El pasado sábado 29 de Junio organizamos una excursión entre mis cuñados, mi esposa y yo... junto a mi hija de 3 años, mi sobrina de 2, suegro, suegra y padres de mi cuñado... creo que no me olvido de nadie.
El objetivo era probar el SW 200/1000 en unos cielos más oscuros que el acostumbrado del patio de mi casa, que aunque muchos lo querrían para sí, no es el ideal para estos cacharros.
El destino elegido eran las Lagunas de Ruidera (si, bueno,ya sé que no son los Pirineos, pero no nos los mandaban por Seur), en algún punto con buena visión del horizonte sur. Asi que cargamos el bicho en el maletero, bocatas de chorizo, ensalada con Burgo de Arias para no engordar, petisuises y jamón "pal" postre, refrescos a manta, planisferio, etc. y salimos atacando a encontrar un lugar para colocarnos, no sin antes pasar por el hospital a ver a la niña recien nacida de nuestros amigos Ana y Manuel (guapisima y morena ella, dicho sea de paso).
Una vez en las Lagunas de Ruidera y sin saber donde "poner el huevo" (yo creia que iba a ser más fácil)
, comenta mi cuñado de un sitio que "quizá sirva, no se... podemos probar". Pleno al quince, oiga. Es un paraje conocido como "Cueva de Montesinos", situado por encima de las lagunas, a unos 920 metros de altitud, http://www.lagunasruidera.com/lugares/c ... esinos.htm ,digno de visitar si algún día os acercais por aquí y gustais de estar bajo tierra. Desde el aparcamiento, horizonte bastante despejado salvo por algún arbol, prácticamente sin contaminación lumínica (por la noche no se distinguian casi las facciones del que tenías delante, y no se veían luces potentes salvo algún coche que ocasionalmente pasaba por la carretera y te obligaba a girarte y cerrar los ojos), pocos mosquitos y un fresquito muy agradable. Algúnos se acercan provistos de linternas a la entrada de la cueva con el animo de bajar el primer tramo, encuentran una camisa de culebra, y luego a su dueña. Se lo piensan mejor y se vuelven.
Bueno, pues monto el teles (había gente en el merendero que existe a tal efecto, miradas al tubo, "eso que es", "parece un cañon, no me dispares" etc. aunque al final un chaval se acercó a ver las primeras estrellas), compruebo la colimación, alineo... y a cenar con la familia, no sin antes echarle el primer vistazo a Júpiter, casi pegado al horizonte y muy naranja. Aún así, ya se le veían detalles, y con el tubo sin aclimatar. Eso prometía.
Después de la cena... el baile. Echo la cabeza para atras, miro arriba y... ¡jo*er! si no conozco el cielo
. Acostumbrado a ver solo las estrellas principales de cada constelación, pues... que me pierdo. Mi esposa dice que si estoy de coña, pero la verdad es que se me cae el cielo encima como a Asterix. Pero no asustarse, 5 minutos después ya voy cogiendo hilo.
El Escorpión asoma, así que vamos a cazarlo. Acude mi cuñado (Emiliano, para más señas) y empezamos con el desfile de cúmulos:M4 y M80, (aunque llevo más objetos apuntados no pierdo el tiempo, voy a por la caza mayor), nada que ver con lo que veo habitualmente desde mi casa. M6 con el comentario de que parece una mariposa invita a entretenerse en este cúmulo. Apunto a M13 en Hercules y aparece increible en el buscador, pero cuando miro por el ocular (Hyperion 21 + Barlow Celestrom 2X)... un enjambre de pequeñas luces me saludan, más amortiguadas en el centro del cúmulo y brillantes hacia el exterior, con tonos anaranjados que quizá se aprecian mejor cuando no los miras directamente y que invitan a seguir observando en busca de ese detalle que no has visto hasta entonces. Aparece el resto de la familia, miran y a partir de ese momento el mero anuncio de que hay otro objeto en el ocular ya es garantía de que al teles le salen novios.
Pruebo a localizar NGC 6207, "a 22´ al N de la estrella oriental de las 2 que flanquean a M13" según el Catálogo Messier de Jose Luis Comellas, pero no soy capaz de verla. Otro dia será.
Luego, pues Lira (el donut, como lo bautiza alguien -M57-, junto con la explicación de lo que realmente estamos viendo, su distancia, el tiempo que la luz ha tardado en llegar a nosotro, etc, entretiene y da para pensar a alguno). Sin seguir un orden "ordenado", voy localizando objetos...M27, M29, M39 (después de los globulares, este da una sensación con pocos aumentos muy gratificante, digamos que coges aire de nuevo). Nos vamos de estrellas, un vistazo a Vega ("jo, como brilla, y tiene puntas..."), Arturo, Antares, Albireo (Angela, la madre de mi cuñado Emiliano nota enseguida el contraste de colores, le está gustando la noche. Mi cuñado, comiendo pipas, disfrutando del fresquito junto con mi suegro y empeñado en sintonizar el programa de Iker a ver si hablan de extraterrestres y demás). Aprovecho para echar otro vistazo a Júpiter, ya se vé mucho mejor, las lunas alineadas, alguien pregunta por el nombre de cada una... la hemos cagado, no miré el Cartes du Ciel
y se empieza a dudar de mi calidad como astrónomo... bellacos, ¿como osan?.
Un descanso mientras la familia va mirando, un refresco
, mi suegra me avisa de que las nubes atacan, un vistazo donde me señala y... ¡la leche!... bueno, la Via Láctea, o el camino de Santiago por el que la madre de mi cuñado me había preguntado antes. Se ve perfectamente, bastante definido, casi intenso en algunas zonas de Sagitario, con detalles que invitan a mirar con los prismáticos (7 X 50 purgados con nitrógeno). La verdad es que marea un poco, miriadas de estrellas por doquier, objetos y "cosas" que invitan a ser observadas con más aumentos. Vamos a por ellas. Mi suegra se anima, se acerca cada vez con más frecuencia al teles a mirar. Creo que voy por buen camino con el tema de la herencia
M8 entra en el campo del buscador, nos asomamos al ocular, pocos aumentos y una visión magnífica. Invita a seguirla con el teles mientras poco a poco le vas sacando algunos detalles que desde mi casa ni siquiera soy capar de intuir,; luego M20 (menos aplaudida que la primera), y M23 que entra en el ocular casi por casualidad y constituye una sorpresa por lo bonito y "suave" de su distribución. La "cosa" que invita a ser observada con más aumentos resulta ser (creo) M24, y la verdad es que después de comparar, me quedo con la visión que proporcionan los prismáticos.
Llegados a este punto, mi hija y mi sobrina están durmiendo en el coche, la noche invita a seguir pero ya va siendo hora de volver a casa... no hay que forzar los motores
. Pero antes le pregunto a mi cuñado si quiere ver algo bonito, me dice que si y me cojo el teles al hombro, me voy 5 metros para salvar el arbol y enfoco primero al doble cúmulo de Perseo y luego a M31. Lástima que esta última se encuentre todavía un poco baja (01:30 de la madrugada), pero la visión es prometedora. Se ve como una mancha difuminada sin demasiados detalles, pero esta es la visión que tengo de M31 cuando la observo desde casa. Hemos de volver a verla más alta en este mismo sitio. Palabrita de Niño Jesús. Por último apunto de nuevo a Júpiter y ahora si se ve definido y con detalle. Le meto aumentos (creo que la Barlow 2X más el Hyperion de 8 mm.), enfoco con bastante facilidad y la imagen que ofrece es fabulosa, al menos para un reflector: bordes precisos, imágen casi fotográfica, no tiembla, bandas con colores muy definidos, en fin... megaguaychachipirulidelamuertelojuroporesnupiyolé.
Bueno, pues como "Verano Azul", esto también tiene un final. Pienso que cuando vuelva a observar desde mi casa me va a tocar llorar (ayer, día 3 de Julio hice la prueba, y casi) porque este cielo no es comparable al que tengo habitualmente, pero también es cierto que el trayecto desde mi casa solo dura unos 25 minutos. Creo que he descubierto mi lugar de observación para los próximos años (aunque os lo puedo alquilar por un modico precio...) Una noche para recordar, por la experiencia y la compañia, y para repetir lo más pronto posible. Retornamos a casa con buen sabor de boca, ventanillas bajadas con un airecito de lo más golosón y buena conversación hasta que mi esposa cae rendida por el cansancio de lidiar con las niñas.
Un saludo a todos y gracias por leer esta parrafada y compartirla conmigo.
Bestia.
P.D. Si alguien de la zona se anima algún fin de semana a ir por Ruidera, que lo haga saber, porque después de probar...QUIERO MAAAAASSSSSSSS.





