¡¡¡¡¡Al asalto del Dragón!!!!!

JCS
Mensajes: 2146
Registrado: 26 Ago 2007, 23:00
Ubicación: Galapagar - Madrid

Re: ¡¡¡¡¡Al asalto del Dragón!!!!!

Mensajepor JCS » 31 Jul 2009, 18:16

STF 2660 Dra
AR: 20h 11m 55.1s
DEC: +64º 30’ 32”
Mag: 8.71 / 9.32
Sep: 22.3”
AP: 166º
Clase espectral: F0


Otra más, sin gran cosa que destacar. Azules ambas
STF 2660 Dra 0027 09-07-30 00-09-50.jpg
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS

La sabiduría no se traspasa, se aprende

JCS
Mensajes: 2146
Registrado: 26 Ago 2007, 23:00
Ubicación: Galapagar - Madrid

Re: ¡¡¡¡¡Al asalto del Dragón!!!!!

Mensajepor JCS » 31 Jul 2009, 18:18

STTA 138 Dra
AR: 15h 20m 05.1s
DEC: +60º 22’ 48”
Mag: 7.64 / 7.71 / 9.28
Sep AB: 150.5”
AC: 88.9
BC: 91.4
AP AB: 196º
AC: 163º
BC: 48º

Un precioso triángulo del que nos ofreció suficientes detalles nuestro amigo Oscar, de modo que no me extenderé, pero resulta encantador verlo ahí tan serio en medio del firmamento.

Y creo que con esto he dado su merecido al dragón, Eso por ponerse a vigilar manzanitas doradas (de las que se han capturado algunas), por encargo de la de la parienta de Zeus, que sería todo lo diosa que le diera la gana, pero en altruismo y delicadeza para con los semejantes no destacaba demasiado.
Un abrazo y ¡a por la próxima!
STTA 138 Dra 0023 09-07-29 23-41-48.jpg
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS

La sabiduría no se traspasa, se aprende

Avatar de Usuario
Nachote
Mensajes: 1517
Registrado: 03 May 2007, 23:00
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: ¡¡¡¡¡Al asalto del Dragón!!!!!

Mensajepor Nachote » 01 Ago 2009, 20:26

........../............
Que gran trabajo el que presentáis compañeros.
Con la boca abierta me tenéis los dos… :eeeeek: :eeeeek: :eeeeek:
Estoy seguro de que hace unas semanas nadie se imaginaba que el Dragón pudiera o pudiese tener bajo su custodia tal cantidad de sistemas dobles y múltiples.
Entre los dos le habéis arrancado a tan desconfiado y proceloso guardián cerca de 50 trofeos.
Habéis puesto el listón muy, pero que muy alto. :thumbup:

Como ya se ha comentado, el Dragón es considerado uno de los “patitos feos” del firmamento. Y vaya sorpresa que nos ha dado…el Dragón casi se nos convierte en Cisne dada la cantidad y belleza de los pares que nos ofrece.
Pues bueno, yo voy a seguir con la “Hercúlea” :twisted: :twisted: y ante todo gratificante tarea de documentar con medidas actualizadas las dobles que tan magistralmente han fotografiado, dibujado y comentado JCS y Almach.
La siguiente de la lista es STF 2146.
Se trata de un sistema triple algo confuso (o al menos eso creo yo…), me explico.
Según las ultimas medidas del WDS para 1998 Y 1999:
El par “AB” presenta un AP 225 y una separación de 2.7”
El par “AC” presenta un AP 233 y una separación de 89.2”
Pero viendo mis tomas,(que por supuesto pueden ser erróneas ) se puede ver que la que tiene una compañera es la que se considera la “C” y que yo diría se corresponde a “B”. Además, tanto el AP como la separación de este par que dan mis medidas coincidirían con lo que serian las medidas para “AC” que nos da el WDS.
En resumen, no se si el problema es que yo no he identificado bien el par (aunque ya seria casualidad, que en una zona del cielo tan reducida se encontrase otro par con medidas similares) o que en realidad lo que está confundido son las letras que determinan a las componentes del sistema…
Un nuevo caso para el amigo Rafa? :mrgreen:
De todas maneras ahí os dejo la foto, las medidas y mi propuesta de identificación de las componentes.

-=-= STF 2146 AB? BC? =-=-
Fecha : 2009.577
Lugar : O.A.N.L. Barcelona
Condiciones : Seeing 4/5
Instrumento : SC 0.25 m. f/13
Cámara : QHY-5 (pixels : 5.2 x 5.2)1.0 seg.
" / píxel : 0.358015
Delta Matriz : -1.94
221.93 (sigma theta : 0.6) Med: 222.065
2.654 (sigma rho : 0.038) Med: 2.647
deltaM=3.19
Nb : 60
Pares de calibración: STF 1927 / STF 1603.
STF 2146.jpg

-=-= STF 2146 AC? AB? =-=-
Fecha : 2009.577
Lugar : O.A.N.L. Barcelona
Condiciones : Seeing 4/5
Instrumento : SC 0.25 m. f/13
Cámara : QHY-5 (pixels : 5.2 x 5.2) 1.0 seg.
" / píxel : 0.71603
Delta Matriz : -1.94
233.37 (sigma theta : 0.07) Med: 233.38
88.851 (sigma rho : 0.107) Med: 88.8605
deltaM=0.04
Nb : 80
Pares de calibración: STF 1927 / STF 1603.
STF 2146 Etiquetada.jpg

Siguiente victima, STF 2078- STFA 30. ¡¡¡Otro sistema que se las trae!!!
Efectivamente se trata de dos sistemas que comparten componentes. Se ve que Struve en la revisión de su catalogo amplió el sistema STF 2078, añadiéndole las componentes “C y D” pero conservando la medida para “A y B” con la denominación original de ahí que el sistema STFA 30 no tenga medida para el par “AB”. Otra duda me surge con este sistema, en concreto con el AP de 18 que señala el WDS para el par “BC”, según mis tomas y medidas, hay un desfase de cerca de 180º.¿Esta diferencia se puede deber a que para la medida de ”BC” se intercambiaran las componentes? ¿O quizás yo no las haya identificado correctamente?. Habrá que comprobarlo…

-=-= STF 2078 AB =-=-
Fecha : 2009.577
Lugar : O.A.N.L. Barcelona
Condiciones : Seeing 4/5
Instrumento : SC 0.25 m. f/13
Cámara : QHY-5(pixels : 5.2 x 5.2) 0.5 seg.
" / píxel : 0.71603
Delta Matriz : -1.94
105.39 (sigma theta : 0.18) Med: 105.37
2.916 (sigma rho : 0.015) Med: 2.917
deltaM=0.98
Nb : 71
Pares de calibración: STF 1927 / STF 1603.
-=-= STFA 30 BC =-=-
Fecha : 2009.577
Lugar : O.A.N.L. Barcelona
Condiciones : Seeing 4/5
Instrumento : SC 0.25 m. f/13
Cámara : QHY-5 (pixels : 5.2 x 5.2) 0.5 seg.
" / píxel : 0.71603
Delta Matriz : -1.94
193.96 (sigma theta : 0.03) Med: 193.95
90.638 (sigma rho : 0.036) Med: 90.639
deltaM=0.16
Nb : 31
Pares de calibración: STF 1927 / STF 1603.
-=-= STFA 30 AC =-=-
Fecha : 2009.577
Lugar : O.A.N.L. Barcelona
Condiciones : Seeing 4/5
Instrumento : SC 0.25 m. f/13
Cámara : QHY-5 (pixels : 5.2 x 5.2) 0.5 seg.
" / píxel : 0.71603
Delta Matriz : -1.94
193.66 (sigma theta : 0.11) Med: 193.68
90.599 (sigma rho : 0.087) Med: 90.607
deltaM=0.14
Nb : 59
Pares de calibración: STF 1927 / STF 1603.
-=-= STFA 30 CD =-=-
Fecha : 2009.577
Lugar : O.A.N.L. Barcelona
Condiciones : Seeing 4/5
Instrumento : SC 0.25 m. f/13
Cámara : QHY-5 (pixels : 5.2 x 5.2) 0.5 seg.
" / píxel : 0.71603
Delta Matriz : -1.94
122.94 (sigma theta : 0.23) Med: 122.94
124.779 (sigma rho : 0.672) Med: 124.69
deltaM=5.98
Nb : 75
Pares de calibración: STF 1927 / STF 1603.
STFA 30 + STF 2078.jpg

La verdad es que resulta complicadillo sacar favorecidos a todos los miembros de la familia en sistemas cuyas componentes principales están juntas y son brillantes y el resto son de magnitudes altas. Intentando no saturar a las primeras, no vemos a las segundas. El truco como ya sabéis, sumar muchas tomas con poco tiempo de integración y para los más atrevidos, combinar tomas cortas con otras de larga exposición.

Pues de momento y dadas las “complicaciones” de estos dos últimos sistemas, esto es lo que os puedo adelantar.

Un abrazo.

Continúa……………..
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Podeis visitar:
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/


SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm

Avatar de Usuario
Nachote
Mensajes: 1517
Registrado: 03 May 2007, 23:00
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: ¡¡¡¡¡Al asalto del Dragón!!!!!

Mensajepor Nachote » 02 Ago 2009, 21:49

........./............

Ahí van unas cuantas más del listado.
La siguiente es STTA 200 o 65 Drac A.R. 20h 02m 20.1s y Dec.+64º 38’ 03”. Se trata de otro sistema formado por tres componentes. El par “Aa” con la secundaria de magnitud 11.9 ha sido solamente medido en 1905 y 1960. La separación actual de 27.025” es mas coherente con la de 1905 (26.7”) que con la mas reciente de 1960 (32.2”).¿¿¿¿¿?????

-=-= STTA 200 Aa =-=-
Fecha : 2009.577
Lugar : O.A.N.L. Barcelona
Condiciones : Seeing 4/5
Instrumento : SC 0.25 m. f/13
Cámara : QHY-5 (pixels : 5.2 x 5.2) 1.0 seg.
" / píxel : 0.71603
Delta Matriz : -1.94
190.01 (sigma theta : 0.36) Med: 189.99
27.025 (sigma rho : 0.299) Med: 27.01
deltaM=3.71
Nb : 37
Pares de calibración: STF 1927 / STF 1603.
-=-= STTA 200 AB =-=-
Fecha : 2009.577
Lugar : O.A.N.L. Barcelona
Condiciones : Seeing 4/5
Instrumento : SC 0.25 m. f/13
Cámara : QHY-5 (pixels : 5.2 x 5.2) 1.0 seg.
" / píxel : 0.71603
Delta Matriz : -1.94
333 (sigma theta : 0.03) Med: 333
99.149 (sigma rho : 0.067) Med: 99.165
deltaM=0.19
Nb : 45
Pares de calibración: STF 1927 / STF 1603.
STTA 200.jpg

STF 2573. Otro par más normalito.
-=-= STF 2573 =-=-
Fecha : 2009.577
Lugar : O.A.N.L. Barcelona
Condiciones : Seeing 4/5
Instrumento : SC 0.25 m. f/13
Cámara : QHY-5 (pixels : 5.2 x 5.2) 1.0 seg.
" / píxel : 0.71603
Delta Matriz : -1.94
27.6 (sigma theta : 0.17) Med: 27.61
18.257 (sigma rho : 0.095) Med: 18.2535
deltaM=0.11
Nb : 78
Pares de calibración: STF 1927 / STF 1603.
STF 2573.jpg

El siguiente.
-=-= STFA 44 =-=-
Fecha : 2009.577
Lugar : O.A.N.L. Barcelona
Condiciones : Seeing 4/5
Instrumento : SC 0.25 m. f/13
Cámara : QHY-5 (pixels : 5.2 x 5.2) 1.0 seg.
" / píxel : 0.71603
Delta Matriz : -1.94
286.63 (sigma theta : 0.07) Med: 286.62
75.342 (sigma rho : 0.103) Med: 75.318
deltaM=0.01
Nb : 65
Pares de calibración: STF 1927 / STF 1603.
STFA 44.jpg


Continúa............
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Podeis visitar:
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/


SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm

Avatar de Usuario
Nachote
Mensajes: 1517
Registrado: 03 May 2007, 23:00
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: ¡¡¡¡¡Al asalto del Dragón!!!!!

Mensajepor Nachote » 02 Ago 2009, 21:56

............/...............

Algunas más de la misma sesión...

STT 316 una pareja de componentes bastante débiles…

-=-= STT 316 =-=-
Fecha : 2009.577
Lugar : O.A.N.L. Barcelona
Condiciones : Seeing 4/5
Instrumento : SC 0.25 m. f/13
Cámara : QHY-5 (pixels : 5.2 x 5.2) 1.0 seg.
" / píxel : 0.71603
Delta Matriz : -1.94
348.45 (sigma theta : 0.14) Med: 348.45
47.281 (sigma rho : 0.125) Med: 47.254
deltaM=0.56
Nb : 73
Pares de calibración: STF 1927 / STF 1603.
STT 316.jpg

STTA 151. Otro sistema triple con componentes de altas magnitudes, tanto es así que para el par “Bb” ,solamente medido en 2 ocasiones, no se ha reportado aún la magnitud de la componente “b” y que según las imágenes, estimo puede rondar la 13,5 -14,0.

-=-= STTA 151 AB =-=-
Fecha : 2009.577
Lugar : O.A.N.L. Barcelona
Condiciones : Seeing 4/5
Instrumento : SC 0.25 m. f/13
Cámara : QHY-5 (pixels : 5.2 x 5.2) 3.0 seg.
" / píxel : 0.71603
Delta Matriz : -1.94
171.12 (sigma theta : 0.05) Med: 171.11
87.318 (sigma rho : 0.084) Med: 87.32
deltaM=0.17
Nb : 58
Pares de calibración: STF 1927 / STF 1603.
-=-= STTA 151 Bb =-=-
Fecha : 2009.577
Lugar : O.A.N.L. Barcelona
Condiciones : Seeing 4/5
Instrumento : SC 0.25 m. f/13
Cámara : QHY-5 (pixels : 5.2 x 5.2) 3.0 seg.
" / píxel : 0.71603
Delta Matriz : -1.94
356.08 (sigma theta : 0.51) Med: 356.24
21.976 (sigma rho : 0.359) Med: 22.095
deltaM=2.7
Nb : 13
Pares de calibración: STF 1927 / STF 1603.
STTA 151.jpg


De momento esto es lo que he podido hacer. :mrgreen:
Aunque en breve continuaré dando la lata con las medidas. :twisted: :twisted: :twisted:

Un abrazo.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Podeis visitar:
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/


SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm

Avatar de Usuario
Nachote
Mensajes: 1517
Registrado: 03 May 2007, 23:00
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: ¡¡¡¡¡Al asalto del Dragón!!!!!

Mensajepor Nachote » 04 Ago 2009, 20:16

Pues aquí sigo con unas cuantas medidas más de los pares presentados por JCS y almach.
Estas tomas corresponden a la noche del 1 de Agosto. Cabe destacar que una temperatura de 25ºC y una humedad relativa del 85% y que ha ido en aumento, han hecho esta sesión algo sofocante. Si a esto, le sumamos el hecho de que en un momento dado el telescopio se ha vuelto loco (cosas de la electrónica y quizás de la humedad…) y a estado un buen rato dando saltos y vueltas como los toros en los rodeos :crazyeyes: :crazyeyes: :crazyeyes: , el resultado es que en esta ocasión solamente he podido hacer tomas de 5 sistemas mas dos de calibración.
Unos días por otros… tampoco es normal lo del otro día, 15 pares mas dos de calibración en dos horas y media. :mrgreen:

Empiezo pues.
A continuación os muestro al trío compuesto por los sistemas STF 2155 AB y WAL 79 AC.
Comentar que para el par WAL 79 AC medido solo en tres ocasiones, la ultima de ellas en 1944. Observamos que ocurre como con otros pares medidos en menos de 5 ocasiones. Las medidas para theta y rho que obtengo, parecen más coherentes con las medidas antiguas del WDS que con las últimas realizadas…Un verdadero enigma. Aunque es bastante común que en los listados de medidas históricas que se solicitan al USNO se observen medidas muy dispares entre un observador y otro….No se…

-=-= STF 2155 AB =-=-
Fecha : 2009.582
Lugar : O.A.N.L.Barcelona
Condiciones : Seeing 3/5
Instrumento : SC 0.25 m. f/13
Cámara : QHY-5 (pixels : 5.2 x 5.2) 1.0 seg.
" / píxel : 0.71308
Delta Matriz : -3.89
113.79 (sigma theta : 0.44) Med: 113.83
9.786 (sigma rho : 0.072) Med: 9.793
deltaM=3.58
Nb : 71
Pares de calibración: STF 1927 / STF 2380.
-=-= WAL 79 AC =-=-
Fecha : 2009.582
Lugar : O.A.N.L.Barcelona
Condiciones : Seeing 3/5
Instrumento : SC 0.25 m. f/13
Cámara : QHY-5 (pixels : 5.2 x 5.2) 1.0 seg.
" / píxel : 0.71308
Delta Matriz : -3.89
79.53 (sigma theta : 0.05) Med: 79.525
133.32 (sigma rho : 0.104) Med: 133.328
deltaM=2.69
Nb : 90
Pares de calibración: STF 1927 / STF 2380.
STF 2155+WAL 79.jpg


La siguiente de la lista es una de las que mas me gusta del Dragón, STF 2180.
Un apretadillo par a 3” de distancia y con magnitudes muy igualadas que rondan la 8.0.

-=-= STF 2180 =-=-
Fecha : 2009.582
Lugar : O.A.N.L.Barcelona
Condiciones : Seeing 3/5
Instrumento : SC 0.25 m. f/13
Cámara : QHY-5 (pixels : 5.2 x 5.2) 0.05 seg.
" / píxel : 0.71308
Delta Matriz : -3.89
260.24 (sigma theta : 0.69) Med: 260.15
2.9 (sigma rho : 0.036) Med: 2.897
deltaM=0.25
Nb : 37
Pares de calibración: STF 1927 / STF 2380.
STF 2180.jpg

Siguiente objetivo. STF 2219. Medido por ultima vez en 1999.
-=-= STF 2219 =-=-
Fecha : 2009.582
Lugar : O.A.N.L.Barcelona
Condiciones : Seeing 3/5
Instrumento : SC 0.25 m. f/13
Cámara : QHY-5 (pixels : 5.2 x 5.2) 0.5 seg.
" / píxel : 0.71308
Delta Matriz : -3.89
96.5 (sigma theta : 0.22) Med: 96.45
17.036 (sigma rho : 0.094) Med: 17.047
deltaM=1.49
Nb : 67
Pares de calibración: STF 1927 / STF 2380.
STF 2219.jpg


Continúa……………..
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Podeis visitar:
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/


SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm

Avatar de Usuario
Nachote
Mensajes: 1517
Registrado: 03 May 2007, 23:00
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: ¡¡¡¡¡Al asalto del Dragón!!!!!

Mensajepor Nachote » 12 Ago 2009, 23:46

……………../………………
Aunque con bastante retraso, aquí va el resto de los pares observados en la sesión del día 1 de Agosto.
Como primer invitado tenemos a STF 2241, como bien dice JCS, un sistema cuádruple que forma un curioso trapecio, con componentes “AB” de magnitudes 4.60 y 5.59, tipos espectrales F5IV / F8V y ambas con altos movimientos propios. Entre las componentes principales y la “C” nos encontramos con un gran salto de magnitud ya que esta última sube hasta la 11.4. También las acompaña una componente “D” de magnitud 12.9 y que no ha sido medida desde su descubrimiento en 1905…Bueno, eso hasta el día 1 de Agosto del 2009 en el que ya tiene una nueva medición desde Barcelona.
Incluyo las placas del POSS tomadas en los años 1953 y 1993 donde se identifican con claridad las 4 componentes del sistema:
Componente “A”………………….NLTT 45387
Componente “B”………………….NLTT 45388
Componente “C”………………….CCDM J17420+7209C
Componente “D”………………….CCDM J17420+7209D
STF 2241 53 Comp..jpg
STF 2241 93 Comp..jpg


-=-= STF 2241 AB =-=-
Fecha : 2009.582
Lugar : O.A.N.L.Barcelona
Condiciones : Seeing 3/5
Instrumento : SC 0.25 m. f/13
Cámara : QHY-5 (pixels : 5.2 x 5.2) 1.0 seg.
" / píxel : 0.71308
Delta Matriz : -3.89
17.6 (sigma theta : 0.13) Med: 17.6
30.161 (sigma rho : 0.134) Med: 30.1685
deltaM=2.65
Nb : 62
Pares de calibración: STF 1927 / STF 2380.
-=-= STF 2241 AC =-=-
Fecha : 2009.582
Lugar : O.A.N.L.Barcelona
Condiciones : Seeing 3/5
Instrumento : SC 0.25 m. f/13
Cámara : QHY-5 (pixels : 5.2 x 5.2) 1.0 seg.
" / píxel : 0.71308
Delta Matriz : -3.89
107.15 (sigma theta : 0.11) Med: 107.145
78.436 (sigma rho : 0.121) Med: 78.412
deltaM=1.53
Nb : 32
Pares de calibración: STF 1927 / STF 2380.

¡¡ Et Voilà!! Aquí tenemos las mediciones con la componente “D”.
-=-= STF 2241 AD =-=-
Fecha : 2009.582
Lugar : O.A.N.L.Barcelona
Condiciones : Seeing 3/5
Instrumento : SC 0.25 m. f/13
Cámara : QHY-5 (pixels : 5.2 x 5.2) 1.0 seg.
" / píxel : 0.71308
Delta Matriz : -3.89
66.73 (sigma theta : 0.12) Med: 66.76
106.923 (sigma rho : 0.163) Med: 106.93
deltaM=3.43
Nb : 23
Pares de calibración: STF 1927 / STF 2380.
-=-= STF 2241 CD =-=-
Fecha : 2009.582
Lugar : O.A.N.L.Barcelona
Condiciones : Seeing 3/5
Instrumento : SC 0.25 m. f/13
Cámara : QHY-5 (pixels : 5.2 x 5.2) 1.0 seg.
" / píxel : 0.71308
Delta Matriz : -3.89
19.64 (sigma theta : 0.09) Med: 19.65
69.312 (sigma rho : 0.17) Med: 69.315
deltaM=1.85
Nb : 55
Pares de calibración: STF 1927 / STF 2380.
Y para acabar con esta joyita, una imagen actualizada del sistema.
STF 2241.jpg


Continúa…………………
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Podeis visitar:
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/


SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm

Avatar de Usuario
acafar
Moderador
Moderador
Mensajes: 3715
Registrado: 13 Sep 2005, 23:00
Ubicación: OJ287

Re: ¡¡¡¡¡Al asalto del Dragón!!!!!

Mensajepor acafar » 13 Ago 2009, 00:00

Yo pensaba pasar estos datos del Dragón a la recopilación de dobles, pero a este ritmo no lo haré hasta que me contraten un becario :lol:

Descansad chicos....bueno no descanseis que es muy divertido leeros. Estupendo en particular el trabajo sobre STF 2241, Nachote :multi:

Espero que veamos tus medidas pronto en el WDS!

Saludos,

Rafa

Avatar de Usuario
Nachote
Mensajes: 1517
Registrado: 03 May 2007, 23:00
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: ¡¡¡¡¡Al asalto del Dragón!!!!!

Mensajepor Nachote » 13 Ago 2009, 02:20

……………/……………..

Hombre Rafa, es que un trato es un trato… :mrgreen:

Ya que fui yo el que instigó al personal a atacar al Dragón y puesto que JCS y almach recogieron el testigo realizando un acoso y derribo al bichejo en toda regla. Creo de justicia no hacerme el desentendido y narrar con pelos y “medidas” los escabrosos detalles de cada una de sus contiendas. Así que sintiéndolo mucho aun nos queda Dragón para rato… :twisted:
¡¡He dicho!!
Por incorporar las medidas al hilo de observaciones…cuando buenamente quieras y puedas…que los que las tengamos que consultar seguro que las encontramos. De todas maneras yo solamente estoy poniendo las medidas actualizadas extraídas de las “aburridas” tomas en blanco y negro que me proporciona mi apreciada camarita (que buena la inversión que hice comprándola…).Aparte de las fotos con las componentes que no ha podido retratar JCS, debido a las limitaciones del equipo, son los mismos pares que el ha fotografiado y comentado.
Bueno, siguiendo con el “Dragoncito” haremos mención al sistema STTA 163. Un sistema triple que según el WDS fue medido por última vez hace 10 años.
Es una pena que las componentes estén tan separadas, pero eso es lo que hay…

-=-= STT A 163 AB =-=-
Fecha : 2009.582
Lugar : O.A.N.L.Barcelona
Condiciones : Seeing 3/5
Instrumento : SC 0.25 m. f/13
Cámara : QHY-5 pixels : 5.2 x 5.2) 1.0 seg.
" / píxel : 0.71308
Delta Matriz : -3.89
53.44 (sigma theta : 0.08) Med: 53.42
54.248 (sigma rho : 0.071) Med: 54.254
deltaM=0.05
Nb : 43
Pares de calibración: STF 1927 / STF 2380.
-=-= STT A 163 AC =-=-
Fecha : 2009.582
Lugar : O.A.N.L.Barcelona
Condiciones : Seeing 3/5
Instrumento : SC 0.25 m. f/13
Cámara : QHY-5 (pixels : 5.2 x 5.2) 1.0 seg.
" / píxel : 0.71308
Delta Matriz : -3.89
353.75 (sigma theta : 0.02) Med: 353.75
215.454 (sigma rho : 0.094) Med: 215.448
deltaM=3.03
Nb : 10
Pares de calibración: STF 1927 / STF 2380.
-=-= STT A 163 BC =-=-
Fecha : 2009.582
Lugar : O.A.N.L.Barcelona
Condiciones : Seeing 3/5
Instrumento : SC 0.25 m. f/13
Cámara : QHY-5 (pixels : 5.2 x 5.2) 1.0 seg.
" / píxel : 0.71308
Delta Matriz : -3.89
339.76 (sigma theta : 0.03) Med: 339.765
193.784 (sigma rho : 0.112) Med: 193.757
deltaM=3.1
Nb : 32
Pares de calibración: STF 1927 / STF 2380.
STTA 163.jpg


El siguiente de la lista, STF 2273. Un curioso sistema cuádruple. Es este un sistema que goza de cómodas separaciones entre las 4 estrellas que lo forman, aunque las componentes “C y D” son bastantes débiles alcanzado según el WDS las magnitudes 12.7 y 14.7 respectivamente. Cabe destacar que la componente “D” fue medida por primera y última vez en 1921 por lo que una vez mas nos encontramos ante una “neglected”. En la foto, que es la suma de 93 imágenes de 3 segundos calibradas con sus correspondientes darks, se puede ver a esta débil componente. Aunque ya estamos hablando de una magnitud que roza el límite de detección de mi equipo.

-=-= STF 2273 AB =-=-
Fecha : 2009.582
Lugar : O.A.N.L.Barcelona
Condiciones : Seeing 3/5
Instrumento : SC 0.25 m. f/13
Cámara : QHY-5 (pixels : 5.2 x 5.2) 3.0 seg.
" / píxel : 0.71308
Delta Matriz : -3.89
285.23 (sigma theta : 0.07) Med: 285.215
21.501 (sigma rho : 0.048) Med: 21.4945
deltaM=0
Nb : 14
Pares de calibración: STF 1927 / STF 2380.

El par “AC” solamente ha sido medido en dos ocasiones (aunque en épocas recientes) y es curioso que, si bien la medida de theta debería ir disminuyendo, la que yo obtengo es incluso superior a la primera de 1988…No es la primera vez que me encuentro con un caso parecido…Pero….a que puede deberse :?:

-=-= STF 2273 AC =-=-
Fecha : 2009.582
Lugar : O.A.N.L.Barcelona
Condiciones : Seeing 3/5
Instrumento : SC 0.25 m. f/13
Cámara : QHY-5 (pixels : 5.2 x 5.2) 3.0 seg.
" / píxel : 0.71308
Delta Matriz : -3.89
278.55 (sigma theta : 0.15) Med: 278.56
43.503 (sigma rho : 0.069) Med: 43.499
deltaM=2.29
Nb : 17
Pares de calibración: STF 1927 / STF 2380.
-=-= STF 2273 BC =-=-
Fecha : 2009.582
Lugar : O.A.N.L.Barcelona
Condiciones : Seeing 3/5
Instrumento : SC 0.25 m. f/13
Cámara : QHY-5 (pixels : 5.2 x 5.2) 3.0 seg.
" / píxel : 0.71308
Delta Matriz : -3.89
272.06 (sigma theta : 0.31) Med: 272.11
22.332 (sigma rho : 0.098) Med: 22.304
deltaM=2.34
Nb : 12
Pares de calibración: STF 1927 / STF 2380.

Y ahora viene cuando la matan…Las medidas con la componente “D”.

-=-= STF 2273 AD =-=-
Fecha : 2009.582
Lugar : O.A.N.L.Barcelona
Condiciones : Seeing 3/5
Instrumento : SC 0.25 m. f/13
Cámara : QHY-5 (pixels : 5.2 x 5.2) 3.0 seg.
" / píxel : 0.71308
Delta Matriz : -3.89
338.53 (sigma theta : 0.23) Med: 338.56
14.965 (sigma rho : 0.117) Med: 14.972
deltaM=4.2
Nb : 13
Pares de calibración: STF 1927 / STF 2380.
Y aquí la imagen de tan peculiar sistema.
STF 2273.jpg


Del par STF 2308 que es el siguiente, de momento ni hablo.
Debido a las características propias de la montura de horquilla del LX200. Cuando monto el flip mirror en el tren óptico, lo cual es siempre, para ahorrarme montar el SW 70/900 en paralelo. Resulta que no puedo fotografiar objetos por encima de los 75º de Declinación y como no era cuestión de pararse a desmontar y montar y volver a calibrar y una vez fotografiada STF 2308 otra vez desmontar y montar y volver a calibrar. Pues eso, que la dejo para otro día con alguna mas que me queda pendiente.

Continúa………….
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Podeis visitar:
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/


SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm

Avatar de Usuario
Nachote
Mensajes: 1517
Registrado: 03 May 2007, 23:00
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: ¡¡¡¡¡Al asalto del Dragón!!!!!

Mensajepor Nachote » 13 Ago 2009, 23:58

……………../…………..

Siguiente victima y ultima de la sesión del 1 de Agosto, STF 2271 AB.
Un par cerradito con una separación de 3.3”.
Según el catalogo PPMX de posiciones y movimientos propios, este par tiene toda la pinta de ser físico.

Componente “A”:pmRA 27.30…….. pmDec 71.70
Componente “B”:pmRA 23.30…….. pmDec 68.50

JCS, como bien señalas, se tendrían que pronunciar los expertos. :wink:

-=-= STF 2271 AB =-=-
Fecha : 2009.582
Lugar : O.A.N.L.Barcelona
Condiciones : Seeing 3/5
Instrumento : SC 0.25 m. f/13
Cámara : QHY-5 (pixels : 5.2 x 5.2) 0.1 seg.
" / píxel : 0.71308
Delta Matriz : -3.89
267.43 (sigma theta : 0.43) Med: 267.37
3.301 (sigma rho : 0.122) Med: 3.292
deltaM=0.96
Nb : 28
Pares de calibración: STF 1927 / STF 2380.
STF 2271 AB.jpg



Continúa………….
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Podeis visitar:
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/


SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm

Volver a “Estrellas dobles”