Pero no tiene tripode??????
Que telescopio por ese precio es el mas polivalente; visual, alguna fot5illo, facil de usar, .... )y que te prepare el desayuno por las mañanas, jejje)
Primer telescopio.
- carlosz22
- Mensajes: 2011
- Registrado: 03 May 2006, 23:00
- Ubicación: San Fernando de Henares (Madrid)
- Contactar:
Mensajepor carlosz22 » 28 Sep 2007, 21:54
Una montura dobson no tiene trípode, si tuviese no sería una dobson, sería una azimutal
Xpingarda, ¿por qué no abres un nuevo hilo con tus preferencias y tu presupuesto? Aunque los presupuestos sean parecidos no teneis por qué tener los dos las mismas preferencias.
Polivalente y que sirva para alguna foto, depende de que fotos quieras hacer.
El C200N, es un telescopio muy polivalente pero le falla la montura para poder hacer algo de astrofoto, aunque algo se puede hacer, pero solo planetaria.
Un saludo

Xpingarda, ¿por qué no abres un nuevo hilo con tus preferencias y tu presupuesto? Aunque los presupuestos sean parecidos no teneis por qué tener los dos las mismas preferencias.
Polivalente y que sirva para alguna foto, depende de que fotos quieras hacer.
El C200N, es un telescopio muy polivalente pero le falla la montura para poder hacer algo de astrofoto, aunque algo se puede hacer, pero solo planetaria.
Un saludo
Mensajepor urbanita » 28 Sep 2007, 21:59
En Astroeduca me compré este Maksutov/Cassegarin 127/1500 por solo
471,20 euros, gastos de transporte incluidos.
Lleva una Eq-3-2, buscador de Polar, buscador punto rojo, dos oculares Plossl de 25 y 10 mm y Prisma diagonal.
Un abrazo: Pepe Gómez

471,20 euros, gastos de transporte incluidos.
Lleva una Eq-3-2, buscador de Polar, buscador punto rojo, dos oculares Plossl de 25 y 10 mm y Prisma diagonal.
Un abrazo: Pepe Gómez

<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=urbanita"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> Lo importante no es hacer lo que se quiera, sino querer lo que se hace (Jean Paul Sartre)
<a href="http://allyou
<a href="http://allyou
Mensajepor xpingarda » 28 Sep 2007, 22:01
Bueno, pues nada.
Viendo lo visto, con 400 euros te tiens que comprar un telescopio de Mi_rd_ y luego cambiarle la montura.
Solucion,.... Ninguna.
Ale, a seguir bien y CIELOS DESPEJADOS (aunque en asturias eso sea insostenible por si mismo)
Bye
Viendo lo visto, con 400 euros te tiens que comprar un telescopio de Mi_rd_ y luego cambiarle la montura.
Solucion,.... Ninguna.
Ale, a seguir bien y CIELOS DESPEJADOS (aunque en asturias eso sea insostenible por si mismo)
Bye
8'' SW
Montura Dobson y EQ6 (¡Al fin!)
Plossl 32mm, SP 25 y 10mm, y sr 4mm (ahorrando para comprar algo decente)
Canon 400D sin modificar + Pisa
Barlow 2X, y finder laser (3 y subiendo)
xpingarda5263[arroba]hotmail[punto]com
Montura Dobson y EQ6 (¡Al fin!)
Plossl 32mm, SP 25 y 10mm, y sr 4mm (ahorrando para comprar algo decente)
Canon 400D sin modificar + Pisa
Barlow 2X, y finder laser (3 y subiendo)
xpingarda5263[arroba]hotmail[punto]com
Mensajepor urbanita » 28 Sep 2007, 22:15

Mira xpingarda, te remito una prueba de mosaico hecha con un telescopio de
de Mi_rd_ ( como tu dices)
un abrazo: Pepe Gómez
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=urbanita"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> Lo importante no es hacer lo que se quiera, sino querer lo que se hace (Jean Paul Sartre)
<a href="http://allyou
<a href="http://allyou
Mensajepor xpingarda » 28 Sep 2007, 22:24
jajajja.
Fenomeno.
Cuando digo mi_rd_ no quiero decir que sireva para nada.
Sobre todo si esta en manos de gente que lo sabe usar.
Cuando se trata de inexpertos creo que cambia la cosa. No sabemos tratar fotos, hacemos las chaspuzas que podemos, para localizar cuesta lo suyo.....
Y volviendo a lo de antes, digo que te compras un telescopio de 200 eurosl para comprar otra montura de otros 200.
Yo tenia en mente el c200n, pero resulta que son 580, mas una barbaridad para cambiarle la montura que "nunca es suficiente", hay que comprar oculares, y si tienees intencion de mirar al sol otros 20 leuros.
NO SON 580 EUROS; son 580 + juanito + manganito + .....
Fenomeno.
Cuando digo mi_rd_ no quiero decir que sireva para nada.
Sobre todo si esta en manos de gente que lo sabe usar.
Cuando se trata de inexpertos creo que cambia la cosa. No sabemos tratar fotos, hacemos las chaspuzas que podemos, para localizar cuesta lo suyo.....
Y volviendo a lo de antes, digo que te compras un telescopio de 200 eurosl para comprar otra montura de otros 200.
Yo tenia en mente el c200n, pero resulta que son 580, mas una barbaridad para cambiarle la montura que "nunca es suficiente", hay que comprar oculares, y si tienees intencion de mirar al sol otros 20 leuros.
NO SON 580 EUROS; son 580 + juanito + manganito + .....
8'' SW
Montura Dobson y EQ6 (¡Al fin!)
Plossl 32mm, SP 25 y 10mm, y sr 4mm (ahorrando para comprar algo decente)
Canon 400D sin modificar + Pisa
Barlow 2X, y finder laser (3 y subiendo)
xpingarda5263[arroba]hotmail[punto]com
Montura Dobson y EQ6 (¡Al fin!)
Plossl 32mm, SP 25 y 10mm, y sr 4mm (ahorrando para comprar algo decente)
Canon 400D sin modificar + Pisa
Barlow 2X, y finder laser (3 y subiendo)
xpingarda5263[arroba]hotmail[punto]com
- carlosz22
- Mensajes: 2011
- Registrado: 03 May 2006, 23:00
- Ubicación: San Fernando de Henares (Madrid)
- Contactar:
Mensajepor carlosz22 » 28 Sep 2007, 23:38
Santos, lo primero, ¿a cuanto asciende tu presupuesto?
Si sabemos cuanto es lo máximo que te puedes permitir podremos aconsejarte mejor.
También puedes acercarte a alguna asociación de tu localidad o alrededores, así ves los distintos tipos de telescopio que hay y ves que diseño te tira más, reflector, refractor, cassegrain...
Pásate por el foro de Tablón de anuncios y salidas. Se está organizando una salida a un pueblo de Toledo, podrías venirte para ver y mirar por telescopios que están dentro de tu presupuesto, así te es más fácil decidir. Total, por dos semanas más tarde que te compres el telescopio no creo que pase nada, ganarás en experiencia y elegirás un telescopio acorde con tus preferencias.
Un saludo
Si sabemos cuanto es lo máximo que te puedes permitir podremos aconsejarte mejor.
También puedes acercarte a alguna asociación de tu localidad o alrededores, así ves los distintos tipos de telescopio que hay y ves que diseño te tira más, reflector, refractor, cassegrain...
Pásate por el foro de Tablón de anuncios y salidas. Se está organizando una salida a un pueblo de Toledo, podrías venirte para ver y mirar por telescopios que están dentro de tu presupuesto, así te es más fácil decidir. Total, por dos semanas más tarde que te compres el telescopio no creo que pase nada, ganarás en experiencia y elegirás un telescopio acorde con tus preferencias.
Un saludo

Mensajepor Pereyeva » 29 Sep 2007, 00:05
Muy buenas Santos,
Por más o menos el presupuesto que se está hablando por aquí yo me he comprado recientemente un celestron serie omni 150 ( unos 400 euros ) y creeme que me está dando unos muy buenos ratos.
De todas formas yo también soy novatillo y te recomiendo que, como dice carlosz22 te apuntes a alguna salida, ya que aprendes muchísimo y te queda bastante más claro el tipo de telescopio que quieres tener ( otra cosa es que te llegue el presupuesto
)
Saludos y cielos claros
Por más o menos el presupuesto que se está hablando por aquí yo me he comprado recientemente un celestron serie omni 150 ( unos 400 euros ) y creeme que me está dando unos muy buenos ratos.
De todas formas yo también soy novatillo y te recomiendo que, como dice carlosz22 te apuntes a alguna salida, ya que aprendes muchísimo y te queda bastante más claro el tipo de telescopio que quieres tener ( otra cosa es que te llegue el presupuesto



Saludos y cielos claros
Mensajepor acafar » 29 Sep 2007, 08:19
Hola,
Cualquiera de los telescopios propuestos: el dobson, el Mak 127, o el reflector 150/750 son excelentes telescopios, no sólo para empezar sino para estar toda la vida observando, y no exagero. Pongo algunas diferencias por si te ayuda a decidirte:
- Dobson: ideal si tienes un sitio oscuro para observar -si sales al campo, si tienes una casa con jardin o una terraza amplia- . Fácil de apuntar, fácil de manejar. Estupendo para aprender a conocer el cielo y disfrutar con él en general. Inconvenientes (o puede que no, depende de cada uno): ocupa bastante, no vale para astrofoto, excepto para alguna imagen sencilla de planetas/luna, y no es muy recomendable si vas a mirar desde ciudad por un hueco reducido (una ventana por ejemplo) porque al quedar el eje al nivel del suelo para mirar objetos que no estén muy altos tienes que inclinar el tubo, y te encontrarías con el marco de la ventana, la barandilla, etc.
- Mak 127: una joyita, no hay más que ver el partido que le sacan telescopio y urbanita (¡qué luna!). Vale para todo pero quizás esté un poco más orientado a planetas, dobles (me encantan los colores que saca), luna, y objetos pequeños de cielo profundo. Más orientado a ciudad y además ocupa poco, se guarda y transporta fácil, permite mirar desde espacios reducidos... Inconveniente: menos apertura 127mm frente a 200 del dobson o 150 del celestron y una focal muy larga se nota para bien en los planetas pero para mal en cielo profundo, y es algo más difícil "apuntar" con él cuando se es novato. Para un pincipiante, yo le añadiría un ocular de 30mm y un buen buscador para sustituir al del punto rojo y poder localizar los objetos con facilidad.
- Reflector 150 f/5 (como el Omni de Celestron): no tanta apertura como el dobson pero algo más que el mak y una focal muy adecuada para empezar. Además igual que el mak trae montura ecuatorial lo que permite añadiendo un motor -muy barato- seguir los objetos con facilidad y hacer algún pinito en fotografía. Excelente telescopio para empezar..
Y si no estás seguro de si esto te gusta y no te quieres gastar 400 euros, o si eres un poco manazas como yo y quieres tener un telescopio al que no te importe machacar con tal de aprender, una alternativa puede ser un reflector 130mm como este:
http://astroeduca.popularempresas.com/pages/ES/detalles.html?productId=11184
Son 262 euros, no es mal telescopio en absoluto y te sobra dinero para oculares, etc. Y si más adelante te gusta esto y quieres más te comprarás otro mejor, pero vale de sobra para empezar.
Como ves no hay telescopio ideal, pero si uno para los gustos de cada cual
Saludos
Cualquiera de los telescopios propuestos: el dobson, el Mak 127, o el reflector 150/750 son excelentes telescopios, no sólo para empezar sino para estar toda la vida observando, y no exagero. Pongo algunas diferencias por si te ayuda a decidirte:
- Dobson: ideal si tienes un sitio oscuro para observar -si sales al campo, si tienes una casa con jardin o una terraza amplia- . Fácil de apuntar, fácil de manejar. Estupendo para aprender a conocer el cielo y disfrutar con él en general. Inconvenientes (o puede que no, depende de cada uno): ocupa bastante, no vale para astrofoto, excepto para alguna imagen sencilla de planetas/luna, y no es muy recomendable si vas a mirar desde ciudad por un hueco reducido (una ventana por ejemplo) porque al quedar el eje al nivel del suelo para mirar objetos que no estén muy altos tienes que inclinar el tubo, y te encontrarías con el marco de la ventana, la barandilla, etc.
- Mak 127: una joyita, no hay más que ver el partido que le sacan telescopio y urbanita (¡qué luna!). Vale para todo pero quizás esté un poco más orientado a planetas, dobles (me encantan los colores que saca), luna, y objetos pequeños de cielo profundo. Más orientado a ciudad y además ocupa poco, se guarda y transporta fácil, permite mirar desde espacios reducidos... Inconveniente: menos apertura 127mm frente a 200 del dobson o 150 del celestron y una focal muy larga se nota para bien en los planetas pero para mal en cielo profundo, y es algo más difícil "apuntar" con él cuando se es novato. Para un pincipiante, yo le añadiría un ocular de 30mm y un buen buscador para sustituir al del punto rojo y poder localizar los objetos con facilidad.
- Reflector 150 f/5 (como el Omni de Celestron): no tanta apertura como el dobson pero algo más que el mak y una focal muy adecuada para empezar. Además igual que el mak trae montura ecuatorial lo que permite añadiendo un motor -muy barato- seguir los objetos con facilidad y hacer algún pinito en fotografía. Excelente telescopio para empezar..
Y si no estás seguro de si esto te gusta y no te quieres gastar 400 euros, o si eres un poco manazas como yo y quieres tener un telescopio al que no te importe machacar con tal de aprender, una alternativa puede ser un reflector 130mm como este:
http://astroeduca.popularempresas.com/pages/ES/detalles.html?productId=11184
Son 262 euros, no es mal telescopio en absoluto y te sobra dinero para oculares, etc. Y si más adelante te gusta esto y quieres más te comprarás otro mejor, pero vale de sobra para empezar.
Como ves no hay telescopio ideal, pero si uno para los gustos de cada cual

Saludos
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE