, entonces pongo el PHD Guiding....es bastante bueno, me permite hacerle dithering con IP, pero es muy tosco y muy poco preciso, yo prefiero el Maxim DL, su interface no es muy amigable que digamos, pero a mi me encanta, te permite toquetear todo, muy al estilo de PixInsight, casi todos los parámetros puedes modificarlos, y eso para mi es una ventaja, en fin...ahora que he vuelto a instalar XP quiero retomar mi "idilio" con Maxim...a ver si Murphy quiere... Canon, tomas en RAW+L
Re: Canon, tomas en RAW+L
Mensajepor Tomaset » 22 Ago 2010, 15:51
Usaba Maxim DL hasta que dejo de funcionar (el "bendito güindous), después retomé mi queridisimo Images Plus, el cual actualicé a la ultima versión, he de decir que funciona muy bien con W7, XP, Vista, 2000 y lo que le eches, pero no guia!!!!!
, entonces pongo el PHD Guiding....es bastante bueno, me permite hacerle dithering con IP, pero es muy tosco y muy poco preciso, yo prefiero el Maxim DL, su interface no es muy amigable que digamos, pero a mi me encanta, te permite toquetear todo, muy al estilo de PixInsight, casi todos los parámetros puedes modificarlos, y eso para mi es una ventaja, en fin...ahora que he vuelto a instalar XP quiero retomar mi "idilio" con Maxim...a ver si Murphy quiere... 
, entonces pongo el PHD Guiding....es bastante bueno, me permite hacerle dithering con IP, pero es muy tosco y muy poco preciso, yo prefiero el Maxim DL, su interface no es muy amigable que digamos, pero a mi me encanta, te permite toquetear todo, muy al estilo de PixInsight, casi todos los parámetros puedes modificarlos, y eso para mi es una ventaja, en fin...ahora que he vuelto a instalar XP quiero retomar mi "idilio" con Maxim...a ver si Murphy quiere... Re: Canon, tomas en RAW+L
Mensajepor Interjavi » 22 Ago 2010, 16:52
Si, yo también he reculado al XP (si algo funciona, no lo toques, es mi lema informáticamente hablando).
Ya he resuelto lo de los archivos separados, se puede hacer con el mismo Nebulosity y con el IP, aunque es un coñazo porque hay que hacerlo toma por toma, incluyendo darks, flats, etc. y luego registrar, apilar, procesar..... su p.madr*.
No he probado todavía el ImagesPlus para la captura, sólo estoy trasteando con el procesado.
Esto ha salido de una sóla toma de la otra noche de M31 de 400seg con la 400D modificada (por mí,jejeje). con el GSO 200f4 con MPCC, capturada con Nebulosity, guiada con PHD y procesada un poco con IP y Photoshop. Muchissimissimo ruido y forzada, pero es una sóla toma, sin darks ni flats ni ná.
Saludos. javier
Ya he resuelto lo de los archivos separados, se puede hacer con el mismo Nebulosity y con el IP, aunque es un coñazo porque hay que hacerlo toma por toma, incluyendo darks, flats, etc. y luego registrar, apilar, procesar..... su p.madr*.
No he probado todavía el ImagesPlus para la captura, sólo estoy trasteando con el procesado.
Esto ha salido de una sóla toma de la otra noche de M31 de 400seg con la 400D modificada (por mí,jejeje). con el GSO 200f4 con MPCC, capturada con Nebulosity, guiada con PHD y procesada un poco con IP y Photoshop. Muchissimissimo ruido y forzada, pero es una sóla toma, sin darks ni flats ni ná.
Saludos. javier
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Re: Canon, tomas en RAW+L
Mensajepor Interjavi » 10 Sep 2010, 15:19
Jajajaaa, gracias Ferrán
Bueno, ya he descubierto el problema. Resulta que en las preferencias de Nebulosity, en el apartado de "output", hay una casilla que al marcarla guarda los archivos cómo 3 FITS separados, y, no sé porqué, estaba marcada. Esta opción es muy útil cuando se quiere jugar con tomas H-Alpha + RGB, por ejemplo, sustituyendo en la suma las tomas R por las H-Alpha, u otras combinaciones. Pero claro, esa no era la intención aquí.
O sea que la culpa no es de elegir en la Canon el formato RAW+L
Saludos y gracias a todos.
Bueno, ya he descubierto el problema. Resulta que en las preferencias de Nebulosity, en el apartado de "output", hay una casilla que al marcarla guarda los archivos cómo 3 FITS separados, y, no sé porqué, estaba marcada. Esta opción es muy útil cuando se quiere jugar con tomas H-Alpha + RGB, por ejemplo, sustituyendo en la suma las tomas R por las H-Alpha, u otras combinaciones. Pero claro, esa no era la intención aquí.
O sea que la culpa no es de elegir en la Canon el formato RAW+L
Saludos y gracias a todos.
Re: Canon, tomas en RAW+L
Mensajepor Tomaset » 11 Sep 2010, 23:44
Me alegro que lo hayas averiguado, yo ayer quise utilizar el Maxim y me volvió a decir que nanai, en fin, hice toda la sesión con Images Plus y PHD Guiding en el estreno de la nueva NEQ6 y todo salió a pedir de boca, la montura parece que va muy bien, con esta gráfica se puede guiar mas de un metro de focal sin problemas:

Re: Canon, tomas en RAW+L
Mensajepor Interjavi » 12 Sep 2010, 00:28
Pues sí, no está mal el estreno ¿y sin ajustar bisinfines ni nada?.
A mí la combinación IP+PHD si me gusta. Los parámetros "toqueteables" ya me parecen bastantes. Con observatorio fijo si te puedes permitir andar probando cosas, pero cuando tienes que sacar los trastos y perder dos horas ajustandolo todo para poder empezar a tirar pues..... cómo que se agradece que haya programas que faciliten algo las cosas.
Por cierto, ¿qué te pasa con el MaxIm?, ¿qué versión es?, igual puedo ayudar.
saludos. javier
A mí la combinación IP+PHD si me gusta. Los parámetros "toqueteables" ya me parecen bastantes. Con observatorio fijo si te puedes permitir andar probando cosas, pero cuando tienes que sacar los trastos y perder dos horas ajustandolo todo para poder empezar a tirar pues..... cómo que se agradece que haya programas que faciliten algo las cosas.
Por cierto, ¿qué te pasa con el MaxIm?, ¿qué versión es?, igual puedo ayudar.
saludos. javier
Re: Canon, tomas en RAW+L
Mensajepor Tomaset » 12 Sep 2010, 08:44
Pues es la 5.10, conecto todo bien, la 5D mk2 se conecta como EOSII y la qhy5 se conecta como ASCOM qhy5, hasta aqui todo bien, el problema viene cuando quiero enfocar la reflex, si disparo en RAW no me deja, tengo que hacerlo en jpg, el programa dice algo así como que en RAW no puede medir el tamaño de la estrella por culpa de la matriz de bayer o algo asi, cuando tenga un rato te pondré una captura de pantalla.
Otra cosa que me gustaría saber es el tema de medir los errores de guiado en segundos de arco, en la versión 4.5 me lo media sin ningún problema, eso si, guiaba con una DSI, ahora lo hago con una QHY5 y cuando voy a cambiar la forma de medir de pixels a segundos de arco, me dice que para hacerlo necesita saber el tamaño de pixel de la QHY5 ¿sabes como poder introducir este parámetro?, en fin, supongo que ese dato irá en los .dll de cada cámara, y esta como es via ASCOM no le reportará tanta información a Maxim ¿o si?
Otra cosa que me gustaría saber es el tema de medir los errores de guiado en segundos de arco, en la versión 4.5 me lo media sin ningún problema, eso si, guiaba con una DSI, ahora lo hago con una QHY5 y cuando voy a cambiar la forma de medir de pixels a segundos de arco, me dice que para hacerlo necesita saber el tamaño de pixel de la QHY5 ¿sabes como poder introducir este parámetro?, en fin, supongo que ese dato irá en los .dll de cada cámara, y esta como es via ASCOM no le reportará tanta información a Maxim ¿o si?

Re: Canon, tomas en RAW+L
Mensajepor COAV » 12 Sep 2010, 10:45
Tomaset.
Creo que en el formato durante el enfoque tienes que poner RAW monochrome.
Y para cambiar a escala de guiado en arcosegundos vas a la pestaña guide y en settings se abre otra pestaña al final de la cual tienes la seleccion de pixels o arcseg. El error que da es que necesita la focal del telescopio y la relacion focal y eso lo tienes que configurar desde la pestaña File de la barra principal del Maxim, luego Settings y entras en la pestaña Site and Optics. Ahi le metes los datos del tubo principal y del tubo guia y en principio ya te deberia permitir visualizar la grafica en arcosegundos.
Por cierto, no se si sera relevante pero mi version es la 5.07.
Saludos
Creo que en el formato durante el enfoque tienes que poner RAW monochrome.
Y para cambiar a escala de guiado en arcosegundos vas a la pestaña guide y en settings se abre otra pestaña al final de la cual tienes la seleccion de pixels o arcseg. El error que da es que necesita la focal del telescopio y la relacion focal y eso lo tienes que configurar desde la pestaña File de la barra principal del Maxim, luego Settings y entras en la pestaña Site and Optics. Ahi le metes los datos del tubo principal y del tubo guia y en principio ya te deberia permitir visualizar la grafica en arcosegundos.
Por cierto, no se si sera relevante pero mi version es la 5.07.
Saludos
Re: Canon, tomas en RAW+L
Mensajepor Tomaset » 12 Sep 2010, 20:48
Ignacio, no es lo que comentas, todo eso lo tengo bien configurado y se desde donde se pone en segundos de arco, de hecho si lo pones en segundos de arco así se queda, pero el programa te avisa de que necesita el tamaño de pixel de la cámara de guiado para pode darte una lectura coherente


Re: Canon, tomas en RAW+L
Mensajepor Interjavi » 13 Sep 2010, 00:47
Si, parece que el problema viene del driver ASCOM, lo único configurable en él es la ganancia de la QHY5.
Yo la versión que tengo es la 4.60 y no encuentro dónde introducir ese dato. Si quieres saberlo en arcseg tendrás que coger el dato en pixeles y calcularlo tu mismo según la resolución de tu sistema de guiado. (Ya, ya sé que eso es lo que quieres evitar
).
saludos
PD. Por cierto, ¿cómo te quedó esa M31 a la que le metiste más de dos horas?.
Yo la versión que tengo es la 4.60 y no encuentro dónde introducir ese dato. Si quieres saberlo en arcseg tendrás que coger el dato en pixeles y calcularlo tu mismo según la resolución de tu sistema de guiado. (Ya, ya sé que eso es lo que quieres evitar
).saludos
PD. Por cierto, ¿cómo te quedó esa M31 a la que le metiste más de dos horas?.
Volver a “Técnicas de Astrofotografía”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES
IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE

