FLATS

Avatar de Usuario
oxygene
Mensajes: 315
Registrado: 01 Jun 2007, 23:00
Ubicación: Madrid

FLATS

Mensajepor oxygene » 27 Jul 2011, 10:29

Buenas compañeros.

Llevo tiempo leyendoos acerca de la importancia de los Flats en las fotos para corregir el viñeteo y el polvo en la optica. Hasta ahora solo he ido haciendo algunas fotillos de prueba con la EOS 350D, sin guiado, con tiempos de exposición dispares, sin Darks, etc. (No las publico por verguenza ya que no dan el nivel :oops: )

Me apetece mejorarlas poco a poco y este finde tengo intención de hacer algunas. Y la duda que os planteo es sobre los Flats.

Yo no dispongo de caja de Flats, asi que tenia pensado hacerlos de 2 formas:

1. En el cielo del atardecer cuando tuviera luz debil. Pero creo que de este modo tendría luego que cambiar el enfoque y eso haría que los Flats no sirvieran verdad?
2. Llevándome el portatil y haciendo la foto a la pantalla en blanco. En este caso es necesario pegar totalmente la pantalla al tubo? o simplemente que la imagen se vea blanca. El histograma tengo entendido que tiene que estar centrado entre el primer tercio y la mitad de la pantalla de info, es asi?

El tiempo de exposición, es indiferente mientras que se mantenga ahi el histograma? o hay un mínimo y un máximo?

Otra duda respecto al enfoque, si siempre uso la misma configuración óptica (mismo adaptador en el mismo ED80) una vez encuentre el punto de enfoque, podría hacer una marca en el carro del enfocador para tenerlo siempre controlado? y de ser así, los Flats tomados esa noche valdrían para siempre que usara ese telescopio?

Tengo infinitas dudas más sobre muchas cosas, como el guiado (tengo una DSI y un ocular reticulado comprado de segunda mano a un compañero forero) aún tengo que investigar el autoguiado que no tengo ni idea, así que por ahora ire probando con el manual para empezar, también sobre los apilados y el procesado posterior en PI, pero no os quiero aburrir mucho (aún) , ya os ire preguntando en nuevos hilos conforme vaya viendo los resultados de mis chapuzas :mrgreen:

Un saludo a todos!
Skywatcher ED 80
S/C Celestron C8"
Orion Atlas EQ6
Meade LXD 75 GT

Avatar de Usuario
Paco Maisanava
Mensajes: 356
Registrado: 14 Ene 2010, 09:29

Re: FLATS

Mensajepor Paco Maisanava » 27 Jul 2011, 11:17

Yo tengo las mismas dudas sobre los flats..por más tutoriales que veo en internet no me queda claro el tema..yo tampoco tengo ni pantalla de flats ni nada..en mi caso tengo una CCD Starlight X-Press SX..vamos, una muy antigua...y no sé si usar la pared de mi casa iluminada uniformemente, la luz del crepúsculo...el tiempo de exposición de las tomas..en fin...que me uno al compi con las dudas por si nos pueden ayudar..

Mil gracias!!

Avatar de Usuario
Tomaset
Mensajes: 2902
Registrado: 28 Feb 2008, 00:00
Ubicación: El Grau de Castelló
Contactar:

Re: FLATS

Mensajepor Tomaset » 27 Jul 2011, 12:54

Pues mas fácil ya no puede ser, hasta yo lo entiendo, mirad, un flat es una foto de los defectos que puedan existir en la óptica, tales como viñeteo, motas de polvo, *gradientes, etc..., es una imagen de SOLO LUZ Y DEFECTOS, no hay señal proveniente de ningún objeto concreto porque queremos conseguir una imagen de nuestra lente, o mejor dicho, de los elementos indeseables de nuestra óptica que estén afeando la imagen.
Obviamente la imagen debe ser lo mas equilibrada posible, y para eso la lamina o pantalla que nos sirva para obtener la foto debe estar perfecta y uniformemente iluminada, la exposición debe ser la justa, ni mucho ni poco, esto es una reflex es muy facil de conseguir haciendo una exposición automatica con el dial puesto en AV (Aperture Value), la exposición nos la va a clavar en el centro del histograma, se hace una buena serie de ellos, seguiditos y se guardan para calibrar después.
Los flats no sirven de una sesión para otra, simplemente porque el polvo de la lente puede cambiar en un plis plas, asi que toca hacer flats SIEMPRE y a ser posible en el campo, al final de la sesión de astrofoto, asi evitaremos que en el trayecto a casa se nos cambie una moto de polvo de sitio y nos arruine el trabajo.
Con un portatil basta con hacer una presentación en blanco p.e., y se PEGA el tubo al monitor del portatil, se dispara en AV (en ráfaga si se quiere) y ya tendremos una buena serie de flats bien hechos, la forma optima de proceder es colocando el tubo en posición cenital y apoyando el portatil sobre la boca en posición invertida.
Este sistema solo vale para pequeños telescopios, para los gordos no sirve, puesto que no cabe la boca en la pantalla.
cierrabares.com

"No soy borde, simplemente tengo alergia a los gilipollas"....(C. Chaplin)

Avatar de Usuario
Paco Maisanava
Mensajes: 356
Registrado: 14 Ene 2010, 09:29

Re: FLATS

Mensajepor Paco Maisanava » 27 Jul 2011, 13:04

Gracias tomaset...y para los gordos como dices tú..20 cm en este caso?

Avatar de Usuario
Tomaset
Mensajes: 2902
Registrado: 28 Feb 2008, 00:00
Ubicación: El Grau de Castelló
Contactar:

Re: FLATS

Mensajepor Tomaset » 27 Jul 2011, 13:26

Paco Maisanava escribió:Gracias tomaset...y para los gordos como dices tú..20 cm en este caso?


Pues un generador de flats como este:

Imagen
cierrabares.com

"No soy borde, simplemente tengo alergia a los gilipollas"....(C. Chaplin)

Avatar de Usuario
Paco Maisanava
Mensajes: 356
Registrado: 14 Ene 2010, 09:29

Re: FLATS

Mensajepor Paco Maisanava » 27 Jul 2011, 13:30

Y algo más casero que no requiera gastarse dinero??...

Avatar de Usuario
oxygene
Mensajes: 315
Registrado: 01 Jun 2007, 23:00
Ubicación: Madrid

Re: FLATS

Mensajepor oxygene » 27 Jul 2011, 13:32

Muchas gracias Tomaset por tu respuesta, tambien acabo de leer en otro hilo que comentabas que es importante hacer Dark Flats, o sea, como los Dark pero con el mismo tiempo de exposición que hemos usado en los Flats.
En mi caso seguire tus consejos ya que justo uso DSLR y un refractor pequeñito (80cm).
En tu caso Paco, la verdad es que no se, esta claro que un portatil no te sirve, mejor que te asesoren los cracks, pero yo he oido que sirve el cielo del atardecer o amanecer con luz débil. Como no todos podemos quedarnos hasta el amanecer porque nuestas novias nos matan, no se si haciéndolas al atardecer te valdrían en caso de que tuvieras que variar el enfoque.
Si no, quiza lo ideal sería que pudieras iluminar alguna pared blanca de manera uniforme, o una cartulina, o no se si en tiendas de muebles venderan paneles o algo similar iluminados con leds, lo dicho mejor que te lo cuente Tomaset que sabe mas jeje.

Sigo leyendoos, otro saludito!
Skywatcher ED 80
S/C Celestron C8"
Orion Atlas EQ6
Meade LXD 75 GT

Avatar de Usuario
Tomaset
Mensajes: 2902
Registrado: 28 Feb 2008, 00:00
Ubicación: El Grau de Castelló
Contactar:

Re: FLATS

Mensajepor Tomaset » 27 Jul 2011, 13:48

Puedes hacerlas al atardecer, cuando haya bastante luz todavía, pero hay que poner algo que haga de difuminador, igual una tabla de plástico traslucido, de esas que se usan para cortar fiambres o una camiseta blanca tapando la boca..., eso si, debe haber bastante luz o te eternizarás haciendo flats, es conveniente que los flats tengan una buena exposición, cuanto mas larga mejor, pero tampoco es cuestión de que te salgan flats de 5' :lol:
cierrabares.com

"No soy borde, simplemente tengo alergia a los gilipollas"....(C. Chaplin)

Avatar de Usuario
oxygene
Mensajes: 315
Registrado: 01 Jun 2007, 23:00
Ubicación: Madrid

Re: FLATS

Mensajepor oxygene » 27 Jul 2011, 14:13

Y en ese caso, puesto que por la tarde aún no habriamos enfocado ninguna estrella de referencia para pillar el punto de enfoque, al variar el enfoque no se nos arruina el Flat? o no es relevante?

Hacedme callar si pongo alguna tonteria, creo que no infrinjo ninguna regla del foro si posteo esto http://www.ikea.com/es/es/catalog/products/40176200
Podría servir como chapuza para telescopios gordos? :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
Skywatcher ED 80
S/C Celestron C8"
Orion Atlas EQ6
Meade LXD 75 GT

Avatar de Usuario
matelunga
Mensajes: 624
Registrado: 11 Abr 2008, 23:00
Ubicación: Santiago de Chile
Contactar:

Re: FLATS

Mensajepor matelunga » 27 Jul 2011, 14:36

Tomaset escribió:
Paco Maisanava escribió:Gracias tomaset...y para los gordos como dices tú..20 cm en este caso?


Pues un generador de flats como este:

Imagen

Hola:

¿Donde se consigue algo así?

Volver a “Técnicas de Astrofotografía”