Reflexión acerca del "fondo del cielo"

plutarko
Mensajes: 586
Registrado: 19 Mar 2007, 00:00
Ubicación: La Flecha (Valladolid)

Mensajepor plutarko » 15 Mar 2008, 15:53

Segun mi experiencia observando desde un sitio altamente polucionado, con 20cm es posible llegar a mag 18 en una media hora con una resolucion de 2" pixel. Pero esto depende mucho de las condiciones atmosfericas. En ciudad, la transparencia y la humedad afecta mucho mas al resultado final. Hay dias penosos que tengo una magnitud de fondo de 15, los mejores dias con FC de 17 todo es mas facil, siempre hablando del cenit, si intentas sacar algo digamos a una altura baja todo se complica aun mas. En alguna ocacion saco un asteroide de mag 17.5 cuando esta en el cenit, con 30min basta o a veces menos basta, segun ba bajando hay que aumentar mucho los tiempos de exposicion.
Aun no he probado hacer imagenes con la CCD desde un sitio sin contaminacion luminica, aun no se lo que es tener un FC de 19. En general es facil llegar a magnitud 17 con 20cm, pero para llegar a 18 ya hay que sufrir un poco, para pasar de ahi, uff, creo que solo llege una vez a casi 19. Siempre hablando de asteroides, en cometas la cosa se complica mas.
De todas formas, sea un sitio bueno o malo, cuanta mas apertura mejor. Yo no creo esa regla de que en ciudad es mejor un telescopio pequeño. Tengo telescopios pequeños, y al final desde ciudad se observa mejor con el granded :) Otra cosa seria que yo, e mi terraza superpolucionada pusiera un 16", si llegaria mas lejos, pero seria desperdiciar un poco el equipo, si te puedes permitir comprar un telescopio grande, no creo que tengas problemas en pillar un terreno en un sitio oscuro para ponerlo ;)


Saludos

David

Avatar de Usuario
sonor
Mensajes: 995
Registrado: 07 Mar 2007, 00:00
Ubicación: Sabadell

Mensajepor sonor » 15 Mar 2008, 21:47

Buenas,

yo creo que si posees mas abertura eres mas rapido, cazas las estrellas, asteroides o cometas mas rapido, tambien hay noches buenas y noches malas..., yo dentro de un tiempo espero que no sea muy lejano pasaré de mi 20cm a un 25cm, creo que con esta abertura se puede hacer muchas cosas y con el 20 cm no te lo acabas , pero uno siempre mira de llegar a su limite en abertura en mi caso seria un 25 cm.


Saludos.
MPC B49 Observatorio Paus

Avatar de Usuario
jahensan
Moderador
Moderador
Mensajes: 3649
Registrado: 02 Mar 2005, 00:00
Ubicación: Canarias
Contactar:

Mensajepor jahensan » 16 Mar 2008, 20:04

Es una cuestión de tiempo en la práctica. Tengo algún cometa de la 19. Pero tras muchas horas de exposición, acaban saliendo. Además no es lo mismo en el zenith que a 40 grados. Hay motivos operativos que te hacen limitar la magnitud. Un 19 me llevaría toda la noche. Pero los 18 ya casi no son reto.

Perdón que no me extienda mucho pero estoy a golpe de "modem".

Saludos
Obs. Atlante-MPC J51
http://www.atlante.org.es

Avatar de Usuario
cometas
Moderador
Moderador
Mensajes: 4720
Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Barcelona
GRACIAS recibidas: 1 vez
Contactar:

Mensajepor cometas » 17 Mar 2008, 00:35

En realidad eun telescopio de mayor abertura no solo llegara a una cierta magnitud de forma mas rapida que otro de emnor abertura , sino que tambien su magnitud limite sera en realidad mas alta

La curva de magnitud- tiempo es una curva tipo asindotica que tiende a aplanarse en el infinito , por ejemplo cuanto mas tiempo expones mayor es la magnitud conseguida pero llega un momento que no es algo lineal primero quizas para ganar una magnitud te basta con una hora mas , pero para llegar a la siguiente igual te hace falta varias horas , y para lograr un magnitud aun mayor ,quizas tengas que exponer toda una semana , luego un mes etc , al final podremos hablar de un magnitud limite "practica" aunque en teoria pueda superarse a costa de muchisimo tiempo.

gone
Mensajes: 17
Registrado: 24 Feb 2008, 00:00

Mensajepor gone » 17 Mar 2008, 02:31

El concepto de Magnitud Límite Práctica me gusta. Deberíamos acuñarla, si no lo está ya. ¿Que se puede entender por este término?. Pues supongo que la mag límite que puede alcanzar un telescopio en la práctica. Y si la práctica está limitada por el tiempo (entre otros factores). ¿cuál es el tiempo máximo que puede utlilizarse para hacer astrometría de cometas? siempre con la intención de alcanzar el cometa más debil, claro. ¿Una hora?, supongo que no; ¿dos horas?... ¿tres horas tal vez sea excesivo tiempo, y por tanto ya no es práctico.

La cuestión es que si no estamos dispuestos a estar 3 ó incluso 4 horas haciendo tomas para alcanzar la mag 19 ó la 19,5 con un 20cm, tal vez sea momento de plantearnos pasar a un 25cm, a un 30cm ó a un 35cm.

Por tanto, y si me equivoco me corregís, al final la Magnitud Límite Práctica puede depender más de la abertura del tubo que del fondo del cielo.

Gracias a todos por compartir vuestras experiencias en este asunto tan importante.

salU2
gone

Avatar de Usuario
cometas
Moderador
Moderador
Mensajes: 4720
Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Barcelona
GRACIAS recibidas: 1 vez
Contactar:

Mensajepor cometas » 17 Mar 2008, 06:13

Yo he llegado a usar incluso 5 horas para muestrear bien algun cometa de mag 20 o para pillar algun asteroide de mag 21 asi que quizas ese sea mi limite practico , Y astrometricamante el resultado de esa suma fue mas que correcto,

porfirio
Mensajes: 739
Registrado: 03 Ago 2007, 23:00
Ubicación: Sevilla

Mensajepor porfirio » 17 Mar 2008, 16:32

Gracias, ahora lo entiendo, hay un límite práctico en apertura, y este lo fija el fondo de cielo.

Saludos.

Volver a “Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)”