PHEMU'15: Fenómenos Mutuos de los Satélites de Júpiter

Avatar de Usuario
cometas
Moderador
Moderador
Mensajes: 4720
Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Barcelona
GRACIAS recibidas: 1 vez
Contactar:

Re: PHEMU'15: Fenómenos Mutuos de los Satélites de Júpiter

Mensajepor cometas » 23 Dic 2014, 09:29


Avatar de Usuario
cometas
Moderador
Moderador
Mensajes: 4720
Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Barcelona
GRACIAS recibidas: 1 vez
Contactar:

Re: PHEMU'15: Fenómenos Mutuos de los Satélites de Júpiter

Mensajepor cometas » 29 Dic 2014, 12:10

2014-12-29

Ganímedes oculta Ío
http://cometas.sytes.net/PHEMUS/GANIMED ... 9-HORA.gif

Ganímedes eclipsa Calisto
http://cometas.sytes.net/PHEMUS/GANIMED ... 9-HORA.gif
Esta vez he usado filtro B con tomas de 10 segundos desenfocadas

Avatar de Usuario
Fran70
Mensajes: 124
Registrado: 22 Jun 2014, 17:08

Re: PHEMU'15: Fenómenos Mutuos de los Satélites de Júpiter

Mensajepor Fran70 » 01 Feb 2015, 17:11

Hola,

dejo aquí las efemérides del próximo mes de febrero. Mes de la oposición de Júpiter y a priori el más interesante. Hay muchos fenómenos mutuos este mes y algunos se prevén espectaculares. Además, al ser éste el mes de la oposición, tendrán lugar en unos horarios cada vez más cómodos. :)

Efemérides basadas en las predicciones del imcce pero he revisado las caídas de brillo según el Occultwatcher, que en este sentido se está mostrando más fiable.

http://i58.tinypic.com/24o9a2d.jpg

Date: Fecha del evento
Begin: Hora teórica de inicio del evento (en U.T.)
End: Hora teórica de fin del evento (en U.T.)
Type: fenómeno que ocurre: E, eclipse; O, ocultación. 1: Io; 2: Europa; 3: Ganímedes; 4: Calixto.
Dur (m): duración del evento, en minutos.
Impact: valor entre 0 y 1, nos indica cuánto de profundo es el fenómeno. Un valor de 0 nos indica un eclipse/ocultación total, central o anular (máximo) y un valor de 1, un eclipse rasante, vamos, que prácticamente no hay eclipse/ocultación.
m: magnitud del satélite a eclipsar o de la suma de los dos satélites implicados en la ocultación.
Δm: Caída de brillo prevista (en magnitudes).
limb("): Distancia aparente, en segundos de arco, del satélite ocultado o eclipsado al limbo de Júpiter.
dist("): Distancia aparente, en segundos de arco, entre el satélite eclipsante y el satélite eclipsado.
Planet(º): Altura del planeta en el cielo de Barcelona, en el momento del phemu.
Sun(º): altura del Sol en en cielo de Barcelona, en el momento del phemu.
Moon phase: Fase lunar en el momento del phemu

Código colores:

Rojo: fenómeno muy difícil de observar
Amarillo: Se puede intentar con CCD o visual pero no será fácil por la baja altura, muy cerca de Júpiter, poca amplitud, etc
Azul: fenómeno bien observable para CCD. Puede intentarse en visual pero su amplitud es pequeña
Verde: fenómeno muy interesante tanto para CCD como visual
[glow=red,2,300]Si aparece así es un fenómeno que no nos podemos perder.[/glow]

Como dije, vamos por partes porque hay tela... :ilusionado: Aparte de los fenómenos más o menos usuales hay varios que destacan:

El 7 de febrero hay un phemu doble entre Europa e Io. En concreto, Europa ocultará primero a Io y solo 4 minutos después lo eclipsará. Esto es posible porque la oposición tiene lugar exactamente el día anterior, el único momento en que un eclipse y una ocultación tienen lugar a la misma hora. La caída de brillo para el eclipse será grande, próxima a una magnitud y, por tanto, fácilmente detectable en visual pero... ¿seremos capaces de distinguir un fenómeno del otro? Con CCD imagino que sí y será muy interesante observarlo, pero en visual será recomendable meter muchos aumentos y ver qué pasa.

Muy parecido será el fenómeno del día 9, aunque esta vez será Ganímedes el que oculte y luego eclipse a Io. El fenómeno será, si acaso, más espectacular, aunque la proximidad de los satélites al planeta dificultará la adquisición de las tomas CCD. Habrá que meter aumentos.

El día 12 hay una buena tanda de phemus, pero no hay satélites visibles para comparar. Por eso los he marcado como "difíciles".

Mucha atención a la noche del 14 al 15, con otro fenómeno doble entre Europa e Io. El eclipse tendrá una caída espectacular de más de una magnitud y recuperará el billo habitual, todo esto en apenas 8 minutos. :D

Y al final de mes tenemos los mejores, los más cañeros y sonoros. La noche del 19 al 20 tenemos ocultación y eclipse de Ganímedes por parte de Io, bien observable tanto en visual como en CCD. Dos días después otro doble phemu bien observable entre Europa e Io.

Quizás lo más interesante tenga lugar la noche del día 26 cuando se esperan ni más ni menos que CINCO phemu's en poco más de 3 horas. Ninguno de ellos será fácil de observar porque tienen lugar muy cerca del limbo del planeta, pero lo marco porque ese día los 4 satélites se encontrarán muy próximos entre sí y al mismo lado del planeta. Europa va a sufrir hasta 4 eclipses/ocultaciones y creo que en tomas a muchos aumentos puede ser realmente fotogénico. Puede ser una buena oportunidad para montar vídeos y en una animación rápida observar la danza de las cuatro lunas.

Y finalmente, el día 27 Ganímedes sufrirá un triple evento. Los tres fenómenos serán buenos para CCD y alguno también para visual :P, pues habrá 3 satélites próximos entre sí y puede salir también un bonito vídeo.

Hale, ya tenéís "trabajo" >:D

Ah, dejo también la lista de todos los phemu de febrero, para la gente que no sea del país.

http://i61.tinypic.com/15f6ku9.jpg
http://i59.tinypic.com/vxf7uq.jpg

Saludos
Fran
Meade LX200 12" Classic + ST-8XME/CFW9
Newton Larrosa 200 f/4.7 sobre HEQ5 Syntrek + Atik 314L+/SXUFW-1T2 + Orion Miniguider/ASI 120MM
Baader DADOS (200 l/mm).
Filtros BVRcIc Johnson-Cousins
Prismáticos, cobertizo casero y otras cosicas.

Volver a “Sol, Luna y Planetas”