Hola Jesús, no sé si entiendo bien tu explicación, ¿significa que dada la focal de 500mm del Lunt 60, si comparamos la imagen obtenida con un mismo ocular y con ambos filtros, con el B1200 se vería el Sol igual de grande pero con más cielo de fondo que con el B600?
Saludos.
Lunt 60
Re: Lunt 60
Mensajepor aire » 31 Mar 2011, 19:57
Hola Eduardo2, yo pienso que así es.
Hola Fobos,
en la referencia pone B600 o B1200 pero vamos, se refiere al "blocking filter",
te copio:
Para el B600:
This Lunt 60mm Hydrogen-Alpha Telescope has a focal length of 500mm, and includes a 6mm blocking filter (B600) that provides a ~4.5mm solar image
Para el B1200:
The Lunt 60mm H-Alpha Telescope has a focal length of 500mm, and includes includes a 12mm blocking filter that provides a ~4.5mm solar image within a larger tuned area than the 6mm blocking filter.
o sea que debe ser eso de tener mayor campo y a efectos de nitidez o luminosidad tanto en visual como en foto digo yo que no influye, no?
Porque
, en estos teles la webcam o lo que uses se pone a foco directo, no?
con lo cual el BFilter este te lo ventilas...
soy un mar de dudas solares
gracias, un saludo
Hola Fobos,
en la referencia pone B600 o B1200 pero vamos, se refiere al "blocking filter",
te copio:
Para el B600:
This Lunt 60mm Hydrogen-Alpha Telescope has a focal length of 500mm, and includes a 6mm blocking filter (B600) that provides a ~4.5mm solar image
Para el B1200:
The Lunt 60mm H-Alpha Telescope has a focal length of 500mm, and includes includes a 12mm blocking filter that provides a ~4.5mm solar image within a larger tuned area than the 6mm blocking filter.
o sea que debe ser eso de tener mayor campo y a efectos de nitidez o luminosidad tanto en visual como en foto digo yo que no influye, no?
Porque

con lo cual el BFilter este te lo ventilas...

soy un mar de dudas solares

gracias, un saludo

Re: Lunt 60
Mensajepor fobos_jca » 31 Mar 2011, 20:04
Hola.
Me he explicado fatal.
Utilizando el mismo ocular (igual aumento) con un telescopio de 500mm de focal y un b600 verías el sol igual que con el mismo telescopio el mismo ocular (igual aumento) y el b1200.
La diferencia es que si pones el b1200 en un telescopio de 1200mm de focal o menos lo verás bien, si a ese telescopio de 1200mm de focal o menos le pones el b600 verás la parte exterior del campo del ocular fatal.
Aire el b??? o bf???? SIEMPRE hay que ponerlo, para visual foto o lo que sea.
Un saludo, Jesús.
Me he explicado fatal.
Utilizando el mismo ocular (igual aumento) con un telescopio de 500mm de focal y un b600 verías el sol igual que con el mismo telescopio el mismo ocular (igual aumento) y el b1200.
La diferencia es que si pones el b1200 en un telescopio de 1200mm de focal o menos lo verás bien, si a ese telescopio de 1200mm de focal o menos le pones el b600 verás la parte exterior del campo del ocular fatal.
Aire el b??? o bf???? SIEMPRE hay que ponerlo, para visual foto o lo que sea.
Un saludo, Jesús.
http://www.fobos.es
http://www.apagaelputolaser.com
Tres formas fáciles de arruinar una noche de observación con un solo "click" :
1.- Enciende una linterna de luz blanca
2.- Enciende una linterna de luz roja "de minero".
3.- Enciende un láser.
http://www.apagaelputolaser.com
Tres formas fáciles de arruinar una noche de observación con un solo "click" :
1.- Enciende una linterna de luz blanca
2.- Enciende una linterna de luz roja "de minero".
3.- Enciende un láser.
Re: Lunt 60
Mensajepor Eduardo2 » 31 Mar 2011, 20:18
Hola a todos.
No conocía los textos que ha copiado Aire, pero coinciden con lo que me dijo el vendedor al que le compré el Lunt (Xavier). Me comentó que con el mismo ocular el Sol se vería igual de grande con ambos dada la misma focal de 500mm, pero con el B1200 se vería más campo de fondo y la imagen un poco más luminosa, y que generalmente admitiría más aumentos. Sería interesante poner un B600 al lado de un B1200, y comparar ambos con el mismo ocular para ver si realmente es así.
Saludos.
No conocía los textos que ha copiado Aire, pero coinciden con lo que me dijo el vendedor al que le compré el Lunt (Xavier). Me comentó que con el mismo ocular el Sol se vería igual de grande con ambos dada la misma focal de 500mm, pero con el B1200 se vería más campo de fondo y la imagen un poco más luminosa, y que generalmente admitiría más aumentos. Sería interesante poner un B600 al lado de un B1200, y comparar ambos con el mismo ocular para ver si realmente es así.
Saludos.
Re: Lunt 60
Mensajepor fobos_jca » 31 Mar 2011, 20:24
Hola Eduardo.
Siento opinar diferente a Xavier, desde mi punto de vista no lo tiene claro.
El campo que se ve lo da el ocular no el "bf".
He tenido el Bf10 bf15 y bf30 de coronado, con un telescopio de 820mm de focal con los tres ves lo mismo (con el bf30 un poco mejor pero porque es de mejor calidad).
Lo único es que si pasas de focal a lo que da el "bf" el campo no se ve bien completamente.
Un saludo, Jesús.
Siento opinar diferente a Xavier, desde mi punto de vista no lo tiene claro.
El campo que se ve lo da el ocular no el "bf".
He tenido el Bf10 bf15 y bf30 de coronado, con un telescopio de 820mm de focal con los tres ves lo mismo (con el bf30 un poco mejor pero porque es de mejor calidad).
Lo único es que si pasas de focal a lo que da el "bf" el campo no se ve bien completamente.
Un saludo, Jesús.
http://www.fobos.es
http://www.apagaelputolaser.com
Tres formas fáciles de arruinar una noche de observación con un solo "click" :
1.- Enciende una linterna de luz blanca
2.- Enciende una linterna de luz roja "de minero".
3.- Enciende un láser.
http://www.apagaelputolaser.com
Tres formas fáciles de arruinar una noche de observación con un solo "click" :
1.- Enciende una linterna de luz blanca
2.- Enciende una linterna de luz roja "de minero".
3.- Enciende un láser.
Re: Lunt 60
Mensajepor aire » 31 Mar 2011, 21:04
Antes de nada gracias por las explicaciones Fobos y perdona si te doy la lata que hoy llevo muchas horas trabajadas y estoy espesito
,
Quiere esto decir que admite mejor una barlow 2x el Lunt 1200 que el de 600?
Lo único que el Lunt B600 tiene un paso de banda de <0.8 A y el B1200 de <0,75A y entonces en este último igual te de un pelín más de "nitidez", no?
un saludo

fobos_jca escribió:....
Lo único es que si pasas de focal a lo que da el "bf" el campo no se ve bien completamente.
Un saludo, Jesús.
Quiere esto decir que admite mejor una barlow 2x el Lunt 1200 que el de 600?
Lo único que el Lunt B600 tiene un paso de banda de <0.8 A y el B1200 de <0,75A y entonces en este último igual te de un pelín más de "nitidez", no?
un saludo
Re: Lunt 60
Mensajepor Omicron » 31 Mar 2011, 21:22
"BF", hace referencia al tamaño del filtro de bloqueo, BF600 4,5 mm, y para el BF 1200, 10 mm.
Por lo que he leído, el BF1200 rendiría mejor para fotografía solar, aunque no creo que se note mucho la diferencia. He visto en comparativas fotos hechas con los dos y son practicamente iguales.
Saludos
Por lo que he leído, el BF1200 rendiría mejor para fotografía solar, aunque no creo que se note mucho la diferencia. He visto en comparativas fotos hechas con los dos y son practicamente iguales.
Saludos
Dios mío, ¡está lleno de estrellas!
http://www.astrofotografiaurbana.blogspot.com.es
http://www.astrofotografiaurbana.blogspot.com.es
Re: Lunt 60
Mensajepor fobos_jca » 31 Mar 2011, 21:29
Hola Aire.
El paso de banda lo da el Etalon, no el b???.
Estas comparando b??? diferentes sino filtros halpha diferentes cuando hablas del ancho de banda.
Omicron esa diferencia de tamaño en los b??? es lo que te permite aumentar la focal sin perder calidad.
Si pones la barlow detrás del b??? no hay problema, si la pones delante esta aumentando la focal ANTES del b??? y si tendrás problemas.
Un saludo, Jesús.
El paso de banda lo da el Etalon, no el b???.
Estas comparando b??? diferentes sino filtros halpha diferentes cuando hablas del ancho de banda.
Omicron esa diferencia de tamaño en los b??? es lo que te permite aumentar la focal sin perder calidad.
Si pones la barlow detrás del b??? no hay problema, si la pones delante esta aumentando la focal ANTES del b??? y si tendrás problemas.
Un saludo, Jesús.
http://www.fobos.es
http://www.apagaelputolaser.com
Tres formas fáciles de arruinar una noche de observación con un solo "click" :
1.- Enciende una linterna de luz blanca
2.- Enciende una linterna de luz roja "de minero".
3.- Enciende un láser.
http://www.apagaelputolaser.com
Tres formas fáciles de arruinar una noche de observación con un solo "click" :
1.- Enciende una linterna de luz blanca
2.- Enciende una linterna de luz roja "de minero".
3.- Enciende un láser.
Re: Lunt 60
Mensajepor Omicron » 31 Mar 2011, 21:38
Gracias Jesus,
Entonces:
Lunt60/BF1200 + barlow 2x (f 1000): mantienes calidad de imagen.
Lunt60/BF600 + barlow 2x (f 1000): pierde calidad de imagen, necesitas una diagonal BF1200.
¿ correcto ?, pregunto
Entonces:
Lunt60/BF1200 + barlow 2x (f 1000): mantienes calidad de imagen.
Lunt60/BF600 + barlow 2x (f 1000): pierde calidad de imagen, necesitas una diagonal BF1200.
¿ correcto ?, pregunto
Dios mío, ¡está lleno de estrellas!
http://www.astrofotografiaurbana.blogspot.com.es
http://www.astrofotografiaurbana.blogspot.com.es
Re: Lunt 60
Mensajepor aire » 31 Mar 2011, 21:45
Omicron escribió:Gracias Jesus,
Entonces:
Lunt60/BF1200 + barlow 2x (f 1000): mantienes calidad de imagen.
Lunt60/BF600 + barlow 2x (f 1000): pierde calidad de imagen, necesitas una diagonal BF1200.
¿ correcto ?, pregunto
Si pones la barlow después de la diagonal no necesitas la BF1200, si no he entendido mal.
Fobos, pues es cierto!!

El paso de banda lo marca el etalon, no se porque hacen entonces esa diferencia

saludos
Edito: Fobos, tal cual decías el paso de banda es el mismo 0,8A, comprobado en la página de Lunt, es un error en la página de una tienda americana que estaba mirando y que suele dar bastante información de sus productos.
Volver a “Sol, Luna y Planetas”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE