Enfocador crayford dual speed para Newton

Avatar de Usuario
DENEB
Mensajes: 201
Registrado: 20 Abr 2005, 23:00

Enfocador crayford dual speed para Newton

Mensajepor DENEB » 03 Oct 2007, 23:06

Hola me gustaría comprar un crayford de doble velocidad y me gustaría saber opiniones de enfocadores que hayais probado. No tengo ni idea de cual es la profundidad de foco que necesito, tengo un celestron newton 200 f5.
Os agradecería cualquier consejo...

alfredoaldi
Mensajes: 460
Registrado: 26 Jul 2006, 23:00

Mensajepor alfredoaldi » 30 Oct 2007, 18:38

comprate uno de perfil bajo y un prolongador de 2" de 3cm, esa combinación es mucho mas polivalente y podras usar prismas erectores y binoviewers dependiendo del enfocador.

Avatar de Usuario
kelvinator
Mensajes: 2438
Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
Contactar:

Mensajepor kelvinator » 30 Oct 2007, 21:15

¿y para un newton 150/750 f5 tambien de celestron?
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm

Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Mensajepor Arbacia » 30 Oct 2007, 22:58

en el 150/1200 monté el de Baader con extensión de 50mm. Es posible que para el tubo de 750 necesitaras el de 30mm
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
kelvinator
Mensajes: 2438
Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
Contactar:

Mensajepor kelvinator » 30 Oct 2007, 23:10

Gracias,
y más preguntas :)

¿el cambio de enfocador influye en los oculares a usar o en la focal?

Porque si añadimos extensiones o prolongadores, ¿cambia la configuración de fábrica o lo único que cambia es que tenemos un enfocador mejor?

Un saludo,
Luis
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm

Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Mensajepor Arbacia » 30 Oct 2007, 23:39

la focal depende de la optica primaria (en tu caso el espejo primario) no del enfocador que no es otra cosa que un elemento mecánico que permite colocar el ocular a una distancia precisa. Lo que ocurre es que el mecanismo del enfocador crayford es más corto que el del enfocador de cremallera que trae de origen tu telescopio. Por eso, puedes haces dos cosas:

caso 1.- comprar un enfocador Crayfor de tubo portaoculares largo (que permite meterlo y sacarlo mucho) o
caso 2.- compras un enfocador de tubo portaocualres corto y añades un tubo de extensión.

Problemas:

caso 1.- que si necesitas meter mucho el ocular para coger foco puede darse el caso de que metas demasiado el tubo hacia dentro de manera que literalmetne lo metes dentro del tubo del telescopio con lo que en vez de tener solo una obstrucción central (la dele spejo secundario) tendrás además una obstrucción lateral (la del tubo portaoculares asomando por dentro)
caso 2: necesitas comprar además del enfocador un tubo extensor (unos 20-30€ adicionales)

Ventajas:
caso 1: puedes meter y sacar el enfocador mucho más, tienes más recorrido.
caso 2: es más flexible para fotografia, por ejemplo. Quitas el tubo de extensión y el ocular y colocas la reflex con su nose-piece.

Respecto al enfocador de cremallera de serie o un crayford... simplemente no hay color. El crayford, aun los baratos como los GSO, son muy estables y suaves. Muy robustos, no cabecean, apenas vibran al enfocar y hasta notas felices a los ocualres cuando se sientan en uno de estos. Pegas: si tienes una montura endeble, es añadir peso extra al telescopio.

Respecto a los GSO, ahora he tenido ocasión de compararlos con el Baader. El GSO es un tanto tosco (entiendeme!!! en comparación con el otro), pero se puede ajustar y pulir su suavidad. Si llegara el caso te cuento como.

Si vas a comprar un crayford necesitas primero medir el recorrido que necesitas. Para ello haces foco en tu telescopio con el enfocador antiguo y con los oculares que vayas a usar y mides desde el asiento del ocular hasta la pared del tubo. Esa es la medida que necesitas para el enfocador nuevo. Dependiendo del recorrido del Crayford, calcula lo que necesites de extensión.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
kelvinator
Mensajes: 2438
Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
Contactar:

Mensajepor kelvinator » 31 Oct 2007, 00:24

Muchisimas gracias Arbacia :)

Da gusto tratar contigo :)

En tu trabajo de la facultad, ¿no te dedicarás también a la docencia?, porque de ser así tendrías las aulas llenas :D

Un saludo,
Luis
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm

Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/

Avatar de Usuario
brucewayne1978
Mensajes: 164
Registrado: 05 Jul 2010, 10:05
Ubicación: MALAGA

Re: Enfocador crayford dual speed para Newton

Mensajepor brucewayne1978 » 02 Mar 2011, 14:41

Hola compañeros. He compradoun crayford dual speed GSO para adaptarlo a mi newton 150 f8. Este tubo como sabeis tiene un cremallera 1/25 y necesito agrandar el orificio. He comprado una base que venden aparte para newton de 6" con lo que el adaptado sera preciso. Mi problema es que de brico soy nulo y no se como acometer el trabajo. Agradeceria que me orientaseis. Si es mejor tirar de un tornero o hacerlo personalmente con una dremel, tijeras o lo que sea mas recomendable. He visto varios blogs con fotografias pero son poco especificos sobre el recorte. Gracias y espero vuestras respuestas.
GSO 10" F5 deluxe Dobson
TS 2" 30mm, TS sp 9mm
SW spplossl 7.5.
SW UWA 15 Y 9mm
Ts HR Planetary 7mm
Baader G orto 7 mm
Nagler T6 5mm
Filtro Baader Neodymium
Barlow GSO APO 2.5X
NIKON Action 10x50 y 8x40
CANON 500D etc...

Avatar de Usuario
brucewayne1978
Mensajes: 164
Registrado: 05 Jul 2010, 10:05
Ubicación: MALAGA

Re: Enfocador crayford dual speed para Newton

Mensajepor brucewayne1978 » 03 Mar 2011, 14:57

Bueno, veo que tendre que ingeniarmelas solo. :banghead:
GSO 10" F5 deluxe Dobson
TS 2" 30mm, TS sp 9mm
SW spplossl 7.5.
SW UWA 15 Y 9mm
Ts HR Planetary 7mm
Baader G orto 7 mm
Nagler T6 5mm
Filtro Baader Neodymium
Barlow GSO APO 2.5X
NIKON Action 10x50 y 8x40
CANON 500D etc...

mauriciog
Mensajes: 460
Registrado: 11 Feb 2008, 00:00

Re: Enfocador crayford dual speed para Newton

Mensajepor mauriciog » 06 Mar 2011, 23:03

Hola, tornero no necesitas, porque no es de torneria, se puede hacer con una tijera cortachapa, o con dremel (mejor tijeras ya que la dremel tirara residuos. Para los taladros deberas marcarlos con un punzon, y llevar cuidado a la hora de hacer los taladros. De donde eres?

Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”