M13 con Barlowx2 y pequeño refractor

Avatar de Usuario
almach
Mensajes: 5024
Registrado: 18 May 2006, 23:00
Contactar:

Re: M13 con Barlowx2 y pequeño refractor

Mensajepor almach » 27 Jun 2011, 17:35

Hola Jaime,

Sólo con ver esto:

jaimesoria escribió:Las tomas fueron realizadas con un William Optics FLT98 y una Canon 1000D (sin modificar). Las tomas que apile con el Deep Sky Stacker fueron:

- 4 de 15 min ISO 800 y 7 darks iguales.
- 5 de 10 min ISO 800 y 8 darks iguales.
- 5 de 5 min ISO 800 y 8 darks iguales.
- 5 de 2,5 min ISO 800 y 8 darks iguales.
- 5 de 1 min ISO 800 y 8 darks iguales.
- 6 de 30 seg ISO 800 y 8 darks iguales.



Ya entiendo porqué me gusta tanto tu fotografía de M13. Felicidades, el esfuerzo ha valido mucho la pena :thumbleft:

Saludos
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS

Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS

Avatar de Usuario
jaimesoria
Mensajes: 816
Registrado: 05 May 2010, 23:12
Ubicación: Soria

Re: M13 con Barlowx2 y pequeño refractor

Mensajepor jaimesoria » 27 Jun 2011, 20:21

Le he realizado un segundo procesado y he corregido el problema del color verdoso, creo que ha quedado más natural e incluso con mejor detalle del centro del cúmulo.

Saludos.
Última edición por jaimesoria el 27 Jun 2011, 22:50, editado 1 vez en total.
"Cuando creas que el peso de la vida es demasiada carga para tí, busca un lugar oscuro desde donde contemplar las estrellas, antre tanta inmensidad nada puede ser tan grave"

Imagen

Imagen

Avatar de Usuario
jordillo
Mensajes: 6610
Registrado: 04 Ago 2005, 23:00
Ubicación: Malaga

Re: M13 con Barlowx2 y pequeño refractor

Mensajepor jordillo » 27 Jun 2011, 20:33

MUy currada y muy buen resultado final, felicidades... :thumbup:

PD-Tu tubo es de 618mm de focal exactamente y con la Barlowx2 es de 1236mm...
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30

Avatar de Usuario
jaimesoria
Mensajes: 816
Registrado: 05 May 2010, 23:12
Ubicación: Soria

Re: M13 con Barlowx2 y pequeño refractor

Mensajepor jaimesoria » 27 Jun 2011, 22:51

En la esquina inferior izquierda aparece muy tenue una galaxia, no me había dado ni cuenta

¿Alguien sabe de que galaxia se trata?

Saludos
"Cuando creas que el peso de la vida es demasiada carga para tí, busca un lugar oscuro desde donde contemplar las estrellas, antre tanta inmensidad nada puede ser tan grave"

Imagen

Imagen

Avatar de Usuario
SERGIT
Mensajes: 5599
Registrado: 01 Feb 2008, 00:00
Ubicación: Montmeló (Barcelona)
Contactar:

Re: M13 con Barlowx2 y pequeño refractor

Mensajepor SERGIT » 28 Jun 2011, 01:27

jaimesoria escribió:En la esquina inferior izquierda aparece muy tenue una galaxia, no me había dado ni cuenta

¿Alguien sabe de que galaxia se trata?

Saludos


Es la NGC 6207, creo que de la 12 magnitud.

mazinguer escribió:te ha quedado genial ese M13, aunque pensaba que para los cumulos globulares, no era preciso tanto tiempo de exposicion.

:thumbup:


Ten en cuenta que ha utilizado una Barlow 2X para así tener una mayor resolución, pues su tubo es un refractor corto, eso ha supuesto multiplicar por cuatro el tiempo de exposición. Con tu S/C de 8" no hace ninguna falta.

Uno de mis proyectos, ahora que tengo autoguiado y parece que me funciona bastante bien, es utilizar la Barlow 2x para fotografiar nebulosas planetarias brillantes.

Saludos.

Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/

Avatar de Usuario
JMP
Mensajes: 16
Registrado: 26 Feb 2011, 20:37
Ubicación: BARCELONA
Contactar:

Re: M13 con Barlowx2 y pequeño refractor

Mensajepor JMP » 28 Jun 2011, 10:46

Felicidades por esa "M13"

Relacionado con Barlows y Reductoras de focal, siempre se pueden situar, habida cuenta que con Barlows se tendrá que proporcionalmente aumentar el tiempo de exposición y con las Reductoras disminuir.

Con ello obtendremos un FOV agradable y proporcionado al tamaño abarcado por la cámara

Tengamos en cuenta que lo interesante es la resolución a obtener y esta debe tender a 2,5 veces la del FWHM del Seeing en ese momento.

Se aconseja para no obtener los efectos de lentes, que obviamente oscurecen en el caso de Barlows..., configurar del modo siguiente:

DSLR o CCD > Barlow o Reductora > Flip Mirror > Filtros específico para el Objeto a fotografiar > Telescopio

Por lo que mediante la Flip Mirror se puede enfocar directamente sin la presencia de elementos que varien la luminosidad, y con la Barlow o Reductora..., conseguiremos el FOV y por tanto tamaño que nos interese, para la imagen final.

Incluso en la Flip Mirror, se puede situar el software de enfoque, que se prefiera
_____

Otra cosa, partiendo de la base de tu W.O. y EOS., a mi me sale para una M13 de 16,6 'arc y 5,9 mv efectuar 9 tomas de 900 seg c/u y 3 tomas de a 180 seg c/u, todas a iso 400, en consecuencia, ¿podrías aclararme el por qué de esa división de tomas, que aumentan considerable los tiempos, que a mi criterio para ese Objeto no es necesario...?

Repito nuevamente felicidades, por esa toma y explicaciones efectuadas
Última edición por JMP el 03 Jul 2011, 19:29, editado 2 veces en total.
José Mª Piña (JMP)
ASTRONOMÍA PRÁCTICA y EXPERIMENTAL
http://www.astropractica.org

Avatar de Usuario
Verio
Mensajes: 2106
Registrado: 01 Nov 2006, 00:00
Ubicación: Madrid

Re: M13 con Barlowx2 y pequeño refractor

Mensajepor Verio » 28 Jun 2011, 14:17

SERGIT escribió:
jaimesoria escribió:En la esquina inferior izquierda aparece muy tenue una galaxia, no me había dado ni cuenta

¿Alguien sabe de que galaxia se trata?

Saludos


Es la NGC 6207, creo que de la 12 magnitud.


También se ve PGC 2085077 que está situada un poco a la derecha de la línea que une NGC 6207 con M13.
LX200R 8" / MiniBorg 50
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/

Avatar de Usuario
CYRAH
Mensajes: 111
Registrado: 15 Feb 2010, 17:21
Ubicación: Soria
Contactar:

Re: M13 con Barlowx2 y pequeño refractor

Mensajepor CYRAH » 28 Jun 2011, 15:09

Muy buena jaime.
Has hecho un guiado y enfoque de lujo.
Enhorabuena.
Un saludo.
TELESCOPIO : Long Perng 80/550-Astrograph orion 8"
MONTURA : CG5-GT
OCULAR : Baader-Hiperion, 8-24mm
CAMARA : Canon eos 450D
http://andresgilfotografia.weebly.com/fotografia.html

Avatar de Usuario
jaimesoria
Mensajes: 816
Registrado: 05 May 2010, 23:12
Ubicación: Soria

Re: M13 con Barlowx2 y pequeño refractor

Mensajepor jaimesoria » 28 Jun 2011, 16:35

JMP escribió:Felicidades por esa "M13"

Relacionado con Barlows y Reductoras de focal, siempre se pueden situar, habida cuenta que con Barlows se tendrá que proporcionalmente aumentar el tiempo de exposición y con las Reductoras disminuir.

Con ello obtendremos un FOV agradable y proporcionado al tamaño abarcado por la cámara

Tengamos en cuenta que lo interesante es la resolución a obtener y esta debe tender a 2,5 veces la del FWHM del Seeing en ese momento.

Se aconseja para no obtener los efectos de lentes, que obviamente oscurecen en el caso de Barlows..., configurar del modo siguiente:

DSLR o CCD > Barlow o Reductora > Flip Mirror > Filtros específico para el Objeto a fotografiar > Telescopio

Por lo que mediante la Flip Mirror se puede enfocar directamente sin la presencia de elementos que varien la luminosidad, y con la Barlow o Reductora..., conseguiremos el FOV y por tanto tamaño que nos interese, para la imagen final.
_____

Otra cosa, partiendo de la base de tu W.O. y EOS., a mi me sale para una M13 de 16,6 'arc y 5,9 mv efectuar 8 tomas de 900 seg c/u a iso 400, en consecuencia, ¿podrías aclararme el por qué de esa división de tomas, que aumentan considerable los tiempos, que a mi criterio para ese Objeto no es necesario...?

Repito nuevamente felicidades, por esa toma y explicaciones efectuadas


JMP, yo no sabía que se podía calcular la exposición para un objeto de esta manera tan exacta, pero si lo hubiera conocido te aseguro que lo hubiera preparado como tú indicas. Es más, te estaría muy agradecido si me calculas la exposición ideal para M51 que quiero hacer este fin de semana, el equipo sería William Optics FLT98 de 98x618mm + Barlow Powermate 2" x2, con diagonal de 2". Con lo que me digas realizaré la sesión en Soria con muy buenos cielos y a 2000metros de altitud (por si necesitas saber la calidad del cielo).

Yo entendí el cúmulo de hércules como un objeto con luminosidad difícil y tres zonas muy diferenciadas: por un lado el centro (baja exposición: 30, 60seg), por otro lado el grueso del cúmulo (exposición normal 150 y 300seg) y luego las diminutas estrellas que rodean todo el cúmulo (larga exposición 600y900 seg). Lo que hize después es apilar con el DSS por separado estas fotografías con sus Darks agrupándolas en los conjuntos anteriormente citados y con los 3 tiff resultantes hice HDR en Photoshop.

Espero haber contestado a tu pregunta.

Gracias de antemano JMP
Última edición por jaimesoria el 28 Jun 2011, 17:02, editado 1 vez en total.
"Cuando creas que el peso de la vida es demasiada carga para tí, busca un lugar oscuro desde donde contemplar las estrellas, antre tanta inmensidad nada puede ser tan grave"

Imagen

Imagen

Avatar de Usuario
jaimesoria
Mensajes: 816
Registrado: 05 May 2010, 23:12
Ubicación: Soria

Re: M13 con Barlowx2 y pequeño refractor

Mensajepor jaimesoria » 28 Jun 2011, 16:45

SERGIT escribió:También se ve PGC 2085077 que está situada un poco a la derecha de la línea que une NGC 6207 con M13.


:crazyeyes: Esa si que se me había escapado.

Saludos
"Cuando creas que el peso de la vida es demasiada carga para tí, busca un lugar oscuro desde donde contemplar las estrellas, antre tanta inmensidad nada puede ser tan grave"

Imagen

Imagen

Volver a “Escaparate Astrofotográfico”