hay que leer mucho, muchísimo, incluso librillos de poca monta pues incluso éstos te aportarán algo aunque sea un único aspecto. Así no te tirarás a una piscina vacía, nicon dos palmos de agua, que no veas cómo duele la nariz después
Pero soy reticente en eso de un telescopio de inicio . A mi es una expresión que sólo me dice una cosa: ¡anda, mira! cómo algunas Marcas intentan enganchar a la gente. Lo cierto es que puedes iniciarte con el ETX como con un S/C de 14 pulgadas, tanto da. Es como aprender a conducir, lo haces igual con un utilitario que con un deportivo, sólo disminuye o aumenta el riesgo con uno o con otro.
En mi opinión, debes iniciarte yendo no a una reunión sino a varias. En ellas irás comprobando qué diseño te gusta más, qué abertura te resulta más atractiva, qué imágenes te impactan más, hacia qué actividad principal te vas a ir decantando... Es entonces cuando empezarás a saber realmente lo que quieres. Y ya te digo, puede ser el ETX como un dobson de 12 pulgadas. Incluso más, puede ser que al final te convenzas de que eres un entusiasta observador prismático y te apetezca tener un BT de 80 mm, por ejemplo.
El ser observador avanzado no lo da el diámetro de abertura, sino la práctica y la experiencia acumulada. Resulta frecuente que se dé la paradoja de que observadores muy expertos, con muchos años de práctica, sin que se les escape un secreto de ahí arriba, acaben disfrutando con un instrumento pequeño pero de la mejor calidad óptica y mecánica.
Te han ofrecido muy buenos consejos: gastar más en una buena montura; tener un telescopio pequeño pero con óptica chapeau
, disfrutar leyendo, yo añadiría los mejores oculares posibles, todo ello considerando que vives en un piso
¡tela! lo que te toca tener que desplazarte y confrontado a dos farolas
, o sea que, o te mueves o cambias de afición. Busca, por tanto, la máxima comodidad también, que una suma de inconvenientes ha fulminado muchas aficiones incipientes y hasta experimentadas.


