En fin, la brújula sólo puede señalar el PN magnético pues es un instrumento magnético, así de simple aunque su principio sea más complejo. La desviación es mínima, prácticamente imperceptible a simple vista. No obstante, una brújula es un instrumento que no está de más tenerla, son muy baratas y ayudan cuando quieres orientar la montura. Por otro lado, es bastante común desorientarse cuando se cambia de posición, una brújula te ayuda a encontrar el norte en el acto.
Respecto a los prismáticos, bueno, bueno, desde hace años se difundió la idea de que sólo a partir de 50 mm valen para Astronomía. Pero esto es eso que llaman "leyenda urbana", una más. Hay instrumentos de 40, 45 y 48 mm de abertura, por ejemplo, ¿es que esos no valen? Pero, y esto es importante, en muchos tratados y tratadillos de hace años los 8x30 también estaban considerados como válidos, y de hecho es frecuente que los buscadores de telescopios pequeños sean de 6x30. Tengo un par de esa medida, con 7'5º de campo aparente y los uso para ayudarme en las búsquedas, los resultados son excelentes. No obstante, es mejor usar aberturas mayores, al menos al inicio, ya que captan más cantidad de luz y consecuentemente de objetos. No obstante, hoy está muy extendido el inicio con prismáticos de 15X70, eso sí con un trípode por su peso, volumen y aumentos. Supongo que no sabrás qué significan esas cifras que se han barajado: 15X70 significa 15 aumentos y 70 milímetros de abertura de los objetivos, al igual que 7x50, significan 7 aumentos y 50 mm de abertura.
Por el hecho de tener más aumentos no son necesariamente mejores, influye la calidad de los materiales, de los tratamientos de las lentes, y otros aspectos. Unos 7x50 ó 10x50 se pueden sostener muy bien a pulso, los 15x70 no. Los primeros dan imágenes más amplias y más luminosas que los otros. Para consultar tipos y precios date una vueltecita por la web de los patrocinadores y mira en establecimientos especializados, y no te fíes de los mercados tipo E-Bay, en ellos ocasionalmente hay piezas interesantes pero también hay que saberlas distinguir.
