nebulosa dumbbell

Avatar de Usuario
Princesita004
Mensajes: 121
Registrado: 15 Jul 2007, 23:00

nebulosa dumbbell

Mensajepor Princesita004 » 18 Jun 2008, 22:53

Se me resiste, no puedo encontrarla por más que busco y rebusco!
La busco entre altair y dembel pero no veo nada, me estoy guiando por el stellarium. Haber si alguien me echa una "mano". Y que me diga más o menos que veré!
Gracias.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Princesita004"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Mensajepor Arbacia » 18 Jun 2008, 23:35

T., es facil encontrarla. Con tu tubo usa un ocular de campo amplio 15-20mm, es grandota y difusa. No recuerdo si tenías filtros, si lo tienes monta un UHC


Arbacia escribió:Para encontrarla con un dobson hay un truco fantástico. En el buscador te sitúas en la punta de Sagitta (mejor si te centras en gamma sagittae). Ahora, con el buscador, te mueves un campo de buscador hacia el norte. Encontrarás unas estrellas que forman una gran W invertida con el pico central de la W apuntando hacia ságita que llenan el campo del buscador. No tienen pédida. Pues bien, ese mismo pico central de la W que a modo de flecha apunta en dirección a Sagita , apunta directamente a M27 asi que centra en el buscador el pico central de esa W y pasa al ocular del telescopio. Usa bajo aumento. Suerte


Ya nos contarás.

No dejes de buscar tambien la nebulosa del anillo, esa es mas facilona y mucho mas pequeñaja. Como son cuerpos de origen similar y están relativamente cerca, es bueno compararlos.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
Princesita004
Mensajes: 121
Registrado: 15 Jul 2007, 23:00

haber...

Mensajepor Princesita004 » 19 Jun 2008, 00:03

He encontrado algo, son muchas estrellas juntas, pero nada que ver con la imagen que muestra el stellarium.
Se ve algún color que la destaque, esque no veo nada de nada, me estoy estresando.

Ah! Filtro no tengo.
Última edición por Princesita004 el 19 Jun 2008, 00:16, editado 1 vez en total.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Princesita004"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Avatar de Usuario
jordillo
Mensajes: 6610
Registrado: 04 Ago 2005, 23:00
Ubicación: Malaga

Mensajepor jordillo » 19 Jun 2008, 00:15

M57 es bastante facil incluso desde ciudad, un ocular de 15 a 10mm ira bien, M27 es algo más complicada pero en una noche sin luna y un 20-15mm veras como un manchurron blanquecino, evidentemente no esperes ver lo de las astrofotos...
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30

Avatar de Usuario
Telescopio
Mensajes: 3185
Registrado: 13 Dic 2004, 00:00
Ubicación: España y olé
Contactar:

Mensajepor Telescopio » 19 Jun 2008, 08:55

En efecto, M57 es un objeto fácil de ver con telescopios de aberturas modestas, como es el caso de mi mak de 127 mm. Incluso anoche, con la Luna sobre el horizonte sureste de Madrid, estuve un rato observándolo con el filtro UHC-LPR puesto en el zoom Baader. Si en posición de 20 mm aparecía como un parchecito, en posición de 12 mm el "agujero" del "donut" :wink: se percibía de forma casi continua mirando de reojo.

Con algo de práctica, y en una buena noche, con un teles de no demasiada abertura, debería poder verse algo como ésto:

Imagen

Para localizar objetos, yo empleo un láser verde de 5mW y un buscador de 9x50 (mi montura es acimutal). COn el láser apunto el telescopio "a ojímetro" hacia la zona donde está el objeto y luego con el buscador hago un posicionamiento más fino:

Imagen

Espero que esta foto te sirva de ayuda para localizar M-57:

Imagen

Saludos

Avatar de Usuario
procy
Mensajes: 2130
Registrado: 28 Ago 2005, 23:00
Ubicación: Albacete
Contactar:

Mensajepor procy » 19 Jun 2008, 09:10

Yo para encontrar la Dumbell, primero localizo a simple vista la punta de la flecha (sagitta), apunto a ojo el tubo y lo normal es que ya veas la nebulosa por el buscador

Para mi la 57 es mas complicada, se ve mas luminosa por el ocular, pero como no la ves por el buscador...
Asociación Astronomica "Alba-5" (Albacete)
Mis fotos, en http://www.flickr.com/photos/procy

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Mensajepor Arbacia » 19 Jun 2008, 09:46

Procy, M57 es muy facil de encontrar:

En el buscador dejas en el borde del campo visual las dos estrellas (gamma y beta) del extremo de la lira opuesto a vega. Deja estas estrellas en los extremos opuestos del campo visual del buscador. Pasas al telescopio con aumentos medios y ahí está, casi en el mismo centro del campo visual del ocular.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
Telescopio
Mensajes: 3185
Registrado: 13 Dic 2004, 00:00
Ubicación: España y olé
Contactar:

Mensajepor Telescopio » 19 Jun 2008, 10:46

Exacto.

Para más precisión, yo sitúo la cruceta del buscador 9x50 un poquito a la "izquierda hacia arriba" de Sheliak (Beta Lyrae) y clavo la nebulosa casi en el centro del campo del 20 mm

Avatar de Usuario
selene
Mensajes: 181
Registrado: 25 Jun 2007, 23:00
Ubicación: Huesca

Mensajepor selene » 21 Jun 2008, 16:32

Hola Princesita004

¿Con que telescopio observas?
:?:

Yo con mi reflector de 114mm, veo una nebulosidad en forma de "aspas"; parecen dos helices de un ventilador. (Me he cubierto de gloria con la explicación). :-({|=
LB12"... y una cuantas cosillas mas.

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Mensajepor Arbacia » 21 Jun 2008, 16:54

Selene, Princesita04 tiene un dobson 200/1200


Respecto a la descripción, has dado de lleno. Dumbbell, en inglés, significa mancuerna.

Imagen
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Volver a “Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)”