AGUAAA... en la luna???

Avatar de Usuario
KilianR
Mensajes: 536
Registrado: 01 Dic 2007, 00:00
Ubicación: Palafrugell (girona)
Contactar:

AGUAAA... en la luna???

Mensajepor KilianR » 11 Jul 2008, 11:28

Bueno tanto mirar para marte y resulta que en nuestro satelite tenemos aguita de la buena...



http://www.astroguia.org/noticias/index ... pollo.html

Avatar de Usuario
metralleta
Mensajes: 500
Registrado: 08 Jul 2006, 23:00
Ubicación: S.S.de los Reyes

Mensajepor metralleta » 11 Jul 2008, 12:17

increible, pero pesimo...anda ke desde 1969 que recogieron las rocas y encuentran ahora en el 2008 el agua...pue valla estos de la NASA no?? jejeje
- 2008
- 1969
-------
0039... 39 años con las rocas en la tierra...el agua estara...pues eso un poco contaminada no?
Tubo Sky Watcher 150/1200mm
Tubo Sky Watcher ED80
Tubo SC8 + Reductor F6,3
Montura NEQ6 PRO II
Canon 650D

Avatar de Usuario
Telescopio
Mensajes: 3185
Registrado: 13 Dic 2004, 00:00
Ubicación: España y olé
Contactar:

Mensajepor Telescopio » 11 Jul 2008, 13:07

metralleta, en el artículo en cuestión se explica por qué estas huellas del agua no se descubrieron antes:

...Los nuevos análisis, realizados con un tipo de espectrometría de masas que no existía en los tiempos del 'Apollo'...


Vamos, que no es que los de la NASA sean tontos, sino que, simplemente, los instrumentos actuales son mucho más sensibles. Evidente, ¿no?

Avatar de Usuario
KilianR
Mensajes: 536
Registrado: 01 Dic 2007, 00:00
Ubicación: Palafrugell (girona)
Contactar:

Mensajepor KilianR » 11 Jul 2008, 14:49

jajja bueno pues yo no visitaria otros planetas, me esperaria otros 40 años y que analizen las piedras de la luna que encontraran vida.... AYsss yo lo veo un poco chasco mira que traer piedras de otro planeta y no darse cuenta que contienen agua..... o lo que es peor esta gente se las dejaria en el patio de la nasa y les llovio y 20 años despues ale agua ajjajaja


coñas aparte es un buen descubrimiento.

zapeM42
Mensajes: 48
Registrado: 18 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Elche

Mensajepor zapeM42 » 12 Jul 2008, 16:00

Es una buena noticia,siempre he pensado que en la luna queda mucho por estudiar. Que no haya agua en la superficie no quiere decir que no la haya en el subsuelo. Esperemos que sigan investigando más a fondo.
Los ideales son como las estrellas,
no las alcanzas pero iluminan nuestro camino.

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Mensajepor Arbacia » 12 Jul 2008, 16:20

He leido el artículo original publicado Nature. Hay un error que se ha colado en la noticia peridística. En la noticia de El Mundo comentan la posibilidad de agua en los terrenos lunares y nos lleva a pensar en acuiferos. Nada de eso es correcto.

El agua encontrada en esos vidrios es residual, *simples* trazas.

El gran problema era cúal era la causa de la ausencia de agua en la Luna. Se habian preparado diferentes modelos explicativos. El prevaleciente hoy en día supone el choque de un cuerpo del tamaño de marte contra la proto-tierra. Como resultado de ese choque se formó la proto-luna y sobre ella fueron cayendo materiales que ya perdieron los componentes volátiles (incl. agua).

El nuevo trabajo ha permitido detectar esas pequeñísimas cantidades de agua presente en algunos de los vidrios lunares más antiguos conocidos. Esas trazas de agua presente sugieren dos modelos:
1.-durante la formación del sistema Tierra-Luna no todos los volátiles lunares se perdieron o 2.- tras la gran colisión que formó la proto-Luna huvo una ventana temporal muy pequeña durante la cual algunos volatiles pudieron incorporarse a la proto-luna.

En cualquier caso se habla de trazas, de apenas unas decenas de partes por millón de agua, no de acuiferos. La fracción de agua en esos vidrios es tan pequeña que ha habido que esperar cuarenta años a que se desarrollara la tecnología capaz de cuantificarla.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Xoelopez
Mensajes: 275
Registrado: 25 Nov 2007, 00:00
Ubicación: Orense
Contactar:

Mensajepor Xoelopez » 12 Jul 2008, 18:01

Se dice que la Luna es un trozo de la Tierra que se separó de esta porque giraba muy rápido, formándos un "bulto" en un lado y luego separándose.
...
:idea:
...
Y si el agua de la luna viniera de la Tierra?

8)
Una D80 y un SW de 8 pulgadas
Mi flickr

Avatar de Usuario
tonio
Mensajes: 201
Registrado: 27 Jul 2007, 23:00
Ubicación: higuera de calatrava (JAEN)

Mensajepor tonio » 14 Jul 2008, 16:59

Y no podrìa ser que esa minima trazas de agua las ubiese cojido la roca de nuestra misma atmosfera, me refiero a la humedad relativa del hambiente.. vamos es una suposicion.

saludos.
Si alfinal del tunel ves una luz...!!..¡¡ apartate rapido.. ¡¡que es que viene el tren..!!!!

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Mensajepor Arbacia » 14 Jul 2008, 17:04

No, las rocas se preservan en atmósfera inerte desde su llegada y las muestras proceden del interior de perlas de vidrio
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Volver a “Sol, Luna y Planetas”