Dithering con DSLR

Avatar de Usuario
kelvinator
Mensajes: 2438
Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
Contactar:

Re: Dithering con DSLR

Mensajepor kelvinator » 14 Jul 2011, 19:50

Graciasa a todos,
Lo unico que no me ha quedadop claro es si hay que hacer darks o no.


Un saludo,
Luis
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm

Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/


Avatar de Usuario
gvanhau
Mensajes: 486
Registrado: 11 May 2011, 20:16
Ubicación: Santiago de Chile

Re: Dithering con DSLR

Mensajepor gvanhau » 14 Jul 2011, 20:05

Hola
APT (Astro Photograpy Tool) se engancha bien con PHD para hacer dithering. Al menos esto lo he comprobado.
Nebulosity que es del mismo "fabricante" de PHD también hace dithering en combinación con PHD.
En estos dos casos se debe habilitar el "server mode" en PHD.

Maxim DL también hace dithering, pero siempre requiere que el guiado sea con Maxim.

Estos tres programas trabajan bien con las DSLR.

Saludos
Geert

Avatar de Usuario
cometas
Moderador
Moderador
Mensajes: 4720
Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Barcelona
GRACIAS recibidas: 1 vez
Contactar:

Re: Dithering con DSLR

Mensajepor cometas » 14 Jul 2011, 20:13

Si , debes hacer darks :-)

Avatar de Usuario
gvanhau
Mensajes: 486
Registrado: 11 May 2011, 20:16
Ubicación: Santiago de Chile

Re: Dithering con DSLR

Mensajepor gvanhau » 14 Jul 2011, 20:16

Los flats tambien hay que hacerlos, ya que el dithering no ayuda en nada para los flats.

tasalhague
Mensajes: 137
Registrado: 23 Feb 2008, 00:00

Re: Dithering con DSLR

Mensajepor tasalhague » 14 Jul 2011, 20:24

Hola.
Con el programa DitherMaster EOS y el PHD también lo puedes hacer. Debes usar el EOS utility para capturar las imágenes. Yo no lo he utilizado, por lo que no se como funcionará.

Avatar de Usuario
jaimesoria
Mensajes: 816
Registrado: 05 May 2010, 23:12
Ubicación: Soria

Re: Dithering con DSLR

Mensajepor jaimesoria » 14 Jul 2011, 23:43

gvanhau escribió:APT (Astro Photograpy Tool) se engancha bien con PHD para hacer dithering. Al menos esto lo he comprobado.
Nebulosity que es del mismo "fabricante" de PHD también hace dithering en combinación con PHD.
En estos dos casos se debe habilitar el "server mode" en PHD.


Me acabo de comprar el APT (es el programa que usaba pero tenía la demo) después de leer que se puede hacer dithering con él. Creía que solo se podía con Maxim.

Ya he probado a conectarlo con el PHD y todo perfecto, solo me surge una duda:

¿No hay problemas al restar los darks con Deep Sky Stacker? Supongo que si el DSS resta los darks foto a foto antes de apilar hace la operación correctamente, pero si los resta después de apilar no entiendo como lo consigue. ¿Sabéis como lo hace?

Saludos.
"Cuando creas que el peso de la vida es demasiada carga para tí, busca un lugar oscuro desde donde contemplar las estrellas, antre tanta inmensidad nada puede ser tan grave"

Imagen

Imagen

Avatar de Usuario
gvanhau
Mensajes: 486
Registrado: 11 May 2011, 20:16
Ubicación: Santiago de Chile

Re: Dithering con DSLR

Mensajepor gvanhau » 15 Jul 2011, 05:42

jaimesoria escribió:¿No hay problemas al restar los darks con Deep Sky Stacker? Supongo que si el DSS resta los darks foto a foto antes de apilar hace la operación correctamente, pero si los resta después de apilar no entiendo como lo consigue. ¿Sabéis como lo hace?


Efectivamente, los dark se restan foto a foto antes de apilar. DSS lo hace automáticamente (suponiendo claro que uno le proporciona los dark).

Saludos

Avatar de Usuario
kelvinator
Mensajes: 2438
Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
Contactar:

Re: Dithering con DSLR

Mensajepor kelvinator » 15 Jul 2011, 09:25

Gracias a todos,

hasta el domingo seguramente no podré hacer nada, asi que os tendré informados de los avances (si los hay)

Un saludo,
Luis
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm

Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/

chachini
Mensajes: 100
Registrado: 01 May 2008, 23:00

Re: Dithering con DSLR

Mensajepor chachini » 15 Jul 2011, 17:46

Y si hacemos dithering, ¿mejorará aún más el resultado si apilamos como Kappa-Sigma Clipping?

Yo uso BackYard EOS, saca todo el jugo a mi 450D.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=chachini"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Volver a “Técnicas de Astrofotografía”