Marte, por Percival Lowell

Avatar de Usuario
acafar
Moderador
Moderador
Mensajes: 3715
Registrado: 13 Sep 2005, 23:00
Ubicación: OJ287

Marte, por Percival Lowell

Mensajepor acafar » 30 Dic 2007, 16:20

Hola a todos,

En estas fechas de marte en oposición y tras seguir el excelente hilo sobre Marte http://www.asociacionhubble.org/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=19469 creo que no está de más recordar a uno de los observadores de Marte más famosos: Percival Lowell (1855- 1916), lo que vio y lo que creyó ver.

Aunque matemático de formación, Lowell pasó buena parte de su vida trabajando de diplomático, en particular en Corea y en Japón, país sobre el que sentía una gran fascinación y sobre el que escribió varios libros. Fue tras leer La planète Mars de Flammarion, y la descripción de los "canali" dibujados por Schiaparelli en 1877:

Imagen (fuente: http://www.daviddarling.info/encyclopedia/S/Schiaparelli.html)
cuando empezó a interesarse por la observación de Marte.

En 1894 se trasladó a Flagstaff, Arizona, y pasó los siguientes 15 años observando Marte, dibujando los famosos canales, que él interpretaba como intentos desesperados de los marcianos para regar su cada vez más desértico planeta, llevando el agua desde los polos. Esta interpretación fue rechazada desde el comienzo por la mayor parte de los astrónomos, incluso por Schiaparelli, que si bien no negaba que pudieran tener origen artificial no llevaba su imaginación tan lejos como Lowell.
Sus trabajos sirvieron de inspiración para la "Guerra de los mundos" de H. G. Wells y las novelas de Edgar Rice Burroughs. Uno de sus dibujos:

Imagen

Y el propio Lowell en su observatorio con su refractor de 60cm:

Imagen

En http://www.wanderer.org/references/lowell/Mars/ se puede encontrar una transcripción completa de la memoria/libro que presentó en 1895. Lo he ojeado y resulta muy curioso. Relata sus "descubrimientos", hoy sabemos que en buena parte falsos, con una intensidad y vivacidad increíbles, casi como si los hubiera realizado explorando en persona el terreno de Marte. De hecho, en alguna ocasión compara su exploración de los polos marcianos con la de los polos terrestres, que empezaba a estar de moda en la época.

Con el tiempo los canales se pasaron de moda. El propio Lowell fue abandonando el tema y dedicó los últimos años de su vida a la búsqueda del llamado "planeta X", que al parecer influenciaba el movimiento de Neptuno y Urano, produciendo discrepancias con los movimientos esperados. Más tarde se supo que discrepancias se debían en una medida equivocada de la masa de estos planetas y no en la existencia de otro planeta . Con las masas correctas las citadas discrepancias simplemente desaparecen -y en todo caso Plutón es demasiado "ligero" para tener el efecto que entonces se pensaba-. Sin embargo la búsqueda del planeta tuvo éxito (buen caso serindipidad) con el descubrimiento de Plutón, aunque 15 años de su muerte. Se dice que el nombre "Plutón" se eligió entre otras cosas porque las dos iniciales PL coincidían con las de Percival Lowell.

La pregunta es ¿qué eran los canales? Hay una teoría que dice que la mente siempre intenta conectar con líneas patrones dispersos, como las manchas que se observan sobre el planeta. Otra teoría, más curiosa y parece que más aceptada en los últimos tiempos, dice que a muy altos aumentos y observando un objeto luminoso -como Marte- lo que se ve en el ocular es ¡la retina del observador!

Al parecer el efecto es especialmente visible con focales muy altas. En estas condiciones -no sé por qué- el telescopio se puede convertir inadvertidamente en un "oftalmoscopio", es decir un aparato para ver el interior del ojo. Y Lowell diafragmaba constantemente su telescopio llegando a usar focales de f/125. Según él era en estas condiciones cuando veía mejor los canales, lo que cuadra con esta teoría. Según dicen esto es más evidente aún en sus dibujos de Venus, en los que él también veía canales. A la izquierda uno de sus dibujos de Venus, a la derecha una imagen de la retina humana:

Imagen

No sé cuanto tendrá de cierto esta teoría -que recuerdo haber leído en Sky & Telescope hace unos años- pero es cuando menos curiosa.

¿Alguien ha visto su retina observando Marte?

Saludos

P.S.: Editado para corregir algún error gramatical.
Última edición por acafar el 30 Dic 2007, 18:25, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
inavarro88
Mensajes: 1043
Registrado: 21 Ene 2005, 00:00
Ubicación: Tenerife, Islas canarias
Contactar:

Mensajepor inavarro88 » 30 Dic 2007, 16:39

Muchas gracias por el relato, creo que esta noche lo miraré con otros ojos.

Unos enlaces sobre el observatorio
http://www.lowell.edu
http://en.wikipedia.org/wiki/Lowell_Observatory
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=inavarro88"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> Oh, Be A Fine Girl, Kiss Me!!

Avatar de Usuario
acafar
Moderador
Moderador
Mensajes: 3715
Registrado: 13 Sep 2005, 23:00
Ubicación: OJ287

Mensajepor acafar » 30 Dic 2007, 18:38

Gracias por los enlaces inavarro88. Según leo en ellos el refractor de Lowell es nada menos que un Alvan Clark, fue construido en 1896 y costó $20,000 :shock:

Mientras tanto he encontrado alguna referencia que intenta aclarar la teoría de la sombra de la retina:

http://homepage2.nifty.com/~cmomn/261WSh.htm
http://www.skyandtelescope.com/news/3306251.html?page=1&c=y

En cualquier caso no está claro, en absoluto, que estas explicaciones sirvan para explicar los canales marcianos, ya que parece que en caso de Marte no usaba tanto diafragma y las imágenes son bastante diferentes.

También he encontrado alguno de los libros sobre Japón que escribió Lowell y que son accesibles en internet:

http://encyclopediaindex.com/b/sofre10.htm
http://www.nalanda.nitc.ac.in/resources/english/etext-project/history/souleast/index.htm

En una época en la que el punto de vista occidental usual era que Japón estaba poblado por atrasados semi-salvajes, Lowell presenta las "excentricidades" de los japoneses como otras formas de ser tan válidas como las nuestras, argumentando que al observar su forma de ser y vivir lo que se obtiene es un panorama más amplio y completo de lo que representa el ser humano. Perdón por el Off-Topic, pero me ha llamado agradablemente la atención.

Saludos

fugaz
Mensajes: 630
Registrado: 02 Mar 2006, 00:00

Mensajepor fugaz » 16 Ene 2008, 00:13

Para mi ese hombre fue un genio,de perseverancia tambien.

tacometro
Mensajes: 1203
Registrado: 12 May 2006, 23:00
Ubicación: JAEN

Mensajepor tacometro » 16 Ene 2008, 13:46

¡ que buenos siempre tus artículos Rafaca...! :wink:
Reflector SW 150/1200// SC CELESTRON C8
MONTURA C-5 GT
Juego de Oculares Plössl Celestron
Ocular reticulado Microguide Meade
SPC 900NC // Orion Starshoot Deep Space Color II

Avatar de Usuario
Oberon
Mensajes: 125
Registrado: 21 Dic 2004, 00:00
Contactar:

Mensajepor Oberon » 20 Ene 2008, 09:49

Hola a todos :
Sobre el origen de los canales que P. Lowell y otros observadores veían en Marte, Comas Solà en su libro "Astronomia" (1935), ya deja claro que estos dibujos són más producto de la imaginación que no de observar con rigor y sin ideas preconcebidas. Menciona toda una serie de argumentos científicos para refutar la explicación de los canales como obras de ingeniería de los habitantes de Marte, y ya en su época realizó experimentos con niños de diversas edades y a diferentes distancias para que dibujaran unas láminas con manchas variadas.
Cuando tenga un poco de tiempo, os paso el texto tal cual aparece en el libro, pues necesito teclearlo o escanearlo, aqui no vale el ctrl+c, ctrl+v :)

Saludos

Avatar de Usuario
Oberon
Mensajes: 125
Registrado: 21 Dic 2004, 00:00
Contactar:

Mensajepor Oberon » 25 Ene 2008, 19:30

lo prometido es deuda :

…Los dibujos de los planetas son muy difíciles de obtener, si se quiere que representen la realidad.
Estas consideraciones son de importancia para hacerse cargo de los orígenes de la gran leyenda de los canales. Ya se ha dicho que Schiaparelli fue el astrónomo que inició esta cuestión en 1877. No pasó mucho tiempo después sin que otros astrónomos y aficionados empezaran a ver también sus canales, en ocasiones con instrumentos de escasa potencia. Hubo un tiempo, a últimos del siglo pasado y principios del actual, en que el principal mérito de los observadores de Marte consistía en llenar sus dibujos de un entrecruzamiento de líneas finas rectas y curvas. Más que dibujos de Marte parecían aquellas imágenes el trazado de un mapa de ferrocarriles. No contentos con dibujar tales maravillas, se añadieron canales dobles, llegando la fantasía y la subjetividad a tal extremo que perjudicó gravemente el prestigio de la Ciencia. El punto álgido de estas lamentables manifestaciones se alcanzó cuando P. Lowell, con sus grandes instrumentos del Observatorio de Flagstaff, afirmó la existencia de tales canales y aún vió otros en Venus, y en los satélites de Júpiter. Fue el autor de este libro, en 1901, quien, por primera vez, publicó la verdadera interpretación de tales canales, atribuídos por astrónomos de exaltada fantasía a obras de ingeniería de los habitantes de Marte, destinadas al riego del planeta perjudicado por la escasez de agua. Al efecto, copiaré literalmente unas líneas de un artículo debido a M. Millochau, astrónomo francés del Observatorio de Meudon y que observó Marte con el gran ecuatorial de 83 centímetros de diámetro de dicho observatorio, instrumento que, aún en los momentos actuales continúa siendo el mayor de Europa. En «L’Astronomie», año 1905, página 407, dice Millochau : «El gran objetivo de Meudon ha confirmado la verdadera estructura de los canales de Marte, cstructura presentida por Comas Sólá en el aspecto que le ofrecían en sus instrumentos de mediana potencia. » Los instrumentos de
que hasta entonces pude disponer en mis observaciones de Marte eran ecuatoriales de 16 y 22 centímetros de abertura. Mis observaciones efectuadas posteriormente con el ecuatorial de 38 centímetros del Observatorio Fabra, han confirmado por completo aquellas primeras observaciones mías.
Esta interpretación de los canales consiste simplemente en lo siguiente. Estas fajas y lineas, supuestas geometricas, son en realidad alineaciones más o mencs irregulares de detalles topográficos imperfectamente vistos. Ocurre el caso, confirmado por la
experiencia, de que toda configuración imperfectmente observada tiende a geometrizarse. Si observáramos la Tierra telescópicamente a muchos miles de kilómetros de distancia, veríamos, por ejemplo, la cadena de los Pirineos como una faja regular y
de anchura uniforme que separaria Francia de nuestra Peninsula y bien sabemos que la representación cartográfica a grande escala de estas montañas dista mucho de ofrecer este aspecto de regularidad.
El observador ingenuo o poco sincero de Marte se figura que la imagen telescópica que tiene ante sus ojos es un dechado de perfección que le permite ver hasta los mínimos detalles del planeta, cuando en realidad tiene ante él una imagen defectuosa de un astro que se halla teóricamente por ejemplo a cien mil kilómetros de distancia. Y lo más curioso es que ha habido astrónómo aficionado, como E. Antoniadi, que se ha creído con autoridad, suficiente para actuar de crítico después de haber publicado por docenas los dibujos canaliformes y de haber llenado las publicaciones de imágenes puramente ilusorias.
La interpretación que publiqué de los canales y que, como se ha visto, fué confirmada en el Observatorio de Meudon con el , mayor refractor de Europa, ha podido ser objeto de experiencias también confirmatorias de lo mismo. Estas experiencias han consistido en hacer dibujar a niños de diferentes edades, y a diferentes distancias, pero todos desconocedores del asunto que de resolver, un cierto número de dibujos arbitrarios en los que aparecían manchas variadas. Fué de notar en estas experiencias que cuanto más lejos estaban los dibujos y, por consiguiente, más imperfectos eran en visibilidad, más regulares se dibujaban, adquiriendo aspectos geométricos lo que en realidad eran sucesiones de manchas irregulares.
Los llamados canales son, pues, detalles topográficos imperfectamente observados. No obstante, estas alineaciones más o menos irregulares significan, con seguridad, la existencia, por ejemplo, de alineaciones de lagos, de valles, etc., con indudable significación geológica. Es de advertir, por lo demás, que muchos llamados canales eran ya conocidos antes de Schiaparelli, tales como el Indus, el Ganges, el Nilosirte, etc. Es de advertir asimismo, que estos grandes canales representan anchuras del orden de la Península italiana, y no es de creer que los habitantes de Marte se entretengan en abrir canales de riego de tales dimensiones…
Astronomía 1935
José Comas Solá

Ay si llega a ser norteamericano...

Avatar de Usuario
acafar
Moderador
Moderador
Mensajes: 3715
Registrado: 13 Sep 2005, 23:00
Ubicación: OJ287

Mensajepor acafar » 25 Ene 2008, 21:22

Estupenda aportación, Oberon. Tengo el libro de Comas Solà, no es difícil de lograr en las librerías de viejo o en las ferias de libros de ocasión y es una auténtica joya.

Por cierto que creo que es en ese libro en el que menciona que había apreciado atmósfera en Titán. Según dijo un conferenciante invitado en Astromartos 2006 -no recuerdo el nombre, el que habló de las misiones espaciales- es casi imposible que llegase a apreciar la atmósfera con el equipo que usó. Sólo que a diferencia del bueno de Percival lo que Solà creyó ver existe en la realidad.

Saludos,

Rafa

Avatar de Usuario
Oberon
Mensajes: 125
Registrado: 21 Dic 2004, 00:00
Contactar:

Mensajepor Oberon » 27 Ene 2008, 08:56

Encantado de aportar información de interés. Efectivamente adquirí el libro en una feria del libro usado, y es para mí una auténtica joya.
Sobre Titán, sólo he encontrado una comentario escueto sobre su hipótesis referente a su atmósfera , sic.Observado con el ecuatorial del Observatorio Fabra, he podido observar diferentes veces que los bordes del mismo son más obscuros que las regiones centrales, lo que demuestra la exstencia de atmósfera.

Bueno, sí suena algo aventurado sacar conclusiones con tan pocas pruebas, aunque el argumento que utliza para basar su hipótesis es correcto. Además, el tamaño aparente de Titán visto desde la Tierra en las mejores aproximaciones puede ser de hasta 0,85 segundos de arco de diámetro, apareciendo como una diminuta mancha de color amarillo-anaranjado que sólo puede apreciarse como un pequeño "disco" aparente con telescopios a partir de 200 mm de diámetro utilizando más de 240 aumentos.
Con un buen refractor (34 cm), buen seeing, ojo avezado y muchos aumentos algo pudo hacer nuestro astrónomo.

De todos modos, y volviendo a Marte, Comas Solà también se equivocó al intentar explicar el aspecto cambiante de color observado en diferentes regiones del planeta rojo, afirmando que aunque estos cambios son en su mayoria atmosféricos, parte de estas variaciones hay que atribuírlas a la vegetación, pues él, basándose en resultados obtenidos con observaciones realizadas por otros científicos a través de filtros, dedujo que Marte tenía agua en estado líquido, debido a la proporción (equivocada) de vapor de agua medida en la atmósfera y sic. ..es muy probable la existencia de vida, cuando menos vegetal, en este astro.

Concluyendo, y tras leer detenidamente la parte del libro en la que Comas Solà habla de Marte, y teniendo en cuenta los medios y instrumental que tuvo a su disposición, es de notar que aunque en algunas hipótesis referentes a Marte se equivocó debido a datos o pruebas erróneos o incompletos, uno al leer el libro tiene la sensación de estar ante un científico muy correcto, escéptico, sobrio, y muy poco dado a sensacionalismos, muy cauteloso. Para mí, un gran científico y astrónomo, aunque estuviera en contra de Einstein..

Saludos

Avatar de Usuario
acafar
Moderador
Moderador
Mensajes: 3715
Registrado: 13 Sep 2005, 23:00
Ubicación: OJ287

Mensajepor acafar » 27 Ene 2008, 11:18

Hola,

No sabía que Solà era anti-Einstein. Va a resultar que lo de los científicos españoles de la época en contra de Einstein es una tradición, porque lo mismo ocurría con Julio Palacios, notorio Físico de la época. Parece mentira que España le ofreciera una cátedra extraordinaria en la Universidad Central de Madrid :lol:

Saludos,

Rafa

Volver a “Historia de la Astronomía”