¡¡¡¡¡Al asalto del Dragón!!!!!

Avatar de Usuario
Nachote
Mensajes: 1517
Registrado: 03 May 2007, 23:00
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: ¡¡¡¡¡Al asalto del Dragón!!!!!

Mensajepor Nachote » 14 Ago 2009, 02:11

…………/…………..

Seguimos con más sistemas recuperados con honor por JCS y almach de las garras del cruel y taimado Dragón. Los siguientes corresponden a la sesión del pasado 4 de Agosto. La temperatura varió entre los 23ºC y los 21.2ºC. La humedad relativa del 68%. Bastante contenida para lo que se suele dar en Barcelona.
De momento dejo aparcado el sistema STF 2302 que con Dec +75º 47’ 24” es inaccesible a mi actual configuración de trabajo. :(
Pero, ¡¡que nadie se alarme!! Los que vayan quedándose en la cuneta, serán recuperados y medidos a la vuelta. :multi:

Trataremos ahora de medir el espectacular sistema STF 2278 cuyas componentes principales forman un espectacular trío, al que se suman 2 compañeras más, resultando de ello un sistema que está formado por la nada despreciable cantidad de 5 componentes. Lo cierto es que al sistema original de 4 componentes establecido y medido por Struve entre 1828 y 1880 le fue añadida en 1909 la componente “S” de magnitud 14.1 y que forma una bonita pareja con la “D” .
¡¡ Pero no acaba aquí la historia. No señor!! :twisted:

Resulta que en 1920 G. Soulie repara en otro par de estrellas justo al Oeste del trío principal y que, aunque por sus movimientos propios, no parecen ligadas gravitacionalmente, se denomina desde entonces como SLE 128 al que se añade una tercera componente en 1982.
Lo curioso es que los dos sistemas comparten la componente “A” por lo que la denominación de las componentes de SLE 128 sigue con la secuencia de STF 2278.
Primero una foto de familia identificando a todas las componentes de los dos sistemas.
STF 2278 Comp..jpg


Ahora todas las medidas posibles....
-=-= STF 2278 AB =-=-
Fecha : 2009.590
Lugar : O.A.N.L.Barcelona
Condiciones : Seeing 4/5
Instrumento : SC 0.25 m. f/13
Cámara : QHY-5 (pixels : 5.2 x 5.2)1.0 seg.
" / píxel : 0.7144
Delta Matriz : -0.85
29.44 (sigma theta : 0.14) Med: 29.44
36.133 (sigma rho : 0.084) Med: 36.126
deltaM=0.53
Nb : 84
Pares de calibración: STF 1927 / STF 2380.
-=-= STF 2278 AC =-=-
Fecha : 2009.590
Lugar : O.A.N.L.Barcelona
Condiciones : Seeing 4/5
Instrumento : SC 0.25 m. f/13
Cámara : QHY-5 (pixels : 5.2 x 5.2) 1.0 seg.
" / píxel : 0.7144
Delta Matriz : -0.85
38.55 (sigma theta : 0.19) Med: 38.565
33.737 (sigma rho : 0.08) Med: 33.736
deltaM=0.95
Nb : 90
Pares de calibración: STF 1927 / STF 2380.
-=-= STF 2278 AD =-=-
Fecha : 2009.590
Lugar : O.A.N.L.Barcelona
Condiciones : Seeing 4/5
Instrumento : SC 0.25 m. f/13
Cámara : QHY-5 (pixels : 5.2 x 5.2) 1.0 seg.
" / píxel : 0.7144
Delta Matriz : -0.85
189.47 (sigma theta : 0.04) Med: 189.47
198.952 (sigma rho : 0.115) Med: 198.968
deltaM=2.69
Nb : 78
Pares de calibración: STF 1927 / STF 2380.
-=-= STF 2278 BC =-=-
Fecha : 2009.590
Lugar : O.A.N.L.Barcelona
Condiciones : Seeing 4/5
Instrumento : SC 0.25 m. f/13
Cámara : QHY-5 (pixels : 5.2 x 5.2) 1.0 seg.
" / píxel : 0.7144
Delta Matriz : -0.85
146.46 (sigma theta : 0.54) Med: 146.545
6.085 (sigma rho : 0.079) Med: 6.0945
deltaM=0.43
Nb : 72
Pares de calibración: STF 1927 / STF 2380.
-=-= STF 2278 DS =-=-
Fecha : 2009.590
Lugar : O.A.N.L.Barcelona
Condiciones : Seeing 4/5
Instrumento : SC 0.25 m. f/13
Cámara : QHY-5 (pixels : 5.2 x 5.2) 1.0 seg.
" / píxel : 0.7144
Delta Matriz : -0.85
225.83 (sigma theta : 0.19) Med: 225.815
5.037 (sigma rho : 0.055) Med: 5.0425
deltaM=2.8
Nb : 20
Pares de calibración: STF 1927 / STF 2380.

Y para aburrir un poquito más al personal, ahí van las de SLE 128.

-=-= SLE 128 AE =-=-
Fecha : 2009.590
Lugar : O.A.N.L.Barcelona
Condiciones : Seeing 4/5
Instrumento : SC 0.25 m. f/13
Cámara : QHY-5 (pixels : 5.2 x 5.2) 1.0 seg.
" / píxel : 0.7144
Delta Matriz : -0.85
280.54 (sigma theta : 0.31) Med: 280.54
47.306 (sigma rho : 0.335) Med: 47.275
deltaM=5.32
Nb : 51
Pares de calibración: STF 1927 / STF 2380.
-=-= SLE 128 AF =-=-
Fecha : 2009.590
Lugar : O.A.N.L.Barcelona
Condiciones : Seeing 4/5
Instrumento : SC 0.25 m. f/13
Cámara : QHY-5 (pixels : 5.2 x 5.2) 1.0 seg.
" / píxel : 0.7144
Delta Matriz : -0.85
278.5 (sigma theta : 0.2) Med: 278.49
86.092 (sigma rho : 0.458) Med: 86.0485
deltaM=5.23
Nb : 68
Pares de calibración: STF 1927 / STF 2380.
-=-= SLE 128 AG =-=-
Fecha : 2009.590
Lugar : O.A.N.L.Barcelona
Condiciones : Seeing 4/5
Instrumento : SC 0.25 m. f/13
Cámara : QHY-5 (pixels : 5.2 x 5.2) 1.0 seg.
" / píxel : 0.7144
Delta Matriz : -0.85
250.98 (sigma theta : 0.04) Med: 250.98
128.003 (sigma rho : 0.122) Med: 127.991
deltaM=4.51
Nb : 46
Pares de calibración: STF 1927 / STF 2380.
STF 2278.jpg


¡¡PEAZO DE SISTEMA!!! Quien lo hubiera dicho. :eeeeek:

Mañana mas, que hoy ya es tarde y me escuecen los ojos. :lol: :lol:

Continúa.........
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Podeis visitar:
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/


SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm

Avatar de Usuario
acafar
Moderador
Moderador
Mensajes: 3715
Registrado: 13 Sep 2005, 23:00
Ubicación: OJ287

Re: ¡¡¡¡¡Al asalto del Dragón!!!!!

Mensajepor acafar » 14 Ago 2009, 08:11

Enhorabuena por la calidad de las medidas, Nachote!

Una pregunta, no me aclaro qué par es SLE 128 en la foto. Por cierto que vaya nombre raro para la componente "S" me suena a nombre de variable...¿es posible?

Saludos,

Rafa

Avatar de Usuario
Nachote
Mensajes: 1517
Registrado: 03 May 2007, 23:00
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: ¡¡¡¡¡Al asalto del Dragón!!!!!

Mensajepor Nachote » 14 Ago 2009, 12:12

Gracias por tus comentarios Rafa, viniendo de tí aun tienen mas valor. :wink:
Bueno, al lio!!
Pues resulta que, como soy un poco zopenco, doy por hecho que todo el mundo asume que tengo la mala costumbre de orientar en mis imagenes el Norte arriba y el Este a la derecha ](*,)
No me extraña que no tengas claro cual es el sistema SLE 128 en la foto. Al estar situadas sus componentes a la izquierda de la principal quizas hace pensar que se encuentran orientados hacia el Este. ¡¡ Cuando yo estoy diciendo al Oeste!!
Pues bien, las componentes de SLE 128 son las rotuladas en la foto con las letras A,E,F y G.
Con respecto a la componente "S" debo decir que esa es la denominación que le da el WDS, aunque investigando un poco mas (poco, la verdad...) en Vizier se puede ver que para el par ES 1745 que forma junto con STF 2278 "D" y que fué descubierto en 1909 por T.E. Espin, se denomina a la componente "S" con la letra "E". Lo que imagino es que como los dos sistemas comparten la componente principal y en un principio se siguió con la serie empezada por Struve, el WDS la denomina "S" para diferenciarla de la "E" de SLE 128...Porque de variabilidad no dice nada en ningún sitio. :(

Un abrazo.
Última edición por Nachote el 15 Ago 2009, 02:01, editado 2 veces en total.
Podeis visitar:
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/


SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm

Avatar de Usuario
Nachote
Mensajes: 1517
Registrado: 03 May 2007, 23:00
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: ¡¡¡¡¡Al asalto del Dragón!!!!!

Mensajepor Nachote » 14 Ago 2009, 16:48

…………../…………

Por sus declinaciones por encima de los 75º, dejo para el final los sistemas STF 2326 y STF 2452.
Paso pues a comentar, STF 1878 cuya componente principal es la estrella DL Dra. Una variable del tipo Delta Sct con espectro F4V, y que con una magnitud V de 6.25 según Vizier (6.33 según WDS) tiene una amplitud de 0,07 magnitudes. A una distancia aproximada de 4“ nos encontramos a una compañera bastante mas débil, lo que hace mas complicado desdoblar a este par.

Según los movimientos propios de las componentes que nos da el Tycho-2 Catalogue, este par tiene toda la pinta de ser físico.

Componente “A”: pmRA 76.4…….. pmDec -33.2
Componente “B”: pmRA 76.0…….. pmDec -29.5

Por la diferencia de magnitud (y por no haber hecho un buen cálculo del tiempo de exposición, todo hay que decirlo… :oops: :oops: :oops: ) y con el objeto de facilitar la tarea y dar mas exactitud a las medidas. Para la reducción de las tomas he utilizado QuadPix y Surface que, como siempre, se han portado a la perfección. :thumbright:
Estas son las medidas.

-=-= STF 1878 =-=-
Fecha : 2009.590
Lugar : O.A.N.L.Barcelona
Condiciones : Seeing 4/5
Instrumento : SC 0.25 m. f/13
Cámara : QHY-5 (pixels : 5.2 x 5.2) 1.0 seg.
" / píxel : 0.7144
Delta Matriz : -0.85
314.28 (sigma theta : 0.5) Med: 314.35
4.106 (sigma rho : 0.127) Med: 4.146
deltaM=3.11
Nb : 9
Pares de calibración: STF 1927 / STF 2380. Se hace uso de QuadPix y Surface.
STF 1878.jpg


Próxima parada en STF 1882 un par con una diferencia de magnitudes parecidas al anterior y que según el WDS tiene otra componente de magnitud 10.4 separada unos 7” de la componente principal. En la ronda de las imágenes de pares que están por encima de los 75º de declinación, volveré a hacer tomas de este par con diferentes tiempos de exposición para ver si consigo cazarla a ella también.

Las medidas y la foto.

-=-= STF 1882 AB =-=-
Fecha : 2009.590
Lugar : O.A.N.L.Barcelona
Condiciones : Seeing 4/5
Instrumento : SC 0.25 m. f/13
Cámara : QHY-5 (pixels : 5.2 x 5.2)1.0 seg.
" / píxel : 0.7144
Delta Matriz : -0.85
0.99 (sigma theta : 0.33) Med: 0.85
11.777 (sigma rho : 0.151) Med: 11.773
deltaM=2.86
Nb : 17
Pares de calibración: STF 1927 / STF 2380.
STF 1882.jpg


Bueno amigos, pues entre una cosa y otra esto es lo que he podido hacer hasta el día de hoy. Aunque os amenazo con darle otro empujón este fin de semana.
Ya no me queda ninguna toma del Dragón por medir, así que ya estoy concienciando al GOTO del LX200 para que me deje clavaditos en el centro del chip los objetos del Dragón que le vaya pidiendo, para que la noche me cunda…Es un deseo, aunque estoy seguro de que alguna cosilla pasará… :crazyeyes:

Un abrazo.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Podeis visitar:
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/


SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm

Avatar de Usuario
acafar
Moderador
Moderador
Mensajes: 3715
Registrado: 13 Sep 2005, 23:00
Ubicación: OJ287

Re: ¡¡¡¡¡Al asalto del Dragón!!!!!

Mensajepor acafar » 14 Ago 2009, 20:22

Gracias por las respuestas y por las nuevas parejas, Nachote. Sigo preguntando que asi sigo aprendiendo...cuando pones que has calibrado con dos estrellas, el resultado que pones es la media de los resultados? Lo mismo ya lo has explicado alguna vez, perdón si me repito.

Ah, dentro de poco te paso una lista de dobles difíciles...

Saludos,

Rafa

Avatar de Usuario
Nachote
Mensajes: 1517
Registrado: 03 May 2007, 23:00
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: ¡¡¡¡¡Al asalto del Dragón!!!!!

Mensajepor Nachote » 14 Ago 2009, 22:46

Pues anda Rafa, que si tu tienes que aprender de mí. vas "apañao".
Efectivamente, si haces un repaso de mis medidas veras que hay veces en las que incluso calibro con tres pares, aunque depende de la cantidad de sistemas que vaya a medir o de la precision que deba conseguir.
Hago las tomas de uno de ellos al principio de la sesión, otro hacia la mitad y con el tercero acabo la sesión. Esto te sirve ademas de para calcular las constantes de calibración del equipo para chequear que durante la sesión la camara no se ha movido de sitio o que la focal no ha variado sustancialmente.
De hecho, con cada par de calibración se obtienen constantes instrumentales ligeramente diferentes, pero muy cercanas entre si (eso si durante la sesión todo ha ido como Dios manda...) :twisted: Lo que yo hago despues de reducir cada par de calibracion es la media de los valores del angulo de rotación de la cámara y de la escala de pixel. Finalmente utilizo eso valores medios como constantes de calibración para esa sesión en concreto.
Bueno, mas o menos esto es lo que yo hago... :mrgreen:

La lista, cuando tu quieras....Estoy deseando verla. Conociendote estoy seguro de que está llena de retos. :multi: :multi: :multi:
PD: Estoy escribiendo al lado del teles que ya está alineadito y con la camara enfocada. La noche promete. El cielo está despejado, limpisimo, bastante mas oscuro de lo habitual. Solo te digo que el FWHM es en estos momentos de 1.7"/pix.

Un abrazo.
Podeis visitar:
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/


SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm

Avatar de Usuario
almach
Mensajes: 5024
Registrado: 18 May 2006, 23:00
Contactar:

Re: ¡¡¡¡¡Al asalto del Dragón!!!!!

Mensajepor almach » 15 Ago 2009, 10:35

=D> =D> =D>

Si llevara sombrero me lo quitaría...

Genial Nachote. Vaya trabajo más sensacional que nos has puesto aquí en el Dragón... me da un poco de vergüenza poner mis fichas :lol:

Creo que gracias a todos vosotros al final tendremos que organizar una colecta para contratar al becario/a para Acafar :wink: .

Estos días he observando algunos "ejemplares" en el Aguila. Cuando tenga un momento ya los pondré en el post correspondiente. Son pocos, porqué ahora que estoy disfrutando de vacaciones y de cielos oscuros aprovecho para hacer un poco de cielo profundo. Para estos objetos difusos mi SC de 127mm es muy señorito y no se conforma con cualquier cielo :D

Saludos
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS

Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS

Avatar de Usuario
Nachote
Mensajes: 1517
Registrado: 03 May 2007, 23:00
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: ¡¡¡¡¡Al asalto del Dragón!!!!!

Mensajepor Nachote » 16 Ago 2009, 16:57

Pues gracias, pero no es para tanto. :wink:

Yo solamente me he limitado a aportar unas medidas a vuestro impresionante trabajo de observación. =D>

Si a ti te da verguenza (y no entiendo porque) enseñar tus fichas, a mi me da verguenza no hacerlas nunca. :oops:
Debo confesar que si bien es cierto que suelo planificar en mayor o menor medida las observaciones. Nunca, vamos lo que se dice NUNCA...relleno una ficha con los datos de las observaciones.
Mis unicas fichas son las que veis colgadas en el foro. Un rollete mas o menos largo de lo que me sucede durante una noche de observación y a las que ultimamente ya estoy añadiendo algunos datos y comentarios sobre los objetos fotografiados y medidos.
Con tus fichas, las fotos de JCS y los comentarios de ambos. No os podeis imaginar lo que nos estais ayudando a los que, aparte de una ojeada rapida al par para centrarlo en el chip de la camara solo vemos los pares para procesrlos y reducirlos. Con esas fotos y comentarios, aparte de hacernos disfrutar a traves de vuetros ojos, de los maravillosos espectaculos que vosotros describis, podemos organizar mucho mejor las escasas horas de observación. Siendo capaces de fotografiar y medir mas objetos por sesión de lo que seria habitual...Sin la información que nos dais seria imposible.

Asi que, ni se te ocurra decir que te da verguenza poner tus fichas. [-X
Creo que como siempre, (o casi siempre pasa) la suma de los tres trabajos, dan un resultado dificil de superar. Yo creo que para alguien interesado en la dobles, ver un trabajo como este en el que se tratan los aspectos de un par desde tres perspectivas diferentes pero complementarias, es algo de lo mas enriquecedor y didactico.

Solo me queda por decir...

Cada uno en lo suyo...¡¡Que grandes sois todos compañeros!! :multi:

PD: Almach disfruta mucho de esos cielos y de tus vacaciones... :lol:
De los pares del Aguila te comento algo en el post. Dices que son pocos, pero yo te veo "lanzao".

Un abrazo.

almach escribió:
Si llevara sombrero me lo quitaría...

Genial Nachote. Vaya trabajo más sensacional que nos has puesto aquí en el Dragón... me da un poco de vergüenza poner mis fichas :lol:

Creo que gracias a todos vosotros al final tendremos que organizar una colecta para contratar al becario/a para Acafar :wink: .

Estos días he observando algunos "ejemplares" en el Aguila. Cuando tenga un momento ya los pondré en el post correspondiente. Son pocos, porqué ahora que estoy disfrutando de vacaciones y de cielos oscuros aprovecho para hacer un poco de cielo profundo. Para estos objetos difusos mi SC de 127mm es muy señorito y no se conforma con cualquier cielo :D

Saludos
Última edición por Nachote el 03 Sep 2009, 18:33, editado 1 vez en total.
Podeis visitar:
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/


SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm

Avatar de Usuario
Nachote
Mensajes: 1517
Registrado: 03 May 2007, 23:00
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: ¡¡¡¡¡Al asalto del Dragón!!!!!

Mensajepor Nachote » 26 Ago 2009, 17:56

Aquí estoy de nuevo dispuesto a darle otra estocada al Dragón.
Las que siguen a continuación son las medidas de los pares capturados durante la calida noche del 15 de Agosto, con una temperatura que no ha bajado de los 27,5º C y una humedad relativa realmente baja, a la que en Barcelona no estamos acostumbrados y que ha oscilado entre el 49% y el 52%.
También debo decir que de vez en cuando, (sobre todo cuando la cámara estaba haciendo las tomas de luz…Maldito Murphy :bad-words: ), se hacia sentir una brisa a ráfagas de unos 2.5Kms/h (esto lo se por la estación meteorológica :mrgreen: ) que ha hecho completamente inservibles un 30% de las imágenes.
Os daréis cuenta de que en esta serie de tomas la escala de píxel está por debajo de los 0.71”/píxel habituales. ¿El motivo?. Pues que el día anterior había estado tonteando con mi nueva rueda de filtros, que dejé acoplada al flip mirror. (Normalmente si voy a observar de un día para otro y para no perder tiempo montando, guardo todo lo que va detrás del enfocador de una pieza para no tener que volver a montarlo…vaguillo que es uno… :oops: ) Al dejar la rueda puesta, la distancia focal se vio aumentada hasta los 3200mm con lo que la resolución por píxel ha sido algo mayor.
Me estreno con STF 1872 un sistema triple cuya componente “C” de magnitud 10.61 fue medida por última vez en 1999. Forman un curioso conjunto en el que las componentes se alinean en una recta de menor a mayor magnitud. Como curiosidad decir que las componentes “A” y “B” tienen unos movimientos propios rapidísimos, con dirección y magnitudes semejantes.

-=-= STF 1872 AB =-=-
Fecha : 2009.620
Lugar : O.A.N.L. Barcelona
Condiciones : Seeing 3/5
Instrumento : SC 0.25 m. f/13
Cámara : QHY-5 (pixels : 5.2 x 5.2) 0.7 seg.
" / píxel : 0.67204
Delta Matriz : -1.37
48.69 (sigma theta : 0.73) Med: 48.725
7.553 (sigma rho : 0.093) Med: 7.5645
deltaM=1.05
Nb : 52
Pares de calibración: STF 1927 / STF 2380.
-=-= STF 1872 AC =-=-
Fecha : 2009.620
Lugar : O.A.N.L. Barcelona
Condiciones : Seeing 3/5
Instrumento : SC 0.25 m. f/13
Cámara : QHY-5 (pixels : 5.2 x 5.2) 0.7 seg.
" / píxel : 0.67204
Delta Matriz : -1.37
41.98 (sigma theta : 0.16) Med: 42.005
75.622 (sigma rho : 0.248) Med: 75.554
deltaM=4.09
Nb : 38
Pares de calibración: STF 1927 / STF 2380.
STF 1872.jpg

El siguiente sistema es STF 1848, un par de estrellas azules con espectro A5 y magnitudes 8.71 y 9.65. Tal y como comenta JCS por sus movimientos propios, que son casi idénticos, es muy posible que se trate de un sistema físico.

-=-= STF 1948 =-=-
Fecha : 2009.620
Lugar : O.A.N.L. Barcelona
Condiciones : Seeing 3/5
Instrumento : SC 0.25 m. f/13
Cámara : QHY-5 (pixels : 5.2 x 5.2) 1.0 seg.
" / píxel : 0.67204
Delta Matriz : -1.37
46.79 (sigma theta : 0.47) Med: 46.77
12.746 (sigma rho : 0.124) Med: 12.751
deltaM=1.14
Nb : 43
Pares de calibración: STF 1927 / STF 2380.
STF 1948.jpg

Ahora paso a comentar STTA 141 se trata de un sistema cuádruple cuya componente más débil que resulta ser de magnitud 14.01 fue medida solamente en 1904, el año de su descubrimiento.
En mis imágenes no soy capaz de detectar esta componente “a” ,quizás la vuelva a intentar fotografiar para ver si soy capaz de medir esta neglected…O igual no existe!! A saber…

Estas son las medidas de las tres componentes más brillantes.
-=-= STTA 141 AB =-=-
Fecha : 2009.620
Lugar : O.A.N.L. Barcelona
Condiciones : Seeing 3/5
Instrumento : SC 0.25 m. f/13
Cámara : QHY-5 (pixels : 5.2 x 5.2) 1.0 seg.
" / píxel : 0.67204
Delta Matriz : -1.37
204.23 (sigma theta : 0.06) Med: 204.24
88.051 (sigma rho : 0.176) Med: 88.064
deltaM=2.81
Nb : 37
Pares de calibración: STF 1927 / STF 2380.
-=-= STTA 141 AC =-=-
Fecha : 2009.620
Lugar : O.A.N.L. Barcelona
Condiciones : Seeing 3/5
Instrumento : SC 0.25 m. f/13
Cámara : QHY-5 (pixels : 5.2 x 5.2) 1.0 seg.
" / píxel : 0.67204
Delta Matriz : -1.37
335.01 (sigma theta : 0.04) Med: 335.015
234.083 (sigma rho : 0.214) Med: 234.0845
deltaM=0.75
Nb : 38
Pares de calibración: STF 1927 / STF 2380.
STTA 141.jpg


Continúa............
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Podeis visitar:
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/


SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm

Avatar de Usuario
Nachote
Mensajes: 1517
Registrado: 03 May 2007, 23:00
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: ¡¡¡¡¡Al asalto del Dragón!!!!!

Mensajepor Nachote » 26 Ago 2009, 18:04

............./............

Bueno, amigos aquí dejo las medidas de STF 2420. Este trío también se alinea muy ordenadito en dirección NW…Por cierto, la oveja negra de magnitud 11.5 y que solamente ha sido medida en 4 ocasiones, ya ha vuelto al redil…igual se pensaba que se nos iba a escapar del rebaño la “condená”. :twisted:
-=-= STF 2420 AB =-=-
Fecha : 2009.620
Lugar : O.A.N.L. Barcelona
Condiciones : Seeing 3/5
Instrumento : SC 0.25 m. f/13
Cámara : QHY-5 (pixels : 5.2 x 5.2) 1.0 seg.
" / píxel : 0.67204
Delta Matriz : -1.37
318.52 (sigma theta : 0.16) Med: 318.51
36.979 (sigma rho : 0.076) Med: 36.984
deltaM=0.14
Nb : 35
Pares de calibración: STF 1927 / STF 2380.
-=-= STF 2420 AC =-=-
Fecha : 2009.620
Lugar : O.A.N.L. Barcelona
Condiciones : Seeing 3/5
Instrumento : SC 0.25 m. f/13
Cámara : QHY-5 (pixels : 5.2 x 5.2) 1.0 seg.
" / píxel : 0.67204
Delta Matriz : -1.37
324.34 (sigma theta : 0.17) Med: 324.335
140.45 (sigma rho : 0.177) Med: 140.459
deltaM=4.6
Nb : 22
Pares de calibración: STF 1927 / STF 2380.
STF 2420.jpg

La siguiente pareja está un poquito mas “arrejuntá” que las anteriores. Se trata de STF 2516 que con magnitudes 8.27 y 9.50 fue medida por ultima vez el año de las Olimpiadas de Barcelona y…¡¡ Hasta ahora!!… Por lo menos que yo sepa… :mrgreen:
-=-= STF 2516 =-=-
Fecha : 2009.620
Lugar : O.A.N.L. Barcelona
Condiciones : Seeing 3/5
Instrumento : SC 0.25 m. f/13
Cámara : QHY-5 (pixels : 5.2 x 5.2) 0.03 seg.
" / píxel : 0.67204
Delta Matriz : -1.37
233.21 (sigma theta : 0.29) Med: 233.22
4.241 (sigma rho : 0.043) Med: 4.245
deltaM=1.53
Nb : 16
Pares de calibración: STF 1927 / STF 2380.
STF 2516.jpg


Pues hasta aqui un adelanto de la sesión del dia 15 de Agosto. Por problemas ajenos a la empresa, en esa sesión hubo algún incidente. Aunque nada que no se pudiese solucionar... :crazyeyes:
Os lo cuento en el proximo mensaje...

Un abrazo.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Podeis visitar:
http://oanlbcn.blogspot.com/
http://www.oagarraf.net/


SC LX200R 10", BRESSER 152/1500, SW 120/1000, MAK 127/1500, NT 250/1250
NEQ6 "ASA Tunning"
NACHO ADVENTURER v2
TS 25x100 LE, OLIMPUS 10x50
SXVR H9, ATIK IC/16/16HR, QHY-6, DMK 618AS
MEADE 5000 SERIES 26/20/14/9mm

Volver a “Estrellas dobles”