En astronomía una cosa es la tecnología que se utiliza para practicarla, y otra las anotaciones, apuntes y reflexiones sobre los objetos que se observan. En este sentido, tanto da que se haya observado, por ejemplo, M13 en el siglo XIX, XX o XXI. Por mi parte valoro mucho estas descripciones (como la del libro que comenta Sergit), ya que me permiten comparar mis propias observaciones con la de otros aficionados (o profesionales) y descubrir nuevos objetivos. Y aquí también valoro en gran medida el dibujo astronómico: un fantástico complemento para los cuadernos de campo.
Saludos a todos.
PD: Sergit, me alegro que hayas podido solucionar los problemas con tu ordenador. Toca mucho las narices tener que reinstalar todo el sistema, y peor aún, perder archivos propios. Yo para guardar todos mis ficheros utilizo dos discos duros externos, uno para el día a día y otro de copia de seguridad. Cuando genero un fichero lo guardo en el disco duro externo y en el disco duro del ordenador. Cada mes hago una copia de seguridad en el segundo disco duro externo y elimino los ficheros del disco duro del ordenador. De esta manera tengo mis ficheros a salvo de cualquier contratiempo en forma de virus o en forma de fallo de hardware y evito sobrecargar el disco duro del ordenador, con lo que también optimizo su funcionamiento... Vaya, perdón por el tocho, sólo quería decirte que me alegro que vuelvas a estar en línea
