La velocidad de la luz quizás no sea constante

Guest

Mensajepor Guest » 02 Oct 2006, 19:45

Pero ¡Hombre! ramsonian,, si ya lo has explicado. O al menos yo eso he interpretado. Claro que ni se acumula energía (solo la precisa para calentar el medio, que con el tiempo, pierde por radiación de nuevo al espacio vacío), ni se recupera al final del trayecto del medio, la totalidad de la energía que le entró.

La pérdida de energía a la salida es real.(Y los òpticos lo reconocen al atribuir una media de pérdida del 4% en su material de trabajo).
Se ha extraviado con la difusión y refracción. Pero remarco lo fundamental:

Los fotones salidos, tanto si han realizado caminos directos como laberínticos, van a la misma velocidad de siempre "c". Y los únicos que se frenaron (dejaron de existir momentáneamente, unos 10^-19 segundos en cada interacción), fueron los que, durante la travesía, por el medio interaccionaron con los electrones y los que al topar con los núcleos atómicos, se difundieron, saliendo en todas direcciones por peteneras.

El itinerario laberíntico, es variado según el material transparente a considerarar y obedece a la determinada inclinación en que las moléculas estan ubicadas en cada capa.

Imaginemos un material que dispusiera de sus moléculas alineadas en perfecta formación militar en sentido ortogonal. La luz que entrara, (mejor dicho el 96%), saldría sin haber variado ni su velocidad real ni la teórica. Se corresponderían por no haber hallado obstáculo alguno.

El 4% restante, no saldría. Habría topado con los núcleos, difundiéndose e incrementando la entropía.

El índice de refracción, calculado por la experiencia en los materiales a catalogar, se logra por la relación en diversos ángulos de entrada y salida,(sus senos), que es mucho más fácil que si hubieran tenido que calcular la estructura molecular al tresbolillo, cual fuere dicho ángulo.

Los materiales amorfos, precisamente al carecer de la formación militar en su estructura, constantemente ofrecen a los fotones, nucleones que les vedan el paso. (No el 4%, sino el 100%).

Conste, que me permito dar tales detalles, por los logros de mi persistente búsqueda de explicación que pedía hace meses, y habiendo tenido que apañérmelas con las consultas a diestro y siniestro.

Y lo feliz que me haces de ver tu interés en ayudarme, que posiblemente puede ocuparte un tiempo que tengas que distraer de cosas más prácticas para tí.

Y ¿no sería agradable en un futuro, poder variar la definición del índice de refracción de los textos escolares, merced a una investigación del
Foro de AAH?.

Saludos del Abuelo. :D

Guest

Mensajepor Guest » 02 Oct 2006, 20:14

Rafa, otra vez me has dado esquinazo.

Acabo de enviar respuesta a ramsonian y tú te habías adelantado.
Por ello creo que una parte de tus preguntas, las verás respondidas , pero por si acaso, haré mejor detalle.

La materia amorfa, dispone de sus moléculas abigarradas de cualquier manera. Los átomos que forman dichas moléculas, son idénticos que los que forman moléculas de material cristalino, pero estos últimos, se han químicamente acoplado con precisión geométrica, dando el resultado de moléculas que ordenadamente, comparten electrones, dejando el espacio entre ellos y los nucleones, expedito para los fotones que según lo calculado, tienen una vibración correspondiente a lo que llamamos Amplitud, de un valor 10^10 veces menor que el espacio referido. Luego, por aquí se cuelan.

En los amorfos, esto no se da. Siempre hay nucleones que oponen su frente. Lo demás si quieres también lo detallaré.

Me vas siendo muy útil con tus preguntas y manifestaciones de lo que has deducido de nuestra añeja enseñanza. Agradecido y saludos del Abuelo. :D

Avatar de Usuario
ramsonian
Moderador
Moderador
Mensajes: 673
Registrado: 20 Mar 2005, 00:00
Ubicación: Oviedo

Mensajepor ramsonian » 02 Oct 2006, 22:22

Lo cierto es que analiznado un poco pienso que rafa tiene razón y tenga que entonar el mea-culpa.

Analizando un poco mi exposición ese argumento de que "la materia es practicamente vacío" no se sostiene, ya que los materiales opacos también tienen esa misma propiedad y sin embargo no se ven atravesados por la luz. Además la espectoscopía se basa en eso: si la luz no interfiriera con el material nunca podríamos saber qué es lo que había atravesado dicha luz.

Me entra de seguido la duda de porqué los fotones no alteran significativamente su dirección (aparte de lo anunciado por la ley de Snell) y no hubiera esa especie de "difusión" total y a la única conclusión válida es que a nivel molecular la definición de material transparente es el que reemite los fotones absorbidos de manera ordenada siguiendo la ley de snell. (esto de nuevo es una hipótesis ya que no he conseguido encontrarlo en ninguna parte, si alguien tiene una definición cuántica de lo que es un material transparente bienvenida será)

Arriesgando un resumen lo que puede pasar en un material transparente, es que los fotones se reemitan con las mismas características que fueron absorbidas o que o bien se absorban en modo de energía interna o se reemitan en direcciones aleatorias siendo estos dos ultimos casos menos frecuentes cuanto más transparente sea el material.

Y ahora toca el turno de borreguear un poco. :)
En realidad no estaba del todo claro ya que aunque el balance total sí que cuadraba había algo que no encajaba a nivel local. Y es que en el punto de impacto del fotón se producía un incremento energético que se deshacía en el de salida del rayo. Ahora bien, analizando esto significaría que el material debería ceder energía en el punto de salida del rayo (dicho de manera burda, el punto por donde entra el rayo se calienta, pero en el punto por el que sale debería estar más frío) y eso contradice la razón.

Ahora viene la explicación borreguil de como funciona el balance energético sin que esto pase así.

La energía de los fotones depende exclusivamente de la frecuencia de los mismos, frecuencia que no cambia cuando pasa a través del medio transparente. Sólo cambia la velocidad y la longitud de onda.
Con esto no se produce una acumulación dentro del medio ni una desacumulación a la salida.

Y ahora al borreguismo, a ver si se ve mejor:
imaginemos que nuestros borregos-fotones van llegando en filas separados por 2 metros a un medio en que la velocidad de la luz es la mita de la velocidad de la luz en el vacío. A medida que entra cada fila mantiene intacta su energía puesto que su caracteristica energética no varía (la frecuencia). Pero al ir más lentos dentro del medio, tendremos que cuando la siguiente fila de borregos entra, la primera sólo ha podido recorrer la mitad de su anterior distancia (exactamente a 1 metro). ¿qué es esto? Esto es la longitud de onda, que sí disminuye a la mitad.

La intensidad energética ni aumenta ni disminuye, porque aunque los borregos van el doble de lentos, la distancia entre ellos se ha reducido a la mitad; así que por unidad de tiempo, atraviesan una superficie perpendicular el mismo número que antes de entrar.


A la salida pasa lo contrario, los primeros que salen van el doble de rápidos que los segundos con lo cual dicha distancia se vuelve a duplicar.
Se ve por tanto que no hay cesión energética al material de ningún tipo, salvo el del eventual "borrego" que se "estrelle" y que no consiga salir, y que si el material es perfectamente transparente, y todos salieran, no debería ni calentarse.

Guest

Mensajepor Guest » 03 Oct 2006, 11:57

No ramsonian, no es eso. :( Si tu mensaje anterior, fue mal interpretado por mí, en esta ocasión de plano rechazo tu explicación borreguil. Yo lo expliqué como el peaje de la autopista que frena a los vehículos y se aceleran una vez retratados para las arcas de la concesionaria.

El caso que indicas, ya lo preví y no funciona, pues si el frenazo comprime como dices el paso a la mitad, ¿cada cuando, y hasta cuándo?, porqué podemos poner la entrada abierta tanto tiempo como haga falta, para que esta mitad se haya comprimido hasta un infinitésimo.
¿Es que la longitud de onda de 5*10^-5 cm en el interior del cristalino se va a convertir en rayo X, o en rayo gamma?.

No es lo que experimentamos a diario, ni se corresponde al fondo abisal, asimismo tambien explicado en mensajes anteriores.

Espero que te definas, porque tengo un enorme interés en que se deshaga el mal entendido de la velocidad variable de la luz en distintos medios.
Ni has encontrado donde te den explicación, ni creo al paso que vamos, que exista en parte alguna.

Por otro lado, estas aceptando lo que tan difícil es para la mayoría, de que los fotones no son continuos sino que entre ellos media una cierta distancia.

Yo digo, la correspondiente a 10^-19 segundos. Nadie dice ni pío al respecto, pero queda claro que la compresión dentro de este margen, puede variar el número de fotones que lleguen al destino, con lo cual, aumenta su intensidad. Intensidad, que queda explicada por un señor Fizeau y otro Doppler.

Y todo, por no querer dar el brazo a torcer de que la Amplitud de onda existe, aunque bien pudiera ser que no precisamente la dimensión por mí indicada. (Por eso pido ayuda de foreros que comprueben, o calculen por su cuenta).

Recuerdo que alshain, en una de sus parcas intervenciones, me justificó la existencia de la Amplitud de onda, por cuanto merced a ella, podemos saber el punto más probable de la ubicación del fotón.

De verdad, continuo aguardando la explicación que justifique los resultados empíricos constatados, mediante la negación de:

-No hay amplitud de onda, solo frecuencia.
-El medio distinto del vacío, frena la velocidad de la luz.

Mi teoría con borregos funciona, pero no he leido en parte alguna, que me lo explique de otra manera que, la de decir que se frenan porque es distinto. y que los neutrinos atraviesan la materia, porque son neutrinos.

Continuo pidiendo que se me explique el funcionamiento mediante cualquier otra teoría que vaya mejor que la pretendida con la Amplitud, sino, me mantengo en mis trece.

Yo no me la he inventado, sino que he ido atando cabos de multitud de explicaciones varias, que han dado sesudos hombres conocedores de la física.
Sé que te estoy dando trabajo extra, ramsonian pero, me intriga el que, mi percepción sea tan distinta de la de unos foreros, más jóvenes que yo, con estudios actualizados, y no sepan indicarme de forma convincente tanto para mí como para los demás, por donde dirijo la visual equivocada.
Confío pues en tu honestidad, para si procede, sacarme la venda de los ojos. Al parecer pudieras ser el único que se molesta en seguir mis razonamientos de forma crítica sincera. (Tambien de vez en cuando me ha llegado de Jomlop, pero no creo que sea por seguimiento exhaustivo, sino ocasional).

Saludos del Abuelo. :D

Rafa
Mensajes: 245
Registrado: 08 Ene 2006, 00:00
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensajepor Rafa » 03 Oct 2006, 12:07

Hola a todos.

Yo tengo la misma duda que ramsonian, que escribió:

Me entra de seguido la duda de porqué los fotones no alteran significativamente su dirección (aparte de lo anunciado por la ley de Snell) y no hubiera esa especie de "difusión" total y a la única conclusión válida es que a nivel molecular la definición de material transparente es el que reemite los fotones absorbidos de manera ordenada siguiendo la ley de snell. (esto de nuevo es una hipótesis ya que no he conseguido encontrarlo en ninguna parte, si alguien tiene una definición cuántica de lo que es un material transparente bienvenida será)

Arriesgando un resumen lo que puede pasar en un material transparente, es que los fotones se reemitan con las mismas características que fueron absorbidas o que o bien se absorban en modo de energía interna o se reemitan en direcciones aleatorias siendo estos dos ultimos casos menos frecuentes cuanto más transparente sea el material


No parece lógico pensar que un cuanto que llega a un átomo según una dirección de propagación y que es absorbido, se reemita como un nuevo cuanto manteniendo la misma dirección de propagación. Parece más lógico que se emita en cualquier otra dirección (no estoy seguro de este aserto).

Entonces, la única manera de explicar la refracción de la luz de forma compatible con lo anterior es el principio de Huygens.

Según este principio, cada punto de la superficie de separación aire-vidrio emite ondas esféricas, y la envolvente de todas ellas forma el nuevo frente de onda refractado. (Ver http://acacia.pntic.mec.es/~jruiz27/huy ... ygens.html).

En mi opinión, precisamente el fenómeno cuántico considerado de los fotones reemitidos en cualquier dirección sería la base física del principio de Huygens. Dada la extraordinaria cantidad de átomos involucrados, en conjunto, cada elemento del cristal emitiría globalmente ondas esféricas con el resultado de que el frente de onda resultante tendría una dirección única, correspondiente al rayo refractado.

Un ejemplo: un frente de onda plano incide oblicuamente sobre una superficie plana de separación aire-vidrio. En los puntos de esta superficie comienza el fenómeno de absorción y reemisión de fotones con direcciones aleatorias. Como hay muchos átomos, es como si cada punto de la superficie de vidrio emitiera fotones en todas las direcciones. Esto va conformando nuevos frentes de onda planos dentro del vidrio, cuyos puntos van cumpliendo a su vez el principio de Huygens, con el resultado de que el conjunto son ondas planas según una dirección única de refracción.

No sé si estaré en lo cierto.

Un saludo.
Rafa

Guest

Mensajepor Guest » 03 Oct 2006, 12:27

:( ¿Te has fijado Rafa, que Huyggens te detalla y calcula resultados empíricos, pero no da la explicación molecular?.

En cuanto a tu primer punto, efectivamente, es en cualquier dirección y esto lo llevamos dicho bastanctes veces.

Saludos del Abuelo, en atención permanente y disfrutando con vuestra conversación. :D

Avatar de Usuario
ramsonian
Moderador
Moderador
Mensajes: 673
Registrado: 20 Mar 2005, 00:00
Ubicación: Oviedo

Mensajepor ramsonian » 03 Oct 2006, 12:58

Respondiendo a carlos con el simil borreguil: no es como si hubiera un peaje en una autopista. Es como si hubiera una redución de velocidad.
Si todos los coches redujeran instantáneamente su velocidad en el lugar EXACTO de la señal de reducción, entonces no habría atasco, sólo redución de las distancias entre los coches circulando.
Además esa reducción sólo pasaría a cada coche una vez (en el momento de la señal= en el momento de la entrada en el medio transparente) así que no habría ese problema de reducción ad-infinitum.

En cuanto a la discretización de mi ejemplo, pudiera ser si tomas a los borregos como fotones indivualizados. Yo prefiero verlos como "el máximo de la onda electromagnética". Dentro del medio transparente dicha onda se comprime y al salir dicha onda se descomprime a sus características originales.

En cuanto a la exhaustividad con los que sigo los temas: no tan exhaustivos como quisiera. Muchos temas son completamente nuevos para mi y no estoy habituado a ellos o ya los tenía en el olvido de los justos de mi memoria, así que me lleva un tiempo (del que no siemre dispongo) buscar esa información, procesarla e intentar sacar conclusiones, exponiéndome a patinazos como el que el amigo rafa me ha detectado ;)

Guest

Mensajepor Guest » 03 Oct 2006, 17:57

¡Hola de nuevo ramsonian!, estoy dispuesto a aceptar mi fijación en este asunto que ni comprendo, ni hasta ahora se me ha mostrado explicación comprensiva para mí. (Quizá la edad me ha endurecido más la mollera de lo habitual).

Siento darte la tabarra, que entiendo perfectamente tu postura y que atendiéndome, haces un esfuerzo, que debes restar a tus quehaceres. :(

Lo que no entiendo es lo de la ralentización automática de los borregos justo en el peaje.

Lo que alguien en su día se sacó de la manga, sin molestarse a explicar, el que la onda, se desplaza comprimida, o a baja velocidad, continúa para mí, siendo intragable. ¿Hay alguien en la actualidad que lo explique?.

Yo en la práctica, veo el tallo de una flor sumergida en un jarrón transparente, con agua, oblicuo, desde la superficie y con longitud mayor de la real.

Cuando se provoca oleaje, o un movimiento cualquiera, los objetos se distorsionan y mueven sus imágenes, hasta de nuevo centrarse al finalizar el movimiento del líquido.

No me da ninguna sensación de lentitud, sino de recorrido mayor por los espacios vacíos de las moléculas.

Y estas moléculas si no son de estructura cristalina, se comportan como pasajeros del metro en hora punta, que impiden el paso al más pintado, por su negligente ubicación.

A los mismo pasajeros se les enseña a formar alineados como en el ejército y aún siendo prietas las filas, permiten con menor dificultad, salir del vagón, al pasajero que lo precisa.

Ya dije que acepto, lo de la reflexión en superficie, la difusión en el medio y la alteración de la entropía.
Falta asumir que hay un elemento entre electrones y nucleones, que hasta ahora nadie mencionó, que no es el vacío, sino cierto desconocido plasma, que posee tal facultad para con los cuantos.

Si es así, se habrá terminado el misterio. Pues yo siempre con mis explicaciones, daba por supuesto que solo se hallaba el vacío y que los fotones únicamente interaccionaban con los electrones. Los nucleones era una barrera infranqueable. Esta es la idea pues, que alguien debería borrarme a cambio de la verdad.

Y entonces ¿qué falta me hará la Amplitud?. Ninguna. Por pequeña que ella fuere, siempre rozaría con el plasma, a pesar de haber dado esquinazo a los electrones y a los nucleones.

Saludos del Abuelo. :D

PD. El que yo esté muchas horas ante el ordenador, es por hoby y falta de obligaciones mayores. Entiendo perfectamente que huelgan respuestas inmediatas, pero sí, las aguardo siempre con ilusión.

Rafa
Mensajes: 245
Registrado: 08 Ene 2006, 00:00
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensajepor Rafa » 04 Oct 2006, 18:26

Hola, carlos, tengo algunos comentarios a tu teoría de la refracción de la luz. Escribiste:

La pérdida de energía a la salida es real.(Y los òpticos lo reconocen al atribuir una media de pérdida del 4% en su material de trabajo).
Se ha extraviado con la difusión y refracción. Pero remarco lo fundamental:

Los fotones salidos, tanto si han realizado caminos directos como laberínticos, van a la misma velocidad de siempre "c". Y los únicos que se frenaron (dejaron de existir momentáneamente, unos 10^-19 segundos en cada interacción), fueron los que, durante la travesía, por el medio interaccionaron con los electrones y los que al topar con los núcleos atómicos, se difundieron, saliendo en todas direcciones por peteneras.

El itinerario laberíntico, es variado según el material transparente a considerarar y obedece a la determinada inclinación en que las moléculas estan ubicadas en cada capa.

Imaginemos un material que dispusiera de sus moléculas alineadas en perfecta formación militar en sentido ortogonal. La luz que entrara, (mejor dicho el 96%), saldría sin haber variado ni su velocidad real ni la teórica. Se corresponderían por no haber hallado obstáculo alguno.

El 4% restante, no saldría. Habría topado con los núcleos, difundiéndose e incrementando la entropía.

El índice de refracción, calculado por la experiencia en los materiales a catalogar, se logra por la relación en diversos ángulos de entrada y salida,(sus senos), que es mucho más fácil que si hubieran tenido que calcular la estructura molecular al tresbolillo, cual fuere dicho ángulo.

Los materiales amorfos, precisamente al carecer de la formación militar en su estructura, constantemente ofrecen a los fotones, nucleones que les vedan el paso. (No el 4%, sino el 100%).


Yo no acabo de ver claro esta explicación de la refracción de la luz, si bien yo no tengo de momento una explicación alternativa satisfactoria. Para mí el tema es complicado. De hecho, he leído que el tema de la interacción de la radiación con la materia es uno de los más espinosos.

Expondré mi ànálisis y simultáneamente comentaré el tuyo. Yo parto del siguiente planteamiento:

1) El fenómeno de la refracción sólo puede ser explicado por un cambio en la velocidad de propagación (esto se aplicaría tanto a ondas mecánicas como a luminosas).

2) En el caso de la luz (por ejemplo, cuando pasa del aire al vidrio), el cambio de velocidad en el vidrio sólo puede ser explicado por una interacción de la luz con los átomos del vidrio.

3) Esta interacción tiene que ser de naturaleza tal que la velocidad media resultante de la luz sea inferior de la del vacío.

4) Una vez dentro del vidrio, y en ausencia de difusión, la dirección de propagación de la luz debe mantenerse constante.

Los puntos 1), 2) son evidentes y creo que todos estamos de acuerdo en ellos.

El punto 3) ha sido explicado por alshain y alex suponiendo que los fotones excitan átomos del vidrio, los cuales vuelven a emitir después otros fotones de la misma frecuencia, con el resultado de que estas pequeñas pausas hacen disminuir la velocidad media resultante de la luz. Podemos decir que la luz se ralentiza en el vidrio.

Si he entendido bien tus mensajes, carlos, tú tambien aceptas este fenómeno.

El punto 4) es el más difícil de explicar, y para mí es la clave del fenómeno.

De tus escritos anteriores se deduce que con ciertos ángulos de incidencia, mas concretamente, cuando la luz atraviesa el cristal según las hileras de la red cristalina, la luz no sufre retardo ni desvío. Esto creo que no es correcto y ya lo hemos analizado ramsonian y yo mismo. Además, en la práctica no se observa este comportamiento. Lo único que se parece a esta interpretación es el fenómeno de la birrefringencia, del que no sé mucho, pero siempre hay refracción.

También he leído que los cristales del sistema regular son isotrópos, es decir la propagación de la luz en ellos no depende de la orientación, y eso que la estructura de su red es cúbica. En ellos la refracción se produce con independencia de la orientación del cristal respecto al ángulo de incidencia.

Por otra parte, condicionar el ángulo del rayo refractado, es decir, la ley de Snell, a su orientación con respecto a la red cristalina, tampoco me convence, sobre todo si el cristal es isótropo. Hay otro ejemplo: el vidrio se considera un medio amorfo, sin estructura de red cristalina, y sin embargo se comporta respecto a la refracción como un cristal isótropo.

Por tanto sigue faltándonos una explicación de la ley de Snell.

En un mensaje anterior mío yo aventuré una hipótesis para este punto 4), inspirada en el principio de Huygens. Según este principio, según avanza un frente de ondas, va creando ondas esféricas en todos los puntos que toca, cuyas envolventes constituyen los siguentes frentes de onda. Esto podría explicar el avance de la luz refractada conservando la dirección, ya que cada átomo es fuente de un nuevo fotón según una dirección aleatoria, pero un conjunto de átomos próximos entre sí puede considerarse como un foco de radiación esférica secundaria (esto no es fácil de explicar porque yo tampoco lo acabo de ver) .

Esta explicación tiene el inconveniente de que este fenómeno se propagaría en todas las direcciones del cristal y describe más bien el fenómeno de la difusión.

Según mi opinión todavía tenemos que aprender mucho para explicar la refracción a nivel molecular.

Un saludo
Rafa

Guest

Mensajepor Guest » 04 Oct 2006, 19:21

Con mi exacerbado interés en llegar a conclusión razonable, :) he dado vueltas a lo manifestado por Rafa y ramsonian. Para hacermelo más gráfico, he supuesto lo siguiente:

Tomando por bueno que la velocidad del fotón en el instante en que cambia de medio, asimismo varía, puede ser en principio por dos motivos que se me ocurren.

A)- Los vehículos al llegar al peaje, al instante, modifican su velocidad, por haber un radar control, que solo les deja pasar minorando la marcha, siempre por un igual para todos los que van llegando y para todo el trayecto. Idealmente, esto los disciplinados conductores, pueden realizarlo por suponer eliminados los impediomentos físicos. (Mayor esfuerzo deberíamos realizar si comparáramos con los borregos).

B)- Al llegar al peaje, la policía, les conmina a rebajar la marcha ofreciéndoles resistencia. Traspuesto el umbral, por pertenecer a otra Comunidad, van encontrándose reiteradamente a más policías que insisten en minorarles la velocidad.

En el primer caso, la obediencia del personal y la posibilidad física ideal de su cumplimiento, permiten que no hayan atropellos durante la transición del territorio de tal Comunidad. Finalizada la travesía, también instantáneamente, reemprenden su marcha anterior, mientras no vuelvan a hallarse con los impedimentos de otra Comunidad.

Llevado a la realidad de los fotones que llegan a este medio cristalino, se topan con la superficie material que les frena, pero una vez han adquirido la velocidad obligada por este frenazo, la materia que van atravesando, no les causa mayor problema. Las moleculas de entrada son las fiscalizadoras, controladoras. Sus hermanas del interior, solo constatan que llevan el salvoconducto ofrecido por las moléculas superficiales, cumpliendo con la velocidad reglamentaria.

En el segundo, los fotones al topar con la superficie, a regañadientes frenan, hasta complacer al policía. Cada policía sucesivo, requiere asimismo que se le complazca con una reducción igual a la estipulada por el primero, cosa que de prolongarse mucho en una travesía de estas características, provoca el paro total del primer fotón, y acto seguido todos los demás, se le van echando encima. (Suponemos que ha sido breve y que alcanza la salida antes de su paralización y felizmente reemprende su normal marcha, y así todos).

Para entender el comportamiento del primer caso, estoy obligado a suponer que la travesía del fotón, lo hace a través de intersicios ocupados por un raro plasma.
O bien por su constitución material atractiva para el fotón hasta cierto límite, se resiste de forma igual continuada, o, se trata asimismo del campo gravitatorio de los nucleones de tales moléculas, contrarrestado por el de los electrones.

El segundo caso, que veo más probable, podrá ser o bien pasando por el espacio intra atómico ya contemplado, o entre los poros moleculares que permiten enlaces atómicos electrovalentes ,o, covalentes. Así se disminuiría bastante el intersicio ofrecido por la materia.

Todo ello, como es de suponer se refiere únicamente a la parte del rayo de luz que transcurre por los espacios citados. No hablamos de la parte que interacciona, con las transformaciones consecuentes, asimismo ya citadas en otros mensajes. O sea que aceptamos que salen menos de los que entraron.

Todo viene a confirmar que disponemos de grandes lagunas sobre el comportamiento de la luz. Aportando cada uno de nosotros ideas o supuestos para discutir, quizá obtengamos resultados aceptables.

El tema original de tito, se ha derivado bastante de su intención inicial, por cuanto otra variante, sería la que nos da una noticia de novaciencia, en la que indican que un equipo de la
Ecole Polytechnique Federale de Lausanne , (EPFL), mediante un método de dispersión de Brillouin Estimulada (SBS) podían retardar una señal luminosa en un factor de 3,6 creando una especie de "memoria óptica" temporal. Y también crear unas condiciones extremas en las señales luminosas para que viajaran a más de 300.000 Km/s.

Si se me ocurre algo más, no dudeis que os pillaré :lol: :lol: :lol: :lol:
Saludos del Abuelo. :D

Volver a “Física Cuántica y Relatividad”