Mensajepor alshain » 13 Feb 2007, 10:21
La presión positiva tiende a dispersar la materia en su interacción con ella. Por ejemplo, la presión de radiación en las estrellas, que con su interacción con la materia actúa en contra de la gravitación manteniendo a la estrella en equilibrio frente al colapso gravitacional. Esto en lo referente a la interacción con la materia. Por otro lado, la presión, considerada independiéntemente de su interacción con la materia, causa gravitación. En una estrella la gravitación creada por la presión positiva se añade a la gravitación creada por la materia, aunque su gravitación es prácticamente despreciable.
La presión negativa, sin embargo, tiende a aglutinar la materia en su interacción con ella. Por ejemplo, la tensión de una cuerda o las paredes de un globo, son presiones negativas. Por otro lado, esa presión también crea gravitación de sentido opuesto al efecto gravitatorio de la presión positiva. Es decir, crea gravitación negativa con efecto repulsivo. Esto se da por ejemplo con la energía de vacío.