moriarty escribió: Lo que está claro es que entre un teles bien colimado y uno medianamente colimado, la diferencia de imágenes es evidente.
Especialmente cuando buscas detalles. En telescopios de relación de focal bajita (f/4,5- f/5) en casi cualqueir aumento, los de relación de focal alta (f/8-f/10) disimulan algo más.
Cuando conoces bien tu telescopio ya le notas cuando no está "fino del todo"
En el caso del newton, y sobre todo en el light bridge, antes de observar colimo con el cheshire.
Con el C8 o los newton, cuando ya se han aclimatado, durante la observación compruebo la colimación. Lo hago de manera rutinaria a alto aumento y desenfocando ligeramente una estrella de magnitud media (2-3) que coloco en el centro del campo. Si los anillos que se ven son excentricos retoco la colimación.
Es algo muy rutinario: centras estrella, desenfocas y miras si los anillos son concentricos. Cuando mireis por el ocular no os limiteis a observar, esa rutina es facil de hacer y ayuda bastante a comprender vuestras máquinas.
El C8, que suelo dedicarlo mas para fotografia que visual, suelo colimarlo con estrella artificial, a muy alto aumento (x800) y a foco.
Una curiosidad sobre los SCT: el espejo primario oscila (recordad el image shift al enfocar o el flop-mirror durante elseguimiento) sin embargo esas oscilaciones apenas afectan a la colimación. El motivo es que el espejo primario de los SCT es esférico.