¿Que me pasa, doc? (PHD guiddin)

Avatar de Usuario
Comiqueso
Mensajes: 8632
Registrado: 27 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Almería

Re: ¿Que me pasa, doc? (PHD guiddin)

Mensajepor Comiqueso » 06 Jul 2011, 17:56

¡Gracias por los sabios consejos! :D

Matelunga, efectivamente fue con la cgem.
Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC

Avatar de Usuario
matelunga
Mensajes: 624
Registrado: 11 Abr 2008, 23:00
Ubicación: Santiago de Chile
Contactar:

Re: ¿Que me pasa, doc? (PHD guiddin)

Mensajepor matelunga » 06 Jul 2011, 21:06

Hola:

Como comente antes tuve este problema con la CGEM, en base a los comentarios y a mi propia experiencia, creo que lo mas probable es que sea un problema de equilibrio y extinción, me explico:

Cuando se presento el problema lo primero que hice fue aumentar la exposición de 1 segundo a 3 segundos, es por eso que pregunte a Omar sobre su tesis, porque el problema no quedo resuelto con esto, además de que Geert había verificado ya que el PHD generaba los pulsos.

Por otro lado, si los motores son tan fuertes como para girar la montura a 5°/sec, no veía como el tema del equilibro provocaba esta deriva, más bien esperaría que la montura anduviera un poco a saltos. Pero con la idea de la extinción si explica por que el mal equilibrio provoca deriva, ademas he notado que aún puestos los frenos es fácil que la montura se mueva por accidente con poca fuerza.

Lo que no es tan claro es ¿por que el goto sigue operando?.

Lo más importante ¿como resolvemos el problema de los frenos?

Un saludo
Pablo

Volver a “Técnicas de Astrofotografía”