Hola a todos,
Esta noche tras registrar un par de ocultaciones, me prepare para hacer algunas tomas fotograficas de la Luna, y al ver que la libración permitia que se vieran todas las regiones montañosas que rodean el Mare Imbrium, me dispuse a hacer un mosaico de todas ellas, que subo a contuniación:
Telescopio 8" S/C, Filtro IR PRO 742 Astronomik y cámara DBK21. Sin Barlow.
Procesado con Regixtas6 y Photoshop CS3
(Click para ampliar)
Mañana subo alguno foto mas, que llevo 2 horas procesando esto y estoy que me caigo
Un saludo a todos!!!
Luna: Las montañosas orillas de Mare Imbrium
Luna: Las montañosas orillas de Mare Imbrium
Mensajepor javo » 12 Abr 2011, 00:55
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Galeria Astrobin: http://www.astrobin.com/users/Javier_Fuertes/
Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/
Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/
Re: Luna: Las montañosas orillas de Mare Imbrium
Mensajepor merce » 12 Abr 2011, 05:47
Sensacional Javo
.Es curioso me acoste habiendo procesado una de esas tomas y me levanto y veo el trabajo hecho
.
Bromas a parte, hice las mismas tomas aunque en un primer procesado rapido , se ve claramente que no van a tener esa resolución y detalle .Y ese brillo , me gusta mucho
.
Pués nunca más bien dicho , gracias por compartirla que me viene de lujo para procesar las mias
Un saludo y a esperar las siguientes .
PD , aprovecho : el registax 6 no me admite videos de más de 1GB .¿ Es problema del portatil ?



Bromas a parte, hice las mismas tomas aunque en un primer procesado rapido , se ve claramente que no van a tener esa resolución y detalle .Y ese brillo , me gusta mucho

Pués nunca más bien dicho , gracias por compartirla que me viene de lujo para procesar las mias

Un saludo y a esperar las siguientes .
PD , aprovecho : el registax 6 no me admite videos de más de 1GB .¿ Es problema del portatil ?
Newton SW 200/1000 /Heq5 Pro
Oculares Hyperion 8,13,17,31mm ,Zoom Nagler 3-6mm
Televue x2. Televue x3 ,Powermate x5
DBK21AU618 / ZWO ASI 120 MM
Oculares Hyperion 8,13,17,31mm ,Zoom Nagler 3-6mm
Televue x2. Televue x3 ,Powermate x5
DBK21AU618 / ZWO ASI 120 MM
Re: Luna: Las montañosas orillas de Mare Imbrium
Mensajepor SERGIT » 12 Abr 2011, 06:06
Estupendo trabajo Javo, ha quedado muy equilibrada y natural y al mismo tiempo muy detallada, pueden verse los cratércillos de Platon y partes de la grieta que hay en el Valle de los Alpes.
Saludos.
Sergi.
Saludos.
Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/
- garrillaga
- Mensajes: 1269
- Registrado: 04 Ago 2007, 23:00
Re: Luna: Las montañosas orillas de Mare Imbrium
Mensajepor garrillaga » 12 Abr 2011, 06:09
Interesante mosaico. Un gran trabajo y un procesado muy bueno.
Re: Luna: Las montañosas orillas de Mare Imbrium
Mensajepor kothaar » 12 Abr 2011, 11:06
Precioso, una nitidez fantástica 

Re: Luna: Las montañosas orillas de Mare Imbrium
Mensajepor GONZALO » 12 Abr 2011, 11:37
Que bonita, que nitidez, y QUE PROCESADO. Yo estoy peleando con alguna mia de este fin de semana y no veas la diferencia
Enhoraubena.
Que ajustes le das a los wavelets ?
Enhoraubena.
Que ajustes le das a los wavelets ?
Re: Luna: Las montañosas orillas de Mare Imbrium
Mensajepor javo » 12 Abr 2011, 13:00
Hola, muchas gracias mercé, sergit, garrillaga, kothaar y gonzalo por responder
Merce, no se muy bien cual es la causa de que no puedas usar videos de mas de un GB, yo ayer utilice videos de 1,95 GB (unos 1600 frames por video) que sistema operativo tienes? no se, al ser una version tan nueva, quizas tenga algunos bug.
Gonzalo, te pongo una captura de los valores de wavelets que utilice (pero este no es el unico procesado...

Finalmente del resto de fotos... nada, aparece doble imagen, creo que el telescopio esta algo descolimado (ultimamente lo he paseado bastante en el coche), esta noche colimare, a ver que sale.
Un saludo a todos!!

Merce, no se muy bien cual es la causa de que no puedas usar videos de mas de un GB, yo ayer utilice videos de 1,95 GB (unos 1600 frames por video) que sistema operativo tienes? no se, al ser una version tan nueva, quizas tenga algunos bug.
Gonzalo, te pongo una captura de los valores de wavelets que utilice (pero este no es el unico procesado...

Finalmente del resto de fotos... nada, aparece doble imagen, creo que el telescopio esta algo descolimado (ultimamente lo he paseado bastante en el coche), esta noche colimare, a ver que sale.
Un saludo a todos!!

Galeria Astrobin: http://www.astrobin.com/users/Javier_Fuertes/
Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/
Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/
Re: Luna: Las montañosas orillas de Mare Imbrium
Mensajepor Fitz » 12 Abr 2011, 13:18
¡es una pasada! Javo, ¿qué programa usas para hacer el mosaico?
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Fitz"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Re: Luna: Las montañosas orillas de Mare Imbrium
Mensajepor GONZALO » 12 Abr 2011, 13:36
Gracias Javo. Ya nos contarás dónde está el truco, porque la calidad de la foto es bestial
Re: Luna: Las montañosas orillas de Mare Imbrium
Mensajepor Comiqueso » 12 Abr 2011, 17:11
Joder, Javo
Me encanta la defincición de los acantilados y los islotes de ese mar
Gracias por enseñarnosla



Gracias por enseñarnosla
Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Volver a “Sol, Luna y Planetas”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE