Soy un aficionado a la astronomia desde pequeño y por fin tengo mi segundo telescopio, el primero de verdad ( el del astronova se cuenta no?). Soy de Cantabria y he adquirido mi primer telescopio un reflector de 900 x 114, con montura EQ1, me viene con 3 oculares 31.7 mm : H 25 mm, H 10 mm y SR 4mm, un filtro lunar y un barlow x3 (a la basura ??), debido a la metereologia solo he conseguido hacer una observacion seria la noche del viernes 11 de este mes, una visual a jupiter con las lunas claramente localizadas primera visual con 25 mm y luego la de 10 mm con el cual se llegaban a observar dos franjas en jupiter, luego con 25 mm una visual a la estrella dobel de la osa mayor y aprochando la salida de la luna en 1/4 menguante con 25 mm, 10 mm y 4 mm sin filtro, con la de 4 mm me impresiono tener que mover la montura para poder verla entera, si observé demasiado brillo en la zona en la que el sol la iluminaba mas de lleno, lo cual con el filtro lunar calculo que mejore la visión.
Hasta aqui mi 1ª salida, algún consejo?
en la siguiente salida espero poder ver de nuevo jupiter y esperar a que se vea marte. Algúna observación mas que me aconsejeis para mis primeras observaciones? Tengo ganas de ver mi primera galaxia, Andromeda es buena opción? Las lentes no deben de ser de muy buena calidad, había pensado en algo bueno en 20 mm, 12 mm y 6 mm,
Nada mas gracias a los que os habeis currao esta pagina que espero me ayude a dar mis primeros traspies en la astronomia y si alguien me da algún consegillo sera bien recibido.
Un saludo Garcia.
 Otra mas: ¿Que me hace falta para las observaciones solares? Todas mis observaciones van a ser sin camara.
Gracias
											
						
 )
 ; la comencé a las 00:20, con todo ya montado pero sin orientar, como comprendereís nada de orientarlo ni nada, a por jupiter, con el ocular de 25 mm, se podia reconocer claramente como una bolita blanquecina brillante y 3 lunas de galileo, y creo que eran otras 2 lunas  pero fuera de la linea imaginaria que formaban las 3 anteriores (me tengo que estudiar un poco el vocabulario de astronomia porque creo que no se me entiende muy bien), despues oriente el telescopio hacia la osa mayor para comprobar como se observaban Mizar y Alcor, de ahi me  fuí hasta las pleyades, no son tan espectaculares como con prismaticos pero estan bien para dar una vuelta por ellas y acostumbrarte a dirigir el telescopio con los mandos, de las pleyades al cochero para ver Capella, de Cabella a Tauro para ver Aldebaran y de ahi a las hiadas, estas si que me sorprendieron y llama la atención su parecido con las pleyades (tal vez este diciendo la chorrada del mes), de ahi viendo que por el norte empezaban a entrar nubes dirigí el telescopio de nuevo a jupiter, cambié el ocular por el de 10 mm y ahora se podian ver las 4 lunas de galileo jupiter algo mas grande y se diferenciaban las dos franjas mas rojizas del planeta.


