variantes, pero en tiendas inglesas y americanas hay bastantes accesorios, aunque los precios no son atractivos. También encontré duplicadores en una tienda alemana de bicicletas.
Accesorios:
Capuchones de goma (hay que cortarle la punta al tamaño adecuado al cable que usemos)
https://es.aliexpress.com/item/4000087762904.html?spm=a2g0o.search0302.0.0.6fa24c57IjqzOT&algo_pvid=7debf7dc-7beb-4c61-9ccb-e9ef70c5e7d8&algo_expid=7debf7dc-7beb-4c61-9ccb-e9ef70c5e7d8-16&btsid=2100bddb16101368824138440eb084&ws_ab_test=searchweb0_0,searchweb201602_,searchweb201603_
Clip retenedor, para que dos cables no se separen. No es necesario. Si están bien montados dos cables unidos por estos conectores no se separan ellos solos.
https://powerwerx.com/powerpole-connector-retention-clip
Roll pin.
https://powerwerx.com/roll-pins-15-30-45-amp-powerpole-housings
Se inserta en el orificio central que queda cuando se ha encajado dos conectores en paralelo. Dos conectores en paralelo no se pueden separar si no se quita esta pieza. No es imprescindible. Tampoco es necesario que los dos conectores de un cable de alimentación estén juntos, pero si lo están y se montan siempre con el mismo criterio (por ejemplo, rojo a la izquierda mirando de frente y con la parte visible del pin abajo) no puede haber un error de polaridad. Es importante que al encajar sobre sus ranuras dos conectores en paralelo, las dos carcasas queden a la misma altura. En caso contrario no se formará un agujero redondo en el que cabe el roll pin, pero el problema es que al enfrentarlo a otra pareja de conectores en paralelo no se hará un buen contacto entre algunos pines.
Montar y desmontar una pareja de carcasas enrasadas es fácil. Si son 4 ya hay alguna dificultad porque hay más ranuras encajadas.
Base para cajas
https://powerwerx.com/powerpole-connector-chassis-mount-4
https://powerwerx.azureedge.net/productattachments/114167s1.pdf
la pieza cilíndrica se usa para bloquear el movimiento de las carcasas en la base. Hay dos agujeros disponibles, de modo que las carcasas pueden quedar enrasadas con la base o quedar salientes. Hay al menos para 4, 6, 8 y 10 carcasas. Y sí, son un poco caros. También existen las partes equivalentes para la clavija aérea
https://powerwerx.com/powerpole-chassis-mount-plug-latch-8
En el mismo proveedor hay otros accesorios para montar el conector en una caja.
También hay pines para soldar a placa de circuito impreso, con variantes para soldar en vertical o en ángulo recto, y referencias distintas según sea un pin para la fila de arriba o para la fila de abajo del conector.
Herramienta para extracción de pines ya insertados en la carcasa de plástico.
https://powerwerx.com/powerpole-insertion-removal-extraction-tool
Para secciones de cable pequeñas, donde el cable no tiene la suficiente rigidez para que empujando el cable el pin llegue a su posición final, ayuda al montaje.
Herramienta para crimpar los terminales.
https://powerwerx.com/tricrimp-powerpole-connector-crimping-tool
Sí, se pueden soldar, pero esta herramienta, que vale para los tamaños de 15, 30 y 45 Amperios, es ideal siempre que el cable tenga la sufiente sección para rellenar el hueco del terminal. En caso de secciones de cable pequeñas, pelar más longitud para que haciendo ida y vuelta del cable se rellene el interior del terminal. Con otras herramientas para crimpar no queda igual, ni mucho menos. Además, la herramienta tiene un hueco que aloja el terminal de modo que la presión se hace exactamente donde hay que hacerla.
Espaciadores.
https://powerwerx.com/anderson-powerpole-short-long-spacers
Son solo carcasas, una corta y otra larga. Se usan para codificar los conectores. Hay carcasas de varios colores, que se pueden usar para distintas tensiones, pero por la noche todos los gatos son pardos. Por ejemplo, su usamos rojo/negro para 12 V para no confundirlos con otros conectores podemos preparar los cables de 5V poniendo rojo/separador/negro. De esa forma no se podrá conectar un cable de 12V donde haya un conjunto de conectores pensado para 5V. Si hacemos un cable prolongador, un cable terminará con un separador corto y el otro cable que se empalma ahí deberá tener el separador largo.
Buscando por Google aparecerán más accesorios, como duplicadores (varios conjuntos rojo/negro de modo que hay una entrada y varias salidas), conectores de mechero de coche que tienen la salida con este tipo de conector, cajitas con fusibles y salidas con estos conectores… De todos esos destaca un accesorio que es una pareja de conectores rojo/negro con una funda y un led que se enciende si lo conectas con otra pareja de conectores que tiene tensión Y LA POLARIDAD ES CORRECTA.
https://www.gigaparts.com/testbuddy-the-powerpole-led-polarity-tester.html
5 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Compartir en RRSS
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE