Un M1 en bicolor

Avatar de Usuario
joperenclo
Mensajes: 707
Registrado: 11 Jun 2012, 22:37

Re: Un M1 en bicolor

Mensajepor joperenclo » 14 Feb 2017, 01:24

Bueno , como te dije en el anterior mensaje, jugando un poco con los valores de cada canal puedes conseguir aproximarte mucho al RGB .

se supone que el Ha tira al rojo y el OIII al verde , entonces una mecla a partes iguales de los dos, para el canal azul te daria un color amarillo , pero si juegas con los valores de esa mezcla ( porcentajes de cada uno ) puesdes acercarte mucho al color natural .

En cuanto al tema de los flats , prueba a cambiar los tiempos de exposicion tambien . Una vez puestos en el ajo , hay que probar todo .

saludos.

Avatar de Usuario
joperenclo
Mensajes: 707
Registrado: 11 Jun 2012, 22:37

Re: Un M1 en bicolor

Mensajepor joperenclo » 14 Feb 2017, 02:57

A esto me refiero .. esto esta hecho con dos filtros solo , el Ha y el OIII .

Imagen

Esto lo hice a la ligera para que vieras lo que te decia . Pero echandole mas tiempo y ajustando mas los porcentajes , se consigue que el rojo sea mas rojo y el azul mas azul .


saludos.

Avatar de Usuario
ivanrota
Mensajes: 166
Registrado: 02 Sep 2015, 13:25
Ubicación: Rota (Cadiz)
Contactar:

Re: Un M1 en bicolor

Mensajepor ivanrota » 14 Feb 2017, 16:09

Impresionante imagen!!
- Takahashi fSQ-85 EDX
- Montura neq 6 pro
- Autoguiado lunatico con camara qhy5 L II.
- Camara Canon 600d modificada y refrigerada por xap.
- FIltro idas lps p2 2", h-alpha 7nm
- Pixinsight 1.8.

neb_34
Mensajes: 401
Registrado: 02 Oct 2008, 23:00
Contactar:

Re: Un M1 en bicolor

Mensajepor neb_34 » 14 Feb 2017, 21:47

Hola Cristian:

Es raro lo que dices de los flats. Precisamente en hilo actual de astrobricolaje estábamos hablando del diseño de las cajas para hacer flats. Yo al principio tuve algún problema con la uniformidad de la iluminación, pero con un poco de cuidado en el diseño salen bien. Lo que sí hago es alejar un poco la caja de flats del telescopio y por su puesto dejar el enfoque en la misma posición que con la que se hacen las tomas de luz. Eso creo que ayuda a que salgan más reales y con el efecto que se busca de reproducir el comportamiento del tren óptico. Espero que eso te sirva.

Saludos,

Javier.

Volver a “Escaparate Astrofotográfico”