Cuando termine de procesar toda la información seguramente volveré al ataque con las preguntas, muchísimas gracias nuevamente a todos por vuestra muy buena disposición!!!
Gracias

Mensajepor txangoa » 08 Ene 2008, 15:03

Mensajepor Fenrir » 08 Ene 2008, 19:07
, sino, por ejemplo, estrellas de menor brillo o nebulosas difusas o tenues).Mensajepor pedroa » 11 Ene 2008, 14:24

Mensajepor txangoa » 12 Ene 2008, 16:14
Mensajepor macysucanon » 13 Ene 2008, 00:20
accesorios para el telescopio o un telescopio un poco mejor si se ha portado muy muy bien
efectivamente es un telescopio Newton, para un niño lo mejor sería empezar por un pequeño refractor, enseñarle la Luna, si el telescopio es capáz de dar los aumentos necesarios mostrarle tmbién los planetas mayores del SS, usando un filtro adecuado (OJO, nada de filtros para poner en el ocular, siempre filtros que se coloquen por delante de todo el conjunto óptico y de materiales adecuados como las láminas de mylar, polímero negro, filtros de baader etc. etc. nada de radiografías, cristales ahumados ni tan siquiera pantallas de soldadura) mostarle el Sol, y si hay suerte ver sus manchas, un Newton te da la ventaja de que por regla general es más económico por su relación apertura/precio un refractor de 102mm cuesta ya su dinerillo sin ser APO ni nada especial, así que a pasar un poquito de sueño con la niña, aprovecha cuando la Luna esté en creciente recién salida de Luna Nueva, la tendreis visible desde el mismo momento en que se ponga el Sol y podreis apreciar el relieve de su superficie cerca del terminador (borde entre la zona iluminada y la oscura) cuando está llena no se aprecia muy bien el relieve, si no que se ve más bien como una superficie aplanada.
Mensajepor pedroa » 14 Ene 2008, 09:54
). El modelo refractor tiene un precio de 60€, aunque creo que la diferencia de precio está en que este último sólo lleva dos oculares de 20mm y 4mm (además de la barlow x2). Os digo los precios para que os parece, y si por el mismo dinero habría otra opción mejor... Teniendo en cuenta que a mis 27 años, eso de "niño" ya quedó atrás (aunque se agradezca saber que es para "niños"
). Yo lo he considerado como algo para iniciarme, aunque me gustaría saber si para mí se me queda corto.
Mensajepor moreno_sev » 14 Ene 2008, 14:38
Mensajepor Lechuck » 15 Ene 2008, 12:21
Mensajepor lodiom » 15 Ene 2008, 12:49
Mensajepor txangoa » 15 Ene 2008, 19:16

Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados