Celestron 25X100 VS Celestron 25X70

Avatar de Usuario
ber
Mensajes: 350
Registrado: 28 Ago 2008, 23:00
Ubicación: San Sebastian de los Reyes

Re: Celestron 25X100 VS Celestron 25X70

Mensajepor ber » 01 Sep 2012, 14:48

Hombre, no es la mejor marca del mundo, pero seguramente los 7x50 a que te refieres sean los upclose de 15 euros ¿no? También está la serie Última de mejor calidad y mayor precio.
Un saludo.

Avatar de Usuario
Andresin150
Mensajes: 94
Registrado: 27 May 2010, 14:45
Ubicación: La Calera, Colombia

Re: Celestron 25X100 VS Celestron 25X70

Mensajepor Andresin150 » 01 Sep 2012, 22:30

Para saber las especificaciones de los binoculares puedes hacer lo siguiente:
Primero, determinar la apertura real con el método de la linterna: con una linterna apuntas a unos 20cm de los oculares con los objetivos apuntando a una pared blanca. Del objetivo sale un haz de luz circular que proyectado en la pared se puede medir y te da la apertura real. En estos binoculares económicos lo mas seguro es observar una reducción de la apertura, si mal no recuerdo muchos skymaster de 70mm daban una apertura real de 63mm, aunque no se en los 25x si eso se haya corregido un poco.
Luego de determinada la apertura, de manera inversa, con los oculares enfocados al infinito, se mide con un calibrador o un instrumento que de una medición aceptablemente precisa y se determina el diámetro de la pupila de salida.
Por ultimo se divide la apertura entre el diámetro de la pupila de salida y así se sabe el aumento.
Binoculares:
Starchair 3000
Fujinon 40X150ED
Fujinon 25X150MT
Docter Aspectem 40x80ED
AstrOptiKa 28x110,22x85
Swarovski 10x42 EL
Leica 8x20

Avatar de Usuario
Valakirka
Mensajes: 4031
Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Sierra de Guadarrama
GRACIAS recibidas: 2 veces

Re: Celestron 25X100 VS Celestron 25X70

Mensajepor Valakirka » 01 Sep 2012, 23:03

Lambda escribió:Jolín pues será que yo tengo muy mala suerte con las dos unidades que he probado, pero te aseguro que directamente no puedo usarlos.
El relive ocular es demasiado grande y no me permite acercar los ojos lo suficiente para tener una visión minimamente comoda. Y si repliego el relieve no me entra la nariz entre los oculares. Y mi nariz creo que es bastante normalita.

A ver que tal me salen los nikon 7x35, después de pagar una buena pasta por ellos ya me pueden salir buenos, porque si no ya me corto las venas jajjaja.

Un saludo.


¡Hummm! ¡hummm! me parece que lo que llamas "relieve ocular" es "distancia interpupilar". En efecto, no es muy cómoda por lo que se puede afirmar que quizás sea un defecto de diseño. Luego, el relieve ocular en sí, no es muy alto y hay que pegar los ojos a los oculares. Por tal razón tengo replegadas las copas de los oculares como si usara gafas. De ese modo puedo observar con más comodidad y sin los problemas que comentas tener. De todos modos ya sabes que este es un problema que se da con muchos prismáticos, incluso con los de la más alta gama pues depende de la forma de tu rostro, que puede ser totalmente normal, pero lo importante es el triángulo que forman nariz y los dos ojos.

Luego, los 15X70 en efecto son más cómodos pues hay alguna diferencia respecto de lo que estamos comentando, pero otra cuestión es lo que comentas respecto de ellos. Yo no te puedo decir más que en mi caso no es así, pero ya sabemos que no hay un criterio unificado al respecto y, o te salen buenos, o te salen un desastre. Lo que me hace sospechar que los controles de Celestron con ellos dejan mucho que desear. En cuanto al precio tampoco hay que fijarse demasiado en él. Para determinarlo intervienen muchos factores: fabricante, impuestos del país de origen, importación, importador si es exclusivo, impuestos en el país de recepción, distribución a establecimientos, precios finales de éstos, partidas sin salida almacenadas, rebajas... Yo los he visto con precios que oscilan entre los 65 y los 120 € siendo los mismos instrumentos.

Y ya que mencionas la Marca Nikon, compré este verano unos Action EX 16X50 y en conjunto no son mejores que los Celestron 15X70. Pero para que nadie se rasgue las vestiduras diré que son más cómodos, que la calidad de los materiales son mejores, que tienen una imagen externa superior, etc. Pero, en lo que a calidad de imagen se refiere sólo son un poco más claros, pues el campo presenta curvatura evidente, hay una considerable distorsión en los bordes del campo, cuesta encontrar el foco más correcto, no tienen la definición que uno espera en un instrumento así, y colocados junto a mis 15X70 (de los antiguos), no le he encontrado mejorías que justifiquen la diferencia de precio.

Y hablando de éste, este modelo de Nikon aparecía en el catálogo "Invierno 2008" de cierta óptica famosísima al moderado precio de 329 €; hoy lo tienen puesto en 250 y yo los compré en otro sitio por 200, gastos de envío incluidos. ¿Y esas variaciones a qué se deben? ¡ah! "adivina, adivinanza"

Tienes razón en que aquí hay que buscar y buscar. Te puedo decir, por ejemplo, que unos 7X50 Greenkat serie Observer, Made in Japan, de Marca ALSTAR son estupendos por 100 €. La pena es que ahora está descatalogado, pero siguen estando en el mercado los 10X50. Incluso tienen un tope en la rueda de enfoque central para impedir su desenfoque involuntario, o sea, es un detalle de calidad. Y ves las ópticas y te das cuenta de que los tratamientos son serios, etc. Y, sin embargo, los comercializa una Marca que no tiene buen nombre. Y, por cierto, en esta serie tienen unos 7X35 a bastante menor precio que los Nikon.

Saludos.
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500

NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80

Avatar de Usuario
Valakirka
Mensajes: 4031
Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Sierra de Guadarrama
GRACIAS recibidas: 2 veces

Re: Celestron 25X100 VS Celestron 25X70

Mensajepor Valakirka » 01 Sep 2012, 23:10

Andresin150 escribió:Para saber las especificaciones de los binoculares puedes hacer lo siguiente:
Primero, determinar la apertura real con el método de la linterna: con una linterna apuntas a unos 20cm de los oculares con los objetivos apuntando a una pared blanca. Del objetivo sale un haz de luz circular que proyectado en la pared se puede medir y te da la apertura real. En estos binoculares económicos lo mas seguro es observar una reducción de la apertura, si mal no recuerdo muchos skymaster de 70mm daban una apertura real de 63mm, aunque no se en los 25x si eso se haya corregido un poco.
Luego de determinada la apertura, de manera inversa, con los oculares enfocados al infinito, se mide con un calibrador o un instrumento que de una medición aceptablemente precisa y se determina el diámetro de la pupila de salida.
Por ultimo se divide la apertura entre el diámetro de la pupila de salida y así se sabe el aumento.



Muchas gracias, y como dice el refrán... "A la cama no te irás sin saber una cosa más", aunque lo que has dicho es de sentido común y deberíamos saberlo todos pero..., por supuesto lo haré para llegar a la conclusión que sea. Lo que no acababa de tener claro es porqué el tamaño aparente de los Celestron 25X100 es evidentemente mayor que en estos otros, siendo 25X se supone que no debería ser así.

Saludos.
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500

NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80

Avatar de Usuario
Valakirka
Mensajes: 4031
Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Sierra de Guadarrama
GRACIAS recibidas: 2 veces

Re: Celestron 25X100 VS Celestron 25X70

Mensajepor Valakirka » 01 Sep 2012, 23:43

Pensaba en hacer las pruebas mañana, pero me ha picado la curiosidad y las acabo de llevar a cabo. En efecto, con la linterna apuntando a un ocular y a unos 20 cm, proyectaba en la pared un círculo de unos 63 mm de diámetro. Luego he realizado la otra prueba con un calibre profesional y la pupila de salida me da aproximadamente 2'5 mm. Haciendo la división, 63 : 2'5 = 25'2X

Es decir, según estas pruebas, el aumento es cierto.

Por supuesto, todo el pequeño proceso lo he realizado teniendo el instrumento sobre trípode. Y, también he realizado otra prueba añadida. He situado los prismáticos a 20 cm de una pared y he proyectado la luz de la linterna usada en el experimento anterior poniéndola lo más cerca posible de la superficie de uno de los oculares. El resultado ha sido un círculo sobre la pared que tenía unos 70 mm de diámetro. Esta prueba era menos definida que la anterior, por lo que procedí a marcar con un lápiz un punto en cada lado, y después medir: 70 mm

No sé si no significa nada, o si se trata de un proceso justamente inverso, pues se supone que el haz de luz pegado al ocular sería el equivalente a la pupila humana. ::?:

Saludos
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500

NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80

Avatar de Usuario
Andresin150
Mensajes: 94
Registrado: 27 May 2010, 14:45
Ubicación: La Calera, Colombia

Re: Celestron 25X100 VS Celestron 25X70

Mensajepor Andresin150 » 03 Sep 2012, 16:10

Hola, tal vez no me sepa explicar correctamente, no domino la terminología, pero no se puede medir acercando totalmente la linterna, porque incluso te puede dar hasta más apertura. Por que?. el vidrio normalmente tiene la apertura que dice el fabricante, si uno lo mide con un metro te debe dar los 70mm. Sin embargo, lo importante es es a que apertura están trabajando en realidad; en este caso, con un binocular económico, para reducir los efectos de las aberraciones más fuertes (que se producen en los bordes), entonces reducen internamente la apertura con el uso de bafles y así la imagen es más definida al borde. También se puede deber al uso de prismas pequeños para el diseño, y otros motivos referentes a una manufactura y un diseño de calidad media o baja.

Como el vidrio del objetivo si tiene los 70mm exteriormente, si acercas mucho la linterna no solo entran los haces paralelamente mostrando la apertura real, sino que por refecciones internas algunos rayos se desvían hasta el borde real del vidrio proyectando una imagen que incluso puede ser mayor que el mismo vidrio, pero sin definición en el borde. Según he leído, para hacer una medición mas exacta ayuda tener enfocados los oculares al infinito.

Por otro lado, ya que con estos binoculares te dio una medición de los aumentos correcta, sería interesante que midas los otros con los que comparas a ver que resultado te da a ver si resolvemos el misterio de la diferencia en aumentos :)
Binoculares:
Starchair 3000
Fujinon 40X150ED
Fujinon 25X150MT
Docter Aspectem 40x80ED
AstrOptiKa 28x110,22x85
Swarovski 10x42 EL
Leica 8x20

Aries33
Mensajes: 277
Registrado: 13 Ene 2007, 00:00
Ubicación: Sabadell (Barcelona)

Re: Celestron 25X100 VS Celestron 25X70

Mensajepor Aries33 » 03 Sep 2012, 16:49

Para saber los aumentos de un catalejo o similar pueden usar el sistema que empleó Galileo Galilei para saber los aumentos que tenia el que autoconstruyó. Lo describe en el libro primero sobre Astronomia " Siderius Nuncius " que asimismo describe las primeras observaciones realizadas sobre el planeta Júpiter.
Saludos

Avatar de Usuario
ber
Mensajes: 350
Registrado: 28 Ago 2008, 23:00
Ubicación: San Sebastian de los Reyes

Re: Celestron 25X100 VS Celestron 25X70

Mensajepor ber » 03 Sep 2012, 17:06

Hola he probado a hacer estas medidas y si pongo una linterna en el lado del objetivo, el círculo que proyecta por el ocular depende de la distancia a la que lo pongas de la pared, lógico, cuando proyectas el sol o la Luna en una pantalla blanca, el tamaño también depende de la distancia entre esta y el ocular.
Donde si he podido medir algo que debe ser la pupila de salida en el propio ocular, supongo que es el circulito de luz que se ve apuntando a cualquier lugar iluminado.
Lo he hecho con unos 10 x50, la pupila da 5 y con la medición de la apertura con el método de la linterna no he sabido determinar si eran 45 ó 50 mm ( sujetaba la linterna en una mano, los prismáticos en la otra, y lo proyectaba todo sobre una regla en la mesa) de todas formas con estos datos 9x45 ó 10x50 en los del Lid (teoricamente de 10x50)
Con los 25x100 no me he atrevido a hacerlo a a pulso.
Un saludo.

Avatar de Usuario
Valakirka
Mensajes: 4031
Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Sierra de Guadarrama
GRACIAS recibidas: 2 veces

Re: Celestron 25X100 VS Celestron 25X70

Mensajepor Valakirka » 04 Sep 2012, 18:46

Andresin150 escribió: pero no se puede medir acercando totalmente la linterna, porque incluso te puede dar hasta más apertura. Por que?. el vidrio normalmente tiene la apertura que dice el fabricante, si uno lo mide con un metro te debe dar los 70mm. Sin embargo, lo importante es es a que apertura están trabajando en realidad; en este caso, con un binocular económico, para reducir los efectos de las aberraciones más fuertes (que se producen en los bordes), entonces reducen internamente la apertura con el uso de bafles y así la imagen es más definida al borde.

Como el vidrio del objetivo si tiene los 70mm exteriormente, si acercas mucho la linterna no solo entran los haces paralelamente mostrando la apertura real, sino que por refecciones internas algunos rayos se desvían hasta el borde real del vidrio proyectando una imagen que incluso puede ser mayor que el mismo vidrio

Por otro lado, ya que con estos binoculares te dio una medición de los aumentos correcta, sería interesante que midas los otros con los que comparas a ver que resultado te da a ver si resolvemos el misterio de la diferencia en aumentos :)


Hola, la distancia que utilicé fueron 20 cm a la pared, los mismos que empleé para enfocar con la linterna. En el caso de lo que comentaste para saber cuál es la abertura real, dió por resultado 65 mm, en el supuesto en el que acerqué la luz a unos 15 mm (es el relieve ocular de estos 25X70), el círculo proyectado sobre la pared fue de 70 mm de diámetro. Es cierto que era menos definido, pero no había lugar a dudas.

Por otra parte, lo del bafleado no me sorprende ya que es muy habitual en buena parte de los telescopios y unos prismáticos no dejan de ser un par de telescopios pequeños colocados en paralelo. Donde se puede leer abundante información sobre binoculares es aquí: www.binomania.it

Luego, las pruebas he de hacerlas con el 25X100 y es que el tamaño aparente que ofrece uno y otro instrumento es más que evidente. Esto tiene su importancia para mi dado que tengo en mente desde hace tiempo la adquisición de unos VIXEN Ark 30X80, pero si aparte de una mejor definición (al menos eso espero), no voy a obtener mayor magnificación que la que me da el 25X100, pues igual no me interesa su compra.

Saludos.
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500

NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80

Avatar de Usuario
Valakirka
Mensajes: 4031
Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Sierra de Guadarrama
GRACIAS recibidas: 2 veces

Re: Celestron 25X100 VS Celestron 25X70

Mensajepor Valakirka » 04 Sep 2012, 18:50

ber escribió:Con los 25x100 no me he atrevido a hacerlo a a pulso.
Un saludo.


:lol: :lol: Yo tampoco lo intentaría así, prueba con el trípode ya que la medición es "más segura". :D
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500

NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80

Volver a “Prismáticos”