Hace poco estuve leyendo un hilo en los foros de CN a cerca de si es mejor o no preparar las salidas, es decir, conocer de antemano los objetos que vas a observar así como sus peculiaridades. La otra alternativa era seleccionar solo algunos y luego ir saltando con cartas celestes a los que haya alrededor... Unos decían que es mejor planificar pues además de ir a objetos relevantes directamente, puedes saber qué mirar y cómo mientras que otros decían que mejor a la aventura, intentar descubrir por ti mismo lo que hay y así el factor "sorpresa" era más satisfactorio...
Yo personalmente he pasado ambas etapas. Al principio no preparaba nada, me limitaba a los objetos más conocidos y luego si acaso ir saltando ayudado de mi guía de campo... Esto por un lado estaba bien pues a veces te encontrabas en el camino asterismos, estrellas dobles u objetos curiosos que de otro modo difícilmente repararías en ellos. En contra otras veces la observación se hacía muy monótona si no llegaba a encontrar cosas guapas...
Actualmente es todo lo contrario, desde hace ya bastante planifico las observaciones, seleccionando los objetos que quiero ver y anotando qué detalles son más relevantes. De este modo pues la verdad, ves mucho más aunque por contra está que a veces te centras tanto en ver lo que "otros" dicen que se ve que obvias otros detalles...
En fin, me gustaría conocer vuestra opinión, saber o no saber?
Saludos!

), es la única manera de poder hacer algo, pero reconozco y tengo mucha añoranza cuando en mis comienzos, hace muuuchos años, me pasaba noches y noches "vagando" como un navegante sin rumbo, y descubriendo de vez en cuando y de primera mano, alguna de las maravillas que tenemos ahí arriba... Joder que bien me lo pasaba !!! 
... y ya no digamos quedarme "en blanco" una noche por no saber a dónde tirar que no sea los objetos de siempre. En fin, que es más productivo así. Lo que ahora ya no tengo tan claro es cómo elegir esos objetos, es decir, si leer o no leer antes información sobre ellos. Como dice almach, si no lees nada pues puedes sacar tus propias impresiones del mismo, valorar su calidad, descubrir detalles interesantes... y todo ello con el gustirrinín que da, claro. En contra, te puedes perder detalles que pasen desapercibidos. Lo mismo al revés, si lees sobre el objeto puedes "ver" cosas que realmente no ves solo que parece que están ahí porque sabes que es así...


