(Dibujo) M56 en la Lyra

Avatar de Usuario
almach
Mensajes: 5024
Registrado: 18 May 2006, 23:00
Contactar:

(Dibujo) M56 en la Lyra

Mensajepor almach » 02 Jul 2008, 12:19

Hola a todos,

Os dejo aquí el dibujo que hice el pasado viernes, 27-6-08 de M56, un cúmulo globular de la constelación de Lyra que se encuentra a 31.000 años luz y que brilla con una magnitud de 8,4. A través del SC Nexstar 5i (127mm) y el ocular de 18mm (69,44x ):

Imagen


Presenta cierta dificultad, a pesar de las buenas condiciones de la noche (Seeing de 4/5) ya que se ve afectado por la contaminación lumínica que sufro. El cúmulo no es demasiado grande, pero se aprecia claramente, eso sí, sin demasiada definición. El brillo del núcleo no es muy espectacular, pero sí bastante homogeneo y se va difuminando rápidamente hacia el exterior.

También comentar que me da la sensación que la zona más cercana a TYC 2653-2788-1 (mag. 10,15), la estrella más brillante al lado del cúmulo, se ve como una concentración de estrellas más marcada que en el resto del contorno.

No descarto que desde un lugar más oscuro este cúmulo se pueda resolver con mi telescopio, ya que esta noche, he llegado a percibir cierta “granulación”.

M56 se encuentra en un campo con muchas estrellas, pero no son excesivamente brillantes. Destacar la que he citado anteriormente que puede ser una buena referencia a la hora de situar el cúmulo desde lugares donde la contaminación lumínica cause estragos. Y también mencionar una estrella de color rojizo situada un poco fuera del campo del ocular de 18mm que proporciona una vista espectacular cuando muevo un poco el telescopio y la hago entrar en el campo de visión. Es HIP94630, una variable que se mueve alrededor de la magnitud 5,87.

Espero que os guste.

Saludos.
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS

Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS

Avatar de Usuario
acafar
Moderador
Moderador
Mensajes: 3715
Registrado: 13 Sep 2005, 23:00
Ubicación: OJ287

Mensajepor acafar » 02 Jul 2008, 12:23

Has logrado captar perfectamente ese aspecto dual a medio camino entre nubecilla y objeto concreto, con puntitos que casi se ven pero no acaban de resolverse del todo....excelente! Se podría hacer una galería con esos dibujos y poner una post-it para principiantes "Como se ve con un telescopio" porque son mucho más fieles que cualquier fotografía.

Saludos y enhorabuena,

Rafa

Avatar de Usuario
HEAVYMETAL
Mensajes: 2384
Registrado: 22 May 2006, 23:00
Ubicación: Andújar, Jaén.
Contactar:

Mensajepor HEAVYMETAL » 02 Jul 2008, 12:25

Está chulísimo...¡¡¡

Algún día a ver si os enrolláis que me gustaría aprender a hacerlo como vosotros¡¡¡

SALUDOS Y BUENOS CIELOS¡¡¡
Imagen 12" - WO UWAN 28mm. - WO UWAN 16mm. - NAGLER 7mm. - ... y LUZ, MUUUCHA LUZ ¡¡¡¡

fgh
Mensajes: 87
Registrado: 26 Jun 2008, 23:00
Ubicación: Esplugues de Llobregat (BCN)

Mensajepor fgh » 02 Jul 2008, 12:48

Excelente dibujo, supongo que lo haces en negativo y luego lo escaneas y lo inviertes o puntas directamente en una cartulina negra??

Saludos!

Avatar de Usuario
moriarty
Moderador
Moderador
Mensajes: 3134
Registrado: 16 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Lepe, Huelva
Contactar:

Mensajepor moriarty » 02 Jul 2008, 13:15

Tienes un don especial para esto del dibujo astronómico. Consigues que tus imágenes parezcan realmente un foto y como dice acafar captas muy bien los sutiles detalles de ese objeto. Felicidades compañero y sigue deleitándonos :D . Saludos.
No en vano, antrophos, el vocablo que desde la antigüedad se emplea para denominar al hombre, también significa el que mira hacia arriba.

A.C.O.A. ANDRÓMEDA

http://asociacionandromeda.blogspot.com

Avatar de Usuario
Lynx
Mensajes: 1390
Registrado: 08 Dic 2004, 00:00
Contactar:

Mensajepor Lynx » 02 Jul 2008, 14:46

Excelente almach, como siempre! De acuerdo con los otros foreros, la imperesión visual del objeto visto al telescopio está clavada :thumbright:

Esperamos el próximo.... ;)

Por cierto, apoyo la propuesta de acafar de la galería de dibujos :)

Saludos
BlueStar R-120mm f/8,3 | Vixen A80SS
Web: Observación astronómica | Galería Flickr | Twitter: @dgonzalez_83

Avatar de Usuario
almach
Mensajes: 5024
Registrado: 18 May 2006, 23:00
Contactar:

Mensajepor almach » 02 Jul 2008, 14:50

Hola.

Muchas gracias a todos por vuestros comentarios y ánimos.

Siempre lo digo, y es verdad, los dibujos que hago son la cosa más sencilla del mundo. Sólo lápiz, papel, un poco de algodón y el Photoshop para transformar el dibujo escaneado en escala de grises, invertirlo y modificar el brillo y el contraste para que se vea más o menos lo que realmente veía en el telescopio.

Mi intención es dibujar todos los Messier (tarea que puede llevarme su buen tiempo...) aunque me encuentro con ciertas dificultades. Sobretodo los cielos que tengo habitualmente en mis observaciones, que no siendo malos del todo, tampoco son como para lanzar cohetes. A ver si en agosto, en las vacaciones, me puedo escapar a mejores cielos y avanzar con los dibujos.

El año pasado vi M11 como nunca lo había visto... y todavía me tiembla la mano pensando cómo voy a dibujarlo :lol:

Lo que comenta Acafar podría estar bien. Podríamos coger unos cuantos dibujos de los foreros (que hay de muy buenos) y hacer un apartado sobre lo que se puede ver a través de un telescopio pequeño. Pero para los que son nuevos en el foro, podéis buscar "dibujo" y encontraréis un montón.

Y Heavymetal, anímate a probarlo. Sólo es necesario tener un poco de paciencia. Empieza por algún cúmulo abierto, que es algo muy sencillo. Si tengo tiempo estos meses a lo mejor me animo a colgar un pequeño tutorial de dibujo básico astronómico.

Saludos a todos
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS

Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS

Avatar de Usuario
HEAVYMETAL
Mensajes: 2384
Registrado: 22 May 2006, 23:00
Ubicación: Andújar, Jaén.
Contactar:

Mensajepor HEAVYMETAL » 02 Jul 2008, 14:59

Probaré, probaré...

SALUDOS Y BUENOS CIELOS¡¡¡
Imagen 12" - WO UWAN 28mm. - WO UWAN 16mm. - NAGLER 7mm. - ... y LUZ, MUUUCHA LUZ ¡¡¡¡

Avatar de Usuario
MigL
Mensajes: 1342
Registrado: 12 Abr 2006, 23:00
Ubicación: Valladolid [pasito a pasito]
Contactar:

Mensajepor MigL » 02 Jul 2008, 16:02

¡¡ Enhorabuena por el dibujo !!

Qué razón llevais todos en cuanto a los detalles que muestra almach :shock: :thumbup:

Salu2
73s. Miguel L.
Rfr 90mm/900mm + 3-6mm AFoV 50º + 7mm AFoV 70º + 9mm AFoV 32º + 10mm AFoV 45º + 16mm AFoV 45º + 8-24mm AFoV 42-70º
http://bit.ly/VLLforecast-png >>> forecast.png
CL

JCS
Mensajes: 2146
Registrado: 26 Ago 2007, 23:00
Ubicación: Galapagar - Madrid

Mensajepor JCS » 02 Jul 2008, 16:19

Pero bueno. ¿Es que no paras?. Creo que deberías reclamar, a los administradores, las horas extraordinàrias. Yo te apoyaría.

Como de costumbre, un dibujo fantástico. Algún día los veremos publicados.

Hasta dentro de tres o cuatro minutos que será el tiempo que tardes en poner otro.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS

La sabiduría no se traspasa, se aprende

Volver a “Observación”