Satélites geoestacionarios

Avatar de Usuario
almach
Mensajes: 5024
Registrado: 18 May 2006, 23:00
Contactar:

Satélites geoestacionarios

Mensajepor almach » 03 Ene 2014, 09:23

Hola a todos,

Los aficionados a la astronomía estamos acostumbrados a la presencia de satélites artificiales que podemos observar tanto a simple vista como a través de nuestros prismáticos o telescopios. Personalmente, ha llegado un momento en que ya no me sorprende ver pasar un punto luminoso a velocidad constante de una punta a otra del campo del ocular mientras estoy observando algún objeto celeste.

Gracias a páginas como Calsky (http://www.calsky.com/) podemos planificar el paso de satélites sobre nuestro lugar de observación, desde un simple satélite de comunicaciones hasta la impresionante Estación Espacial Internacional. Los destellos de los satélites Iridium también son un espectáculo que podemos ver en el cielo, tal como ya comenté en esta entrada:

http://www.laorilladelcosmos.blogspot.c ... um-47.html

Pero hay otra clase de satélites sobre los que no solemos reparar en ellos. Se trata de los satélites geoestacionarios o geosíncronos. Estos satélites se caracterizan por mantenerse, en apariencia, estáticos en el cielo, ya que describen órbitas sobre el ecuador terrestre con la misma velocidad angular que la Tierra.

Para conseguir esto suelen ponerse en órbita a una altura de unos 36.000 km, altitud donde la fuerza de atracción terrestre y la centrífuga se equilibran, desplazándose a una velocidad de 11.000 km/h.

Para permanecer en estos parámetros ideales es necesario realizar rectificaciones orbitales mediante equipos de propulsión, ya que las fuerzas gravitacionales de la Luna, el Sol, los vientos solares y la misma forma de la Tierra provocan que se modifique gradualmente su posición.

El caso es que así como a lo largo de la noche vemos moverse las estrellas en el cielo, si apuntamos nuestro telescopio hacia un satélite geoestacionario, lo veremos anclado siempre en el mismo punto.

Al no ser habitualmente demasiado brillantes, la manera más sencilla de localizarlos es mediante una fotografía. Simplemente con la cámara montada en un trípode, apuntando al lugar adecuado y tomando una imagen de minuto, minuto y medio, podemos cazar estos peculiares satélites.

La noche del 31 de diciembre de 2013, preparando la entrada del nuevo año, no quise dejar pasar la ocasión de tomar una foto donde se pudieran apreciar estos puntos estáticos. Entrando los datos en la página de Calsky, vi que hacia las 21h T.U. la constelación de Orión pasaría por los dominios de los satélites geosíncronos.

Así que, como no tenía mucho que perder, me dispuse a montar mi Nikon D5100 sobre el trípode, sacar la foto y volver a la fiesta de fin de año sin aumentar la fama de excéntrico que tan bien ganada tengo desde que me aficioné a la observación astronómica.

El 1 de enero de 2014, recuperándome de la noche anterior, pude comprobar que la misión “satélites geoestacionarios” fue todo un éxito:

Imagen

Bueno, no deja de ser una curiosidad para pasar el rato capturando estos satélites cuya utilización fue propuesta por primera vez en 1945 por el científico y escritor Arthur C. Clarke.

http://laorilladelcosmos.blogspot.com.e ... ios-o.html

Saludos a todos.
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS

Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS

ar-pharazon
Mensajes: 526
Registrado: 23 Jun 2007, 23:00

Re: Satélites geoestacionarios

Mensajepor ar-pharazon » 03 Ene 2014, 10:16

Qué interesante, almach. Precisamente fue haciendo una foto a esa zona de Orión donde vi también un buen grupo de satélites geoestacionarios fastidiándome la foto :angry5: , jejeje. Claro, eso pasa por no poner semáforos... :tongue:
Última edición por ar-pharazon el 03 Ene 2014, 10:17, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
alhena
Mensajes: 720
Registrado: 08 Ago 2006, 23:00
Ubicación: Alcalá de Henares
Contactar:

Re: Satélites geoestacionarios

Mensajepor alhena » 03 Ene 2014, 10:17

Genial!!!
y sigue ganando fama de excéntrico, los compañeros de afición no pensamos que lo seas y encima tenemos la gran suerte de poder compartir contigo los resultados de lo que para otros son excentricidades.

Un abrazo y mis mejores deseos de noches oscuras y cielos claros en 2014
Isabel

Avatar de Usuario
Rafaelcm
Mensajes: 2433
Registrado: 07 Oct 2011, 19:25

Re: Satélites geoestacionarios

Mensajepor Rafaelcm » 03 Ene 2014, 10:45

Interesante el tema que expones. :thumbright:
Saludos.

Avatar de Usuario
paco_nto
Mensajes: 23
Registrado: 19 Nov 2009, 23:36

Re: Satélites geoestacionarios

Mensajepor paco_nto » 03 Ene 2014, 13:16

Hola,

Bonita imagen,

Yo siempre decía que el día que nos pusiésemos a revisar una a una las tomas CCD antes de combinarlas, iba a salir de todo.
Saludos

Paco

Avatar de Usuario
videdealba
Mensajes: 431
Registrado: 27 Jul 2010, 13:07
Ubicación: Zamora

Re: Satélites geoestacionarios

Mensajepor videdealba » 03 Ene 2014, 14:03

Desde luego, una información curiosa. Si se hace fotografía de seguimiento, en vez de aparecer estáticos, aparecerían como manchones lineales dentro de la foto con las estrellas puntuales, supongo. Un saludo y gracias Almach.

Avatar de Usuario
Lynx
Mensajes: 1390
Registrado: 08 Dic 2004, 00:00
Contactar:

Re: Satélites geoestacionarios

Mensajepor Lynx » 03 Ene 2014, 14:08

Buena imagen almach, qué mejor manera de terminar el año (fiesta aparte ;) ).

Feliz y despejado 2014 a todos :)
BlueStar R-120mm f/8,3 | Vixen A80SS
Web: Observación astronómica | Galería Flickr | Twitter: @dgonzalez_83

Avatar de Usuario
Comiqueso
Mensajes: 8632
Registrado: 27 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Almería

Re: Satélites geoestacionarios

Mensajepor Comiqueso » 03 Ene 2014, 18:36

Interesante ^^
Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC

Avatar de Usuario
MiAlGas
Mensajes: 557
Registrado: 26 Mar 2011, 00:11
Ubicación: Zaragoza

Re: Satélites geoestacionarios

Mensajepor MiAlGas » 03 Ene 2014, 19:52

Muy interesante
Gracias Almach
Saludos
Miguel

Avatar de Usuario
almach
Mensajes: 5024
Registrado: 18 May 2006, 23:00
Contactar:

Re: Satélites geoestacionarios

Mensajepor almach » 04 Ene 2014, 13:45

Gracias MiAlGas, Comiqueso, Lynx, Videdealba, Paco_nto, Rafaelcm, Isabel y Ar-pharazon por los comentarios. Espero que no llegue el día que tengamos que ir "apartando" satélites para poder observar y fotografiar en condiciones lo que nos gusta, que no es otra cosa que los objetos celestes :thumbleft:

Saludos a todos.
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS

Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS

Volver a “Escaparate Astrofotográfico”