Primera luz del mak 150

Avatar de Usuario
CHa0s_-
Mensajes: 603
Registrado: 01 Feb 2006, 00:00
Ubicación: Elda (Alicante)
Contactar:

Primera luz del mak 150

Mensajepor CHa0s_- » 04 Jun 2008, 19:19

Hola a todos.

Pues eso, que después del castigo que me impuso Murphy por comprar el teles, que no me ha permitido probarlo en casi un mes, anoche pude por fin hacer las primeras pruebas con el nuevo tubo:

Imagen

La imagen está formada por 2445 frames procedentes de un vídeo de 90 segundos. El procesado se ha hecho a través de Registax V4 y Photoshop CS3. El resultado creo que es bueno, teniendo en cuenta que la posición de Saturno ya no es la más favorable, y que anoche contaba con altos niveles de humedad en el ambiente y de nubes altas que reducían en gran medida la transparencia del cielo.

En cuanto a la observación visual, me pareció una gozada poder disfrutar de un Saturno a 400 aumentos con Titán a su lado y mostrando la División de Cassini claramente.

Espero que os guste la foto y se admiten sugerencias.

Un saludo :wink:
Última edición por CHa0s_- el 08 Jun 2008, 22:22, editado 1 vez en total.

FranJua
Mensajes: 876
Registrado: 08 Abr 2008, 23:00
Ubicación: Granada

Mensajepor FranJua » 04 Jun 2008, 22:01

Bonita y buena foto para empezar.
Tienes que haberte comido las uñas, teniendo ese pedazo de teles y no poder tocarlo en un mes, jejeje
Que lo disfrutes

Avatar de Usuario
arvidas
Mensajes: 719
Registrado: 28 Ene 2008, 00:00
Ubicación: Madrid - Las Rosas
Contactar:

Mensajepor arvidas » 04 Jun 2008, 22:21

Muy buena. Esto promete.

:wink:
Celestron S/C 6", CG5GT goto. Orion ED80 T CF.
varios oculares, barlows y reductores
Filtros Lunar, planetarios, UHC, IR/UV e IDAS LPS 2".
DBK 21AU04.AS, SPC900 Philips, Canon 350D
Pentax 7x50, Kit Lunático.
ASTROFER http://astrofer.blogspot.com/

Avatar de Usuario
japeto
Mensajes: 93
Registrado: 10 May 2008, 23:00

Mensajepor japeto » 04 Jun 2008, 22:31

Por curiosidad, cómo haces para dar un número tan detallado del seeing?

Os lo he visto a bastantes foreros, pero yo lo único que he encontrado por ahí son fotos aproximadas que catalogan el aspecto de las estrellas en función del sseing... ¿Lo hacéis así o hay algún otro método menos, digamos, subjetivo?

Gracias,

Y BUENA FOTO!!!
"Y sin embargo, gira"

Avatar de Usuario
CHa0s_-
Mensajes: 603
Registrado: 01 Feb 2006, 00:00
Ubicación: Elda (Alicante)
Contactar:

Mensajepor CHa0s_- » 04 Jun 2008, 22:49

Hola.

Gracias por las respuestas. La verdad es que después de casi un mes esperando para probarlo el mono que tenía era superior a la mala calidad del cielo y me subí todos los trastos para la terraza.

En cuanto a la medida del seeing, sí que hay unos parámetros para medirlo aunque yo lo mido de forma subjetiva, evalúo la transparencia, estabilidad atmosférica, humedad, etc. La verdad es que la noche del 3 la atmósfera estaba bastante tranquila, aunque había bastante humedad y una considerable neblina que hacía que se viese casi todo el cielo rojo debido al reflejo de la luz de la ciudad. Es por eso que le he dado un 6,5, pero insisto en que esta calificación es completamente subjetiva por mi parte.

Un saludo :wink:

Avatar de Usuario
javo
Moderador
Moderador
Mensajes: 3459
Registrado: 19 Jun 2005, 23:00
Ubicación: León
Contactar:

Mensajepor javo » 05 Jun 2008, 01:20

Juer, magnifico estreno, estoy seguron que cuando pilles una buena noche, va a ser increible.

Por cierto, que tal rinde en visual?


Saludos
Galeria Astrobin: http://www.astrobin.com/users/Javier_Fuertes/

Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/

Avatar de Usuario
CHa0s_-
Mensajes: 603
Registrado: 01 Feb 2006, 00:00
Ubicación: Elda (Alicante)
Contactar:

Mensajepor CHa0s_- » 05 Jun 2008, 08:52

Hola javo.

En visual sólo lo pude probar con Saturno y con un par de dobles. A Saturno conseguí meterle unos 400 aumentos, mostraba un planeta de considerable tamaño, con Titán próximo y mostrando la división de Cassini. He tenido la ocasión de observar a través de un C8 y considero que la imagen mostrada por el mak era mejor, con un mayor contraste y una mayor nitidez, a pesar de los 50mm. menos de apertura. También tuve la ocasión de observar un par de dobles, concretamente Polaris y Mizar. Polaris me sorprendió. Hasta la fecha, con el 60 sólo podía intuirla, y verla claramente en muy pocas ocasiones y demasiado oscura, pero con el mak se veía claramente separada y de un color rojizo :shock: . En cuanto a las estrellas, no he tenido la ocasión de observar a través de un buen apo, pero las estrellas me parecieron bien puntuales y definidas. En definitiva creo que se trata de un equipo con una excelente relación calidad-precio, difícilmente superable por otros equipos del mercado de los cuales me he informado. De todas formas todavía me queda por hacer muchas pruebas, ya que esta todavía es la primera.

Un saludo :wink:

Avatar de Usuario
nandorroloco
Mensajes: 3689
Registrado: 09 Ene 2006, 00:00

Mensajepor nandorroloco » 05 Jun 2008, 09:45

Bueno... veo que te funciona bien el tema... me alegro. A la foto... le pondría un poco más de luz!!! eso no sería muy difícil.
Sobre Polaris, con un WOZS80EDII se distingue bien con unos 100x, es una estrellita muy delicada y una vez la has visto... es más fácil volverla a ver con otros equipos.
Este Mak para planetaria es una máquina... aunque la apertura siempre es un grado.

Saludos.
Algunos telescopios, monturas, oculares y cacharrines varios...

Avatar de Usuario
Telescopio
Mensajes: 3185
Registrado: 13 Dic 2004, 00:00
Ubicación: España y olé
Contactar:

Mensajepor Telescopio » 05 Jun 2008, 10:33

Me he permitido hacerle unos pequeños ajustes a la imagen saturnil:

Imagen

Espléndido el 150 mm.

Avatar de Usuario
Bellatrix
Mensajes: 2551
Registrado: 29 Jun 2006, 23:00

Mensajepor Bellatrix » 05 Jun 2008, 11:22

Mucho mejor tu segunda foto (creo). Desde luego el "juguete" que tienes se las trae. :shock:
<a Si alguien está en desacuerdo contigo, déjalo vivir. No encontrarás a nadie parecido en cien mil millones de galaxias. Carl Sagan</a>

Volver a “Escaparate Astrofotográfico”