Perdon si este tema se ha preguntado mas de una vez. Me basta con un simple si o no.
Creo que el C8, lo voy a usar bastante para la luna, pero me planteo si con esa cantidad de luz que voy a recibir, no debería agenciarme, ipso facto, un filtro lunar, por ejemplo el de Celestron.
gracias
filtro lunar
Re: filtro lunar
Mensajepor Arbacia » 11 Mar 2011, 10:53
La luna la vas a observar preferentemente con cierto aumento. No será necesario.
Pruebalo primero y luego decides si necesitas quitar luz. En cualqueir caso, usa el filtro naranja/rojo que tienes para quitar luz y aumentar el contraste en las zonas de diferente composición de los Maria
Pruebalo primero y luego decides si necesitas quitar luz. En cualqueir caso, usa el filtro naranja/rojo que tienes para quitar luz y aumentar el contraste en las zonas de diferente composición de los Maria
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: filtro lunar
Mensajepor mazinguer » 11 Mar 2011, 11:02
Gracias, probaré.
Una pregunta absurda...al usar el filtro rojo, veré la luna con tono de ese color, no? no hace que la visual se haga menos autentica, natural?Hablo sin saber, eh? pensaba que el filtro lunar, rebajaba un poco el brillo, pero sin cambiar el color real.
Una pregunta absurda...al usar el filtro rojo, veré la luna con tono de ese color, no? no hace que la visual se haga menos autentica, natural?Hablo sin saber, eh? pensaba que el filtro lunar, rebajaba un poco el brillo, pero sin cambiar el color real.
Siempre ilusionado con esta afición.
Re: filtro lunar
Mensajepor Arbacia » 11 Mar 2011, 11:14
Efectivamente, la verás de ese color.
Si quieres verla en tono natural has de usar un filtro neutro (gris, mantiene el color).
El filtro rojo, a costa de ese gran teñido, además de reducir mucho la cantidad de luz que deja pasar (aprox. un 15-20% de transmision) para mi tiene dos grandes ventajas:
1.- aumenta mucho el contraste entre las diferentes zonas de los mares lunares. A grandes rasgos, estos son coladas de lavas de diferentes edades y diferentes composiciones. Entre ellas destaca una que es rica en titanio y que tienen un tono ligeramente más azulado. Con el filtro rojo, esos tonos más azulados los oscureces respecto de los más pardos. Así dos grisses que apenas se diferencian en luz blanca, usando la luz roja se ve mejor.
2.- Mejora la visión cuando hay turbulencias. La luz de longitud de onda larga se ve menos afectada por las turbulencias atmosféricas. Cuando notas que la imagen no es del todo buena, con un filtro rojo mejora la nitidez.
Si quieres verla en tono natural has de usar un filtro neutro (gris, mantiene el color).
El filtro rojo, a costa de ese gran teñido, además de reducir mucho la cantidad de luz que deja pasar (aprox. un 15-20% de transmision) para mi tiene dos grandes ventajas:
1.- aumenta mucho el contraste entre las diferentes zonas de los mares lunares. A grandes rasgos, estos son coladas de lavas de diferentes edades y diferentes composiciones. Entre ellas destaca una que es rica en titanio y que tienen un tono ligeramente más azulado. Con el filtro rojo, esos tonos más azulados los oscureces respecto de los más pardos. Así dos grisses que apenas se diferencian en luz blanca, usando la luz roja se ve mejor.
2.- Mejora la visión cuando hay turbulencias. La luz de longitud de onda larga se ve menos afectada por las turbulencias atmosféricas. Cuando notas que la imagen no es del todo buena, con un filtro rojo mejora la nitidez.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: filtro lunar
Mensajepor Conery » 11 Mar 2011, 13:51
Necesitaras casi seguro un filtro polarizado, y que ademas se pueda regular, si no lo usas terminarás haciendote daño en la retina, pues solo podras mantener la visión unos segundos...
Eso me dice la experiencia con mi lx200 de 8".
Saludos.
Eso me dice la experiencia con mi lx200 de 8".
Saludos.
Re: filtro lunar
Mensajepor Juan Agu » 11 Mar 2011, 14:01
A mi lo que mejor me va es el polarizado,puedes estar mucho tiempo sin tener molestias, El polarizado quita los reflejos y mejora el contraste, no pone color es neutro,Aparte de variar la transmision de luz.
saludos
saludos
Re: filtro lunar
Mensajepor Arbacia » 11 Mar 2011, 14:04
No hay daño de retina!!!
En absoluto.
La cantidad de luz es mucho menor que la observada de día bajo el sol. Mayor intensidad lumínica tienes cuando sales al exterior de día después de estar a oscuras (lo se por propia experiencia, trabajo en cuevas). Tambien observo la Luna con un 16"
En absoluto.
La cantidad de luz es mucho menor que la observada de día bajo el sol. Mayor intensidad lumínica tienes cuando sales al exterior de día después de estar a oscuras (lo se por propia experiencia, trabajo en cuevas). Tambien observo la Luna con un 16"
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Re: filtro lunar
Mensajepor Conery » 11 Mar 2011, 23:44
Siento no estar de acuerdo:
Si hay daño en la retina!!! si lo haces de forma continuada, es mas si no usas ningun filtro.
Si hay daño en la retina!!! si lo haces de forma continuada, es mas si no usas ningun filtro.
Re: filtro lunar
Mensajepor Omicron » 12 Mar 2011, 00:00
Como ya ten han dicho.Pillate un filtro polarizado variable para observar la luna llena. Yo tengo uno de Celestron que va bien.
¿Por que ?
Conery escribió:Si hay daño en la retina!!! si lo haces de forma continuada, es mas si no usas ningun filtro.
¿Por que ?
Dios mío, ¡está lleno de estrellas!
http://www.astrofotografiaurbana.blogspot.com.es
http://www.astrofotografiaurbana.blogspot.com.es
Re: filtro lunar
Mensajepor Arbacia » 12 Mar 2011, 02:21
Vixen etiquetaría sus telescopios con un "peligro de observar la Luna" y solo lo hace con el Sol...
La intensidad con el ojo pegado al teles es menor que la de mirar un cielo de día.
La intensidad con el ojo pegado al teles es menor que la de mirar un cielo de día.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE