Iniciándome en astrofotografía

Avatar de Usuario
Monopoli
Mensajes: 39
Registrado: 24 May 2011, 14:29
Ubicación: Gran canaria
Contactar:

Iniciándome en astrofotografía

Mensajepor Monopoli » 12 Jul 2011, 14:38

Hola!! primero que nada gracias por entrar en el foro. Comento mi situación. Estoy empezando a sacar fotos con webcam, y las fotos no salen bien. La luna no me sale totalmente en el campo de vision porque tiene mucho aumento y no se como restarle, ya le he extraido la lente a la web cam y colocado en el porta ocular sin ocular...
Las estrellas parecen lunares de luz y las estrellas pequeñas no las ve...
Que hago? me retiro? xD
Otro problemilla es que no puedo descargarme ni el astrostack, ni el registax, ni el maxim dl 5 para procesarlas, ¿hay algún otro programa? Muchas gracias y noches claras a todos...
Olvidé mencionar que lo hago con webcam y sin seguimiento xD
Última edición por Monopoli el 12 Jul 2011, 14:49, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
enriketafalla
Mensajes: 197
Registrado: 02 Ago 2010, 21:16
Ubicación: Tafalla
Contactar:

Re: Iniciándome en astrofotografía

Mensajepor enriketafalla » 12 Jul 2011, 14:39

el enfoque?
sky-watcher 90/900 y 150/1200

catadrioptico scanner 114/400

konus 60/900

Monturas:
eq1 motorizada

az3

montura seben em10

“Somewhere, something incredible is waiting to be known.” - Carl Sagan

Mi blog:

http://loespectaculardelaastronomia.blogspot.com/

Avatar de Usuario
Monopoli
Mensajes: 39
Registrado: 24 May 2011, 14:29
Ubicación: Gran canaria
Contactar:

Re: Iniciándome en astrofotografía

Mensajepor Monopoli » 12 Jul 2011, 14:50

Eso no es porque se me enfoca la imagen simplemente, lo que quiero es tener menos aumento para captar mas campo de visión ya que los objetos se mueven muy rápido
Telescopio retractor Celestron OmniXLT 120 mm
Longitud focal: 1000 mm
Montura ecuatorial
Oculares:25 mm, 20 mm, 12 mm, 6 mm, 4 mm.
Sin seguimiento.
Webcam NGS, 5 megapixeles.

Avatar de Usuario
Duffman
Mensajes: 366
Registrado: 19 Mar 2009, 21:35

Re: Iniciándome en astrofotografía

Mensajepor Duffman » 12 Jul 2011, 15:03

La focal del telescopio es la que te da el campo. La manera de reducir los aumentos es mediante un reductor de focal, aunque sin seguimiento de ningun tipo las estrellas igualmente te saldran movidas incluso con pocos segundos de exposicion
Celestron Nexstar 6SE
Meade LightBridge 16"
TS 65Q APO + CG5-GT + EOS 400D + EZG60/QHY5

Avatar de Usuario
Monopoli
Mensajes: 39
Registrado: 24 May 2011, 14:29
Ubicación: Gran canaria
Contactar:

Re: Iniciándome en astrofotografía

Mensajepor Monopoli » 12 Jul 2011, 15:07

Reductor de focal? y como se reduce la focal? xD soy principiante xD
ya se que saldran movidas pero supongo que con los procesados se puede remediar algo....no quiero sacar fotos para la NASA, solo pasar el rato con mis observaciones...
Telescopio retractor Celestron OmniXLT 120 mm
Longitud focal: 1000 mm
Montura ecuatorial
Oculares:25 mm, 20 mm, 12 mm, 6 mm, 4 mm.
Sin seguimiento.
Webcam NGS, 5 megapixeles.

Avatar de Usuario
Duffman
Mensajes: 366
Registrado: 19 Mar 2009, 21:35

Re: Iniciándome en astrofotografía

Mensajepor Duffman » 12 Jul 2011, 16:58

Un reductor de focal es una lente que hace eso, reducir la distancia focal en un % determinado (depende del modelo, marca etc) y por tanto reduce los aumentos y amplia el campo. Como una Barlow, pero a la inversa. Esi sí, son caros, de 150€ tirando por lo bajo, y no creo que merezca la pena en tu caso. A parte que tratandose de un acromático no se hasta que punto el reductor trabajara bien.

Lo que me temo es que vas a tener que conformarte con el campo que te da el telescopio y si te gusta el asunto ir a por un equipo un poco más "especializado". Mientras, fotografia lunar y planetaria puedes hacer, solar tambien con el filtro adecuado, contando que es un acromático y asumiendo las limitaciones que eso comporta en fotografía. Pero de cielo profundo o cualquier cosa que requiera una exposicion de varios segundos... poca cosa :(
Celestron Nexstar 6SE
Meade LightBridge 16"
TS 65Q APO + CG5-GT + EOS 400D + EZG60/QHY5

Avatar de Usuario
SidNun
Mensajes: 584
Registrado: 06 Ene 2006, 00:00
Ubicación: En un punto azul pálido...

Re: Iniciándome en astrofotografía

Mensajepor SidNun » 12 Jul 2011, 17:06

Hola:

Siento decirte que, con esa configuración que tienes, no conseguirás buenos resultados. :(

Con una webcam sin modificar para hacer largas exposiciones no puedes hacer astrofotografía de cielo profundo. Tal cuál, es decir sin hacer esa modificación, solo son válidas para hacer fotografía planetaria, es decir solar (mediante el pertinente filtro en el telescopio), lunar o de los planetas más brillantes. Pero, para obtener buenos resultados en este campo, la técnica a utilizar es la de capturar vídeos de mayor o menor duración, según los casos, que luego mediante un programa (RegiStax6 es la referencia, aunque hay otros) se procesan para obtener una fotografía única aprovechando los mejores fotogramas del vídeo.

Por desgracia, tampoco sirve cualquier webcam, las que suelen proporcionar los mejores resultados son las que disponen de sensores tipo CCD frente a las que disponen de sensores tipo CMOS. El siguiente escalón ya sería de cámaras especializadas para este uso, normalmente bastante más caras.

Para la Luna que, como has podido comprobar, no te cabe entera en el campo cubierto por tu webcam al foco primario de tu refractor, normalmente lo que se busca es captar fotos de detalles de la misma, cráteres, valles, cadenas montañosas, etc.,
Si quieres hacer fotos del disco completo tienes varias opciones, hacer mosaicos de las distintas zonas cubiertas hasta completarlo, reducir la focal del telescopio (mediante unos accesorios llamados así, reductores de focal) o utilizar una cámara con un sensor de mayor tamaño (o una combinación de dichas opciones).

Lógicamente, para poder usar la técnica comentada de grabar vídeos la montura debe estar motorizada.

En el caso de los planetas más brillantes, sobre todo Júpiter, Saturno o Marte, nos encontramos habitualmente con el caso contrario al de la Luna, es decir que la focal suele ser demasiado corta y el resultado es que se ven muy pequeños en la foto. En este caso lo que necesitamos es alargar la focal de nuestro telescopio para lo que se utilizan lentes de Barlow o lentes telecéntricas. Las hay de distintos aumentos, como por ejemplo de 2x, 3x, etc. Esto significa que, con tu telescopio de longitud focal de 1.000 mm, al usar una de 2x la focal utilizada sería de 2.000 mm y al usar una de 3x sería de 3.000 mm, etc.

Ni que decir tiene que, para poder trabajar con esas focales es imprescindible un seguimiento muy estable o de lo contrario las imágenes captadas serán totalmente inservibles.

Bueno espero que te sirva para hacerte una mejor idea de dónde te estas metiendo…. :D

Saludos
Sidereus Nuncius

Avatar de Usuario
Monopoli
Mensajes: 39
Registrado: 24 May 2011, 14:29
Ubicación: Gran canaria
Contactar:

Re: Iniciándome en astrofotografía

Mensajepor Monopoli » 12 Jul 2011, 17:32

Gracias a los dos por la ayuda.. a ver voy a probar con fotografia planetaria...ya tengo el registax 5 y un video lunar que ice ayer, pero ahora no me deja cargar los videos... me pone "Failed to AVI descompression, codec:FMP4vids."
Telescopio retractor Celestron OmniXLT 120 mm
Longitud focal: 1000 mm
Montura ecuatorial
Oculares:25 mm, 20 mm, 12 mm, 6 mm, 4 mm.
Sin seguimiento.
Webcam NGS, 5 megapixeles.

Avatar de Usuario
jordillo
Mensajes: 6610
Registrado: 04 Ago 2005, 23:00
Ubicación: Malaga

Re: Iniciándome en astrofotografía

Mensajepor jordillo » 12 Jul 2011, 18:52

igual s que te hace falta ese codec, bajate el paquete de codecs he instalalos desde aqui:
http://sourceforge.net/projects/ffdshow/
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30

Avatar de Usuario
Monopoli
Mensajes: 39
Registrado: 24 May 2011, 14:29
Ubicación: Gran canaria
Contactar:

Re: Iniciándome en astrofotografía

Mensajepor Monopoli » 13 Jul 2011, 03:07

Bueno, esta noche he hecho fotos a la luna, y a pesar de la mala calidad de las imagenes y del procesado ridiculo que hice... estoy bastante contento del resultadoo =)
Telescopio retractor Celestron OmniXLT 120 mm
Longitud focal: 1000 mm
Montura ecuatorial
Oculares:25 mm, 20 mm, 12 mm, 6 mm, 4 mm.
Sin seguimiento.
Webcam NGS, 5 megapixeles.

Volver a “Principiantes”