
Ayuda escala eje AR y buscador de la polar NEQ6... :S
Re: Ayuda escala eje AR y buscador de la polar NEQ6... :S
Mensajepor Comiqueso » 29 Ago 2010, 17:54
¡Cachis en tó! Aire. Esos son los tornillos (los de adentro) a tocar. Y es el dibujito ese que contiene las constelaciones a centrar. Pero primero se saca todo el tingladito para hacerlo a la sombra 

Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Re: Ayuda escala eje AR y buscador de la polar NEQ6... :S
Mensajepor Comiqueso » 29 Ago 2010, 18:10
He releído todo el hilo con tranquilidad y no acabo de entender algunas cosas
1º ¿a que te refieres con que "la montura se debería mover a esta posición?
2º Usas el disquito metálico ese que viene con horas, meses y días? Lo siento, también viene "de adorno" de fábrica
Nunca he utilizado el eqmod ese para alinear a la polar, y por consiguiente, no se que pasos hay que seguir. ¿Cómo lo haces teoricamente?


1º ¿a que te refieres con que "la montura se debería mover a esta posición?
2º Usas el disquito metálico ese que viene con horas, meses y días? Lo siento, también viene "de adorno" de fábrica

Nunca he utilizado el eqmod ese para alinear a la polar, y por consiguiente, no se que pasos hay que seguir. ¿Cómo lo haces teoricamente?

Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Re: Ayuda escala eje AR y buscador de la polar NEQ6... :S
Mensajepor aire » 29 Ago 2010, 18:52
Hola!!
Yo es que para estas cosas soy muy "guiadiño"
entonces seguí este tuto (te recomiendo botón derecho sobre el enlace y guardar como, que es un pdf), no corresponde con la ultima versión del EQMOD pero vale igual.
Bueno, y con el tuto
ya te contesto a tus preguntas
Los tres tornillitos del exterior sirven para colimar y para sostener el disquito.
De ahí que digan que no se deben aflojar mucho,porque sino se cae sobre la lente y se desconfigura.
Y que el eje graduado no gire con la montura como tampoco lo uso da igual, pero debería hacerlo y no hay manera, ejem... ejem...
saludos
Yo es que para estas cosas soy muy "guiadiño"

entonces seguí este tuto (te recomiendo botón derecho sobre el enlace y guardar como, que es un pdf), no corresponde con la ultima versión del EQMOD pero vale igual.
Bueno, y con el tuto


Los tres tornillitos del exterior sirven para colimar y para sostener el disquito.
De ahí que digan que no se deben aflojar mucho,porque sino se cae sobre la lente y se desconfigura.
Y que el eje graduado no gire con la montura como tampoco lo uso da igual, pero debería hacerlo y no hay manera, ejem... ejem...
saludos
Re: Ayuda escala eje AR y buscador de la polar NEQ6... :S
Mensajepor Comiqueso » 29 Ago 2010, 19:13
¡Pillado el fallo teorico-practico!
Motivo del error: La rosca del buscador de la polar no es perfecto (¿hay algo que lo sea de fabrica en esa montura?
) Con lo que al roscarlo, quedara en cualquier posicion aleatoria. (A ti te da un error de 2 horas
)
Solución: Desenroscar el buscador hasta que el circulito pequeño (donde debe ir la polar) esté abajo del todo e intentar sujetarlo ahí.
Otros posibles errores: introducción de la hora civil y su diferencia con el horario universal.
El metodo de la hora siderea para alinear, es muy exacto. La hora siderea de la pola, su AR; es de 2h13m. Cuando esté el circulito justo abajo del todo. marca esa hora en el dial de la AR y sujetas. Luego gira toda la montura hasta que te marque la hora siderea, aprieta frenos y ya tienes a la polar metida en su sitio ^^ (bueno, mas bien tienes el circulito donde deberas meter a la polar)



Motivo del error: La rosca del buscador de la polar no es perfecto (¿hay algo que lo sea de fabrica en esa montura?


Solución: Desenroscar el buscador hasta que el circulito pequeño (donde debe ir la polar) esté abajo del todo e intentar sujetarlo ahí.
Otros posibles errores: introducción de la hora civil y su diferencia con el horario universal.
El metodo de la hora siderea para alinear, es muy exacto. La hora siderea de la pola, su AR; es de 2h13m. Cuando esté el circulito justo abajo del todo. marca esa hora en el dial de la AR y sujetas. Luego gira toda la montura hasta que te marque la hora siderea, aprieta frenos y ya tienes a la polar metida en su sitio ^^ (bueno, mas bien tienes el circulito donde deberas meter a la polar)
Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Re: Ayuda escala eje AR y buscador de la polar NEQ6... :S
Mensajepor aire » 29 Ago 2010, 21:40
Comiqueso escribió:¡Pillado el fallo teorico-practico! .... :
Motivo del error: La rosca del buscador de la polar no es perfecto (¿hay algo que lo sea de fabrica en esa montura? .... ) Con lo que al roscarlo, quedara en cualquier posicion aleatoria. (A ti te da un error de 2 horas ... )
Solución: Desenroscar el buscador hasta que el circulito pequeño (donde debe ir la polar) esté abajo del todo e intentar sujetarlo ahí....
Así fue como quedó (y luego alienado), pero antes de llevarme la montura a "la fresca"


Superada la prueba de impacto

pensaba que era algo más frágil, una membrana o algo así, porque en las instrucciones se aconseja no apretar demasiado los tornillos porque se pude romper, pero es que... viene en el interior de un anillo de acero!!
De las tres cosas que podían estar mal, estaban 2

Por cierto entre tus iconos y los míos, tuve que cargarme algunos tuyos, jejej,
es que hay un máximo por mensaje

saludos

Re: Ayuda escala eje AR y buscador de la polar NEQ6... :S
Mensajepor XAP » 30 Ago 2010, 12:02
Hola.
El intrascopio solo dispone de ajuste de colimacion y no de rotacion del asterismo porque realmente este no tiene que estar ajustado con nada, ni la barra de pesas ni otra marca fija en el cuerpo de la montura. Solamente el anillo que lleva esa pequeña marca blanca sera ajustado con la linea imaginaria que pasa por el circulito de Polar y la cruz y que nos servira como referencia de 0H para hacer coincidir el anillo de horas de AR.
Si deseas tener esa linea imaginaria ajustada con la marca blanca del anillo del buscador y al mismo tiempo con la barra de pesas, yo hago lo siguiente para ajustarlo. Colimo sin mucha precision el buscador ( la cruz de PN ) nivelo a 90º la barra de pesas ( ojo!! el tripode previamente nivelado) y aflojo el anillo interno que sujeta el cristal con los asterismos y lo dejo vertical con el circulito de Polar abajo, osea las 0H de horario de Polaris y aprieto de nuevo su anillo . Luego acabo el ajuste fino de colimacion y para acabar ajusto el anillo con la pequeña marca blanca.
Por si te sirve de ayuda algo, no es una metodo de colimacion pero comenta algo referente a la posicion del asterismo.
https://sites.google.com/site/centreast ... n-estacion
saludos
El intrascopio solo dispone de ajuste de colimacion y no de rotacion del asterismo porque realmente este no tiene que estar ajustado con nada, ni la barra de pesas ni otra marca fija en el cuerpo de la montura. Solamente el anillo que lleva esa pequeña marca blanca sera ajustado con la linea imaginaria que pasa por el circulito de Polar y la cruz y que nos servira como referencia de 0H para hacer coincidir el anillo de horas de AR.
Si deseas tener esa linea imaginaria ajustada con la marca blanca del anillo del buscador y al mismo tiempo con la barra de pesas, yo hago lo siguiente para ajustarlo. Colimo sin mucha precision el buscador ( la cruz de PN ) nivelo a 90º la barra de pesas ( ojo!! el tripode previamente nivelado) y aflojo el anillo interno que sujeta el cristal con los asterismos y lo dejo vertical con el circulito de Polar abajo, osea las 0H de horario de Polaris y aprieto de nuevo su anillo . Luego acabo el ajuste fino de colimacion y para acabar ajusto el anillo con la pequeña marca blanca.
Por si te sirve de ayuda algo, no es una metodo de colimacion pero comenta algo referente a la posicion del asterismo.
https://sites.google.com/site/centreast ... n-estacion
saludos
Takahashi FS 102, Takahashi Mewlon 210 Moonlite
Takahashi EM 200, S.W EQ6 Pro Mod
TeleVue N3-6, N9, N13, N17, Pentax XW30
TeleVue 2x,3x,TeleVue Everbite
Luna QHY6, Meade DSIIIPro Refri. xap
Canon EOS 400D Refri. xap, EOS 550D Refri. xap
http://refrigeraciondslr.blogspot.com.es/
Takahashi EM 200, S.W EQ6 Pro Mod
TeleVue N3-6, N9, N13, N17, Pentax XW30
TeleVue 2x,3x,TeleVue Everbite
Luna QHY6, Meade DSIIIPro Refri. xap
Canon EOS 400D Refri. xap, EOS 550D Refri. xap
http://refrigeraciondslr.blogspot.com.es/
Re: Ayuda escala eje AR y buscador de la polar NEQ6... :S
Mensajepor propus » 02 Sep 2010, 00:17
Buenas noches,
Tengo una NEQ6 con goto y nunca he tenido problema para ponerla en estación.
Creo que en el enlace que citais https://sites.google.com/site/centreast ... n-estacion el punto tercero está mal.
Cuando Polaris pasa por el meridiano (círculo abajo en el intrascopio) su AR no es CERO como esa página dice, sino 2h 13´como dice comiqueso. Por tanto circulo abajo de intrascopio no significa Oh AR
salud
Tengo una NEQ6 con goto y nunca he tenido problema para ponerla en estación.
Creo que en el enlace que citais https://sites.google.com/site/centreast ... n-estacion el punto tercero está mal.
Cuando Polaris pasa por el meridiano (círculo abajo en el intrascopio) su AR no es CERO como esa página dice, sino 2h 13´como dice comiqueso. Por tanto circulo abajo de intrascopio no significa Oh AR
salud
...el Demiurgo forjó el Alma del Mundo dividiendo la sustancia primordial en intervalos armónicos...
Re: Ayuda escala eje AR y buscador de la polar NEQ6... :S
Mensajepor XAP » 02 Sep 2010, 01:25
Hola.
Me puedes explicar por que esta mal??
saludos
propus escribió:Buenas noches,
Tengo una NEQ6 con goto y nunca he tenido problema para ponerla en estación.
Creo que en el enlace que citais https://sites.google.com/site/centreast ... n-estacion el punto tercero está mal.
Cuando Polaris pasa por el meridiano (círculo abajo en el intrascopio) su AR no es CERO como esa página dice, sino 2h 13´como dice comiqueso. Por tanto circulo abajo de intrascopio no significa Oh AR
salud
Me puedes explicar por que esta mal??
saludos
Takahashi FS 102, Takahashi Mewlon 210 Moonlite
Takahashi EM 200, S.W EQ6 Pro Mod
TeleVue N3-6, N9, N13, N17, Pentax XW30
TeleVue 2x,3x,TeleVue Everbite
Luna QHY6, Meade DSIIIPro Refri. xap
Canon EOS 400D Refri. xap, EOS 550D Refri. xap
http://refrigeraciondslr.blogspot.com.es/
Takahashi EM 200, S.W EQ6 Pro Mod
TeleVue N3-6, N9, N13, N17, Pentax XW30
TeleVue 2x,3x,TeleVue Everbite
Luna QHY6, Meade DSIIIPro Refri. xap
Canon EOS 400D Refri. xap, EOS 550D Refri. xap
http://refrigeraciondslr.blogspot.com.es/
Re: Ayuda escala eje AR y buscador de la polar NEQ6... :S
Mensajepor aire » 02 Sep 2010, 15:01
XAP escribió:...Solamente el anillo que lleva esa pequeña marca blanca sera ajustado con la linea imaginaria que pasa por el circulito de Polar y la cruz y que nos servira como referencia de 0H para hacer coincidir el anillo de horas de AR....
Hola Xap,
precisamente ahí estaba el problema, como comentaba al principio del hilo (igual no me expresé bien) yo inicialmente tenía este panorama aprox.:
inicial.JPG
por eso hubo que operar

saludos
Re: Ayuda escala eje AR y buscador de la polar NEQ6... :S
Mensajepor XAP » 02 Sep 2010, 16:55
Hola.
aire, la pregunta va dirigida a propus
Tu problema lo entendí bien, de hecho yo también ajuste mi EQ6. No quise extenderme mucho para no liar pero si repasas todo el sistema de intrascopio veras que basta con ajustar el anillo ese que lleva la marca blanca con la linea imaginaria de los asterísmos, da igual si el cuerpo de la montura, osea AR, están ladeados.
Por cierto propus, el punto tres esta correcto, léete todo el procedimiento.
Cuando Polaris pasa por el meridiano superior su horario es cero, siempre. Esto es valido para todos los observadores situados en ese meridiano.
Si se puede hacer una corrección de desajuste pero eso solo sirve para esa montura y no invalida el punto tres de ese procedimiento, de hecho ese si que sirve para todas.
saludos
aire, la pregunta va dirigida a propus

Por cierto propus, el punto tres esta correcto, léete todo el procedimiento.
Cuando Polaris pasa por el meridiano superior su horario es cero, siempre. Esto es valido para todos los observadores situados en ese meridiano.
Si se puede hacer una corrección de desajuste pero eso solo sirve para esa montura y no invalida el punto tres de ese procedimiento, de hecho ese si que sirve para todas.
saludos
XAP escribió:Hola.propus escribió:Buenas noches,
Tengo una NEQ6 con goto y nunca he tenido problema para ponerla en estación.
Creo que en el enlace que citais https://sites.google.com/site/centreast ... n-estacion el punto tercero está mal.
Cuando Polaris pasa por el meridiano (círculo abajo en el intrascopio) su AR no es CERO como esa página dice, sino 2h 13´como dice comiqueso. Por tanto circulo abajo de intrascopio no significa Oh AR
salud
Me puedes explicar por que esta mal??
saludos
Takahashi FS 102, Takahashi Mewlon 210 Moonlite
Takahashi EM 200, S.W EQ6 Pro Mod
TeleVue N3-6, N9, N13, N17, Pentax XW30
TeleVue 2x,3x,TeleVue Everbite
Luna QHY6, Meade DSIIIPro Refri. xap
Canon EOS 400D Refri. xap, EOS 550D Refri. xap
http://refrigeraciondslr.blogspot.com.es/
Takahashi EM 200, S.W EQ6 Pro Mod
TeleVue N3-6, N9, N13, N17, Pentax XW30
TeleVue 2x,3x,TeleVue Everbite
Luna QHY6, Meade DSIIIPro Refri. xap
Canon EOS 400D Refri. xap, EOS 550D Refri. xap
http://refrigeraciondslr.blogspot.com.es/
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE