Imagenes del sol con refractor solar de 230mm Istar

Avatar de Usuario
beni
Mensajes: 836
Registrado: 18 Ene 2009, 21:29
Ubicación: Madrid

Imagenes del sol con refractor solar de 230mm Istar

Mensajepor beni » 07 Oct 2014, 22:59

Aunque la fotografía astronómica no es precisamente mi especialidad, me han llamado poderosamente la resolución de estas imágenes tomadas del Sol con un telescopio refractor solar Istar de 230 mm, y eso que según el autor no había buen seeing!!!..

Os paso el enlace

http://istarscopeclub.proboards.com/thr ... /ar2172-73

Esta ampliada

http://www.astrobin.com/full/123894/0/

Saludos

Avatar de Usuario
Interjavi
Mensajes: 1468
Registrado: 15 Feb 2006, 00:00
Ubicación: Ronda, Málaga

Re: Imagenes del sol con refractor solar de 230mm Istar

Mensajepor Interjavi » 08 Oct 2014, 00:06

¡¡¡ Lavirgen...!!! :eeeeek: :eeeeek: :eeeeek:

Avatar de Usuario
Valakirka
Mensajes: 4031
Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Sierra de Guadarrama
GRACIAS recibidas: 2 veces

Re: Imagenes del sol con refractor solar de 230mm Istar

Mensajepor Valakirka » 08 Oct 2014, 02:50

Me he quedado mudo... :hotsun: :pale: y de paso me he guardado el enlace.
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500

NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80

Avatar de Usuario
Rafaelcm
Mensajes: 2433
Registrado: 07 Oct 2011, 19:25

Re: Imagenes del sol con refractor solar de 230mm Istar

Mensajepor Rafaelcm » 08 Oct 2014, 08:55

Que pasada, gracias por colgarlas.
Saludos.

Avatar de Usuario
mewlon300
Mensajes: 744
Registrado: 11 Jul 2005, 23:00
Ubicación: Àger
Contactar:

Re: Imagenes del sol con refractor solar de 230mm Istar

Mensajepor mewlon300 » 08 Oct 2014, 10:14

Estamos hablando de Jean Pierre Brahic, un grande de la foto solar, pero... sin querer quitarle mérito, no me extraña la resolución que saca en las imágenes.
En contra de lo que se ha dicho siempre, en foto solar cuanta más apertura mejor, yo empezé con 40mm, luego pase a 60mm y aún se quedaba corto. Me fuí a 100mm y la cosa íba mejorando, actualmente estoy con 150mm y no hay color, incluso con seeing mediocre. Subir a 230mm debe ser brutal.

Un saludo

Avatar de Usuario
ftorrev
Mensajes: 536
Registrado: 21 Ago 2006, 23:00

Re: Imagenes del sol con refractor solar de 230mm Istar

Mensajepor ftorrev » 08 Oct 2014, 15:25

Pues dile a tu amigo que tenga un poco de cuidado... le ha salido el sol despeinado :hotsun:

Sin coñas... es brutal... da gusto... y envidia... :thumbright:

ar-pharazon
Mensajes: 526
Registrado: 23 Jun 2007, 23:00

Re: Imagenes del sol con refractor solar de 230mm Istar

Mensajepor ar-pharazon » 08 Oct 2014, 16:48

¡Qué brutalidad! :crazyeyes:

Eso es saber exprimir un instrumento y las condiciones que tienes, sí señor.

Viendo el resultado y las dimensiones del telescopio... ¿no se pueden conseguir resultados simlares o incluso mejores con reflectores o catadióptricos de diámetro similar?

Avatar de Usuario
mewlon300
Mensajes: 744
Registrado: 11 Jul 2005, 23:00
Ubicación: Àger
Contactar:

Re: Imagenes del sol con refractor solar de 230mm Istar

Mensajepor mewlon300 » 08 Oct 2014, 19:24

ar-pharazon escribió:Viendo el resultado y las dimensiones del telescopio... ¿no se pueden conseguir resultados simlares o incluso mejores con reflectores o catadióptricos de diámetro similar?


Estudié el tema una temporada. Muy difícil encontrar un ERF de más de 18cm, incluso pedí si me podían hacer uno a medida (quería uno de 25cm para un SC), pero el precio fue escandaloso.
En los refractores con que pongas el ERF delante del etalón es suficiente, por lo que de ensamblar un PST, lo puedes colocar en cualquier parte del tren óptico, en el bafle del enfocador por ejemplo, y de este modo su tamaño es muy accesible.
Se puede prescindir del ERF, pero la vida del etalón se reduce mucho. A parte que un buen ERF "enfría" el telescopio.
El problema con catadioptricos sin ERF es que existe el peligro que exploten al apuntarlos al Sol. Con telescopios newton sí creo que se podría conseguir algo interesante analizando bien el asunto. A ver si alguien más manitas que yo se anima.

Un saludo
Última edición por mewlon300 el 09 Oct 2014, 00:01, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
AIP
Mensajes: 2535
Registrado: 11 Abr 2012, 16:38
Ubicación: Madrid
Agradecido : 2 veces
GRACIAS recibidas: 2 veces
Contactar:

Re: Imagenes del sol con refractor solar de 230mm Istar

Mensajepor AIP » 08 Oct 2014, 20:44

Brutal. me parece que ese telescopio es del club de astronomia y fotografia solar de Pamela Shivak. He visto fotos que sale ella posando también con el.
Telescopio: Takahashi FSQ106EDX. TS115 Triplet APO
Montura: Takahashi EM400 Temma2. NEQ6 Pro II Belts
Cámara: Atik 16200 - Atik 460EX + Astrodon LRGB Gen2 E-Series + SX USB Filter Wheel
Guiado: Lunático EZG60 + SXLodestar
Enfoque: RoboFocus
AstroMatic + Polemaster

http://www.aipastroimaging.com

ar-pharazon
Mensajes: 526
Registrado: 23 Jun 2007, 23:00

Re: Imagenes del sol con refractor solar de 230mm Istar

Mensajepor ar-pharazon » 08 Oct 2014, 21:05

mewlon300 escribió:Estudié el tema una temporada. Muy difícil encontrar un ERF de más de 18cm, incluso pedí si me podían hacer uno a medida (quería uno de 25cm), pero el precio fue escandaloso.
En los refractores con que pongas el ERF delante del etalón es suficiente, por lo que de ensamblar un PST, lo puedes colocar en cualquier parte del tren óptico, en el bafle del enfocador por ejemplo.
Se puede prescindir del ERF, pero la vida del etalón se reduce mucho. A parte que un buen ERF "enfría" el telescopio.
El problema con catadioptricos es que existe el peligro que exploten al apuntarlos al Sol. Con telescopios newton sí creo que se podría conseguir algo interesante analizando bien el asunto. A ver si alguien más manitas que yo se anima.

Un saludo


:mrgreen:

Precisamente estaba pensando en ti, jejeje.

Es verdad que el telescopio no se enfriaría tanto como si se pone en la entrada de luz a diámetro completo, pero ¿y si se coloca el ERF, del tamaño justo y a la distancia adecuada, a continuación del secundario (en un telescopio de la familia de los cassegrain sería más fácil), para que no le dé toda la luz directamente? El control de la turbulencia sí que podría ser difícil, pero ya puestos a las malas, siempre se podría usar una lámina de Baader para visual (3.8D) para reducir la cantidad de luz y calor, ¿no? La ligera pérdida de resolución y contraste que pueda producirse creo que quedaría compensada con creces por lo que permite el mayor diámetro, suponiendo que las condiciones atmosféricas y locales lo permitan. Esto, unido a un sensor relativamnte grande y un nivel de aumento moderado o moderado-alto, debe dar unas imágenes para caerse de espaldas a un precio más razonable porque no habría que hacerse con un nuevo tubo específico, sólo modificar con poca inversión (salvo por el filtro H-alfa, claro), el que ya se tiene. :onfire:

Volver a “Escaparate Astrofotográfico”