Mensajepor SERGIT » 22 Mar 2011, 21:36
Gracias Kothaar, esperemos que las condiciones de "seeing" mejoren, aunque me temo que esto es bastante improbable, la primavera suele traer noches turbulentas. Espero ver más fotografías planetarias realizadas por ti, ese ED 100 se porta muy bien.
Gracias Crisyo, efectivamente el "seeing" no era tan bueno como parecía, es algo que vengo observando desde hace tiempo en el P1, con frecuencia obtengo mejores resultados desde casa a pesar de mi orientación NE. Supongo que eso es debido a que el P1 est situada en la ladera del Montseny y estos lugares la turbulencia atmosférica acostumbra a ser importante. En cuanto al tema de que no haya cambios bruscos entre los fotogramas ni diferencias en el brillo eso es debido a que procese todos los vídeos exactamente con los mismos parámetros, ajustando igual los wavelets y los histogramas, al mismo tiempo que los intervalos entre cada uno de los vídeos fueron aproximadamente los mismos, unos veinte minutos.
Gracias Arcturo, me alegro de que te guste. Espero seguir haciendo más trabajos de este tipo, estos últimos años he vuelto con fuerza a la Astronomía después de una temporada en que no puede dedicarme mucho a ella debido a problemas personales. Ahora, dado que vivo solo y no tengo que dar cuentas a nadie de lo que hago, puedo dedicar mi tiempo, energías y dinero a aquello que más me gusta.
Gracias Tetemikele, encontraba en falta tus intervenciones siempre dando ánimos a los compañeros. Por cierto, vuelvo a felicitarte por tu última fotografía de la Luna, estoy seguro de que cada vez te saldrán mejor, especialmente cuando tengas la DMK 21, una gran cámara para planetaria que me alegro de haber adquirido.
Gracias Orion_025, me alegro de que te haya gustado. Las animaciones planetarias son una buena manera de ver los cambios que se producen en un planeta y estoy deseando que Júpiter vuelva a ser visible.
Gracias GarnetStar. Esta tormenta resulta realmente impresionante, la verdad es que este año Saturno resulta todo un espectáculo, pues además los anillos empiezan a mostrarse más de frente.
Gracias Javo, espero ver pronto más fotografías de Saturno realizadas por ti, la última estaba muy bien. La verdad es que el "seeing" no era demasiado bueno, aunque a primera vista lo pareciera, desde casa he conseguido fotografías de mayor nitidez. En cuanto a exponer a 1/8 de segundo ten en cuenta que trabajaba a casi f/25, pues la Barlow TAL 3X tiene el barrilete muy corto y no deja introducir por completo el adaptador de la DMK, por lo que el factor de aumento es mayor. Podría haber expuesto a 1/30 de segundo subiendo la ganancia, pero el nivel de ruido se habría disparado. Tras varias pruebas he llegado a la conclusión de que lo mejor es dejar la ganancia entre un 40 y un 50%, esto parece ofrecer el mejor compromiso entre sensibilidad y ruido.
Gracias Jesús. Estoy deseando ver más de tus magnificas fotografías solares, cada vez que las veo me entran tentaciones de hacerme con el equipo necesario para intentar seguir tus pasos.
Gracias Lujafer. No desesperes, estoy seguro de que cualquier noche de estas conseguirás captar la GWS con buenos resultados. Se trata de insistir cada vez que una noche parezca ofrecer unas condiciones aceptables.
Gracias Arbacia, no estoy seguro de haberte felicitado por esas fotografías de Saturno con distintos filtros que posteaste unos días atrás, si no lo hice te felicito ahora, pues creo que son una buena inspiración para todos los que poseemos una cámara que nos permita intentar el mismo trabajo.
Gracias Jeudy, estoy seguro de que insistiendo en ello conseguirás hacer un buen trabajo. Hay que ser tozudo y no desanimarse por las malas condiciones meteorológicas.
Saludos.
Sergi.