Aclimatación del ojo...

Avatar de Usuario
jordillo
Mensajes: 6610
Registrado: 04 Ago 2005, 23:00
Ubicación: Malaga

Aclimatación del ojo...

Mensajepor jordillo » 24 Jul 2006, 00:13

Imagino es una pregunta bastante repetida, pero me gustaria saber por experiencias propias, ¿cuanto tiempo necesitais para aclimatar el ojo a la obscuridad?...

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Mensajepor Arbacia » 24 Jul 2006, 00:51

con unos minutos la sensación es bastante manifiesta, pero lleva más de media hora... que se acaba al primer linternazo.

Ahora te toca buscar "visión escotópica"...
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
jordillo
Mensajes: 6610
Registrado: 04 Ago 2005, 23:00
Ubicación: Malaga

Mensajepor jordillo » 24 Jul 2006, 12:32

Pués buscando he ecncontrado este intresante post...
A la pregunta, ¿Cuantos megapixels tiene el ojo humano?...
No nos sobran megapixeles. Se aprovecha todo. En el ojo de los vertebrados hay dos sistemas captadores de luz: el sistema de los conos y el sistema de los bastones. O dicho en términos más técnicos, disponemos de visión fotópica (conos) y de visión escotópica (bastones).
El sistema fotópico de visión fina depende de los conos. En esta vía visual, los fotorreceptores están localizados justo en el eje óptico del ojo (la mácula), donde las propiedades ópticas son ideales. Es una vía de baja convergencia: es decir, cada una de las células ganglionares que van a dar lugar al nervio óptico recoge las señales que provienen de muy pocos conos. Incluso en la región central de la mácula la convergencia es 1:1. O sea, cada cono está conectado a una única célula ganglionar. Es, por analogía, como si cada píxel de una cámara tuviese su propio cable de salida. La resolución angular es máxima. La sensibilidad es mínima, porque las células ganglionares toman señales de un único fotorreceptor, o como mucho la suma de las señales de unos pocos. Los conos, estructuralmente, no están adaptados para trabajar bien a luminancias bajas. Digamos que tienen poco poder de "amplificación" de la señal óptica a la hora de convertirla en señal eléctrica. Eso sí, en los primates la existencia de varios tipos de conos con sensibilidades espectrales ligeramente diferentes nos permite elaborar una imagen tricrómica. Percibimos colores, lo que no deja de ser una rareza en el mundo animal.
El sistema escotópico (bastones) ocupa la periferia de la retina. No hay bastones en la mácula. Es una vía de alta convergencia en la que muchos (a veces varios miles) bastones espacialmente próximos mandan sus señales de salida a una única célula ganglionar. Esta "suma" así la señal procedente de muchísimos fotorreceptores aumentando enormemente la sensibilidad en condiciones de baja luminancia. Es, por así decirlo, como si varios miles de bastones se combinasen en un pixel único, pero con gran poder de captación de fotones. Además, los bastones están diseñados para funcionar bien con estímulos de baja intensidad porque pueden amplificar eléctricamente la señal producida por los fotones en la membrana celular mucho mejor que los conos. De hecho, un único fotón que incida en un bastón aislado genera una señal eléctrica perfectamente medible. La pega es que la elevada convergencia necesaria para esta gran sensibilidad se carga la resolución espacial, que es muy pobre en la visión escotópica. No se puede tener todo.
Como solución de compromiso, la evolución nos ha dotado de un sistema visual mixto, con una región central de visión de alta resolución y policromática, aunque de baja sensibilidad, combinada con una región periférica de visión de alta sensibilidad, aunque de baja resolución y monocromática. Por eso necesitamos que las imágenes se proyecten sobre la mácula continuamente para poder ver bien (lo que ha obligado a la evolución a dotar a los ojos de los músculos más rápidos del organismo y de unos complicados reflejos que garanticen en todo momento la correcta proyección de la imagen sobre la mácula).
A efectos prácticos para la astronomía, usamos la visión central (conos de la mácula) para observación planetaria y lunar (mucha luz) pero tenemos que utilizar la visión lateral (bastones de la retina periférica) para intentar atisbar una galaxia difusa. Una vez que la vemos en visión lateral, si movemos el ojo y proyectamos la imagen sobre la mácula, ganaremos resolución pero perdiendo tanta sensibilidad que a veces dejamos de ver el objeto.

Así, no es fácil responder a la pregunta de cuantos megapixeles tiene el ojo humano, ya que como veis tenemos dos sistemas totalmente diferentes, pero complementarios. No tengo el dato a mano, pero la densidad de receptores por micra cuadrada a nivel de la mácula es muy elevada, lo que nos daría una resolución espacial a este nivel bastante mejor que la que podríamos calcular para la retina en conjunto. Y habitualmente utilizamos la mácula para casi todo a la hora de generar las imágenes.

Saludos

Volver a “Observación”