Arbacia, mi comentario era que sí, que sí lo tienen, pero que los prismáticos o sus adaptadores podrían venir "cajeados" para que entrase el "tetón" y así que quedasen más asentados.
En todo caso, estoy de acuerdo en que es una inversión que se amortiza en el tiempo. Y luego si tiene bastante capacidad de carga siempre se puede aprovechar para montar un refractor de 80 mm o similar.
Saludos.
necesito consejo para trípode de cámara
Mensajepor felino » 20 Sep 2006, 00:12
O sea, que por unos 180 euros más o menos se podría tener algo majo, por lo que estoy viendo. Me ha llamado mucho la atención el trípode que señala Arbacia. Efectivamente da la impresión clara de estar pensado para una ametralladora. ¿De cuánto dinero estamos hablando para un trípode benbo, Arbacia? Y, ¿de cuánto peso?.
Mensajepor Arbacia » 20 Sep 2006, 00:16
felino escribió:¿Sería posible tener un trípode multiusos? Me explico: Tengo una cámara de vídeo (nada profesional, no os vayais a pensar mal Very Happy Very Happy ), una Sony DCR-HC46E, y estaba pensando yo (ay, mi vena rácana que sale a relucir...) si no sería posible tener un trípode que sirviese tanto para la cámara de fotos como la de vídeo. Supongo que las roscas serán estándar, independientemente de que el fabricante sea Canon, Nikon, Sony o cualquier otro de los habituales, ¿no? Por cierto, me estoy convirtiendo en uno de esos que les gusta ir cargado con el trípode y demás bártulos campo a través (Marta me va a matar si lee esto...).
El tripode son dos partes: el tripode s.str. y el cabezal o rótula.
Las cámaras de video domestico como las handyman usan una rosca standard de fotografía. Fijate que además tieen un agujeríto (como señalaba fjcb). En principio si sólo quieres hacer planos fijos con un cabezal fotográfico es suficiente. Ahora bien, si quieres hacer panorámicas y picados entonces necesitas un cabezal de video. Los cabezales de video son fluidos e in cluso permiten regular la fricción. Así, permiten amortiguar la parada y el arranque evitando los saltos que daría un cabezal de foto.
Resumiendo: cabezal foto para foto y video de planos fijos. Los movimientos de cámara requieren un cabezal de video. El tripode s.str. te vale para las dos. Para prismáticos un cabezal de video puede ser muy cómodo.
Respecto al peso: mi manfrotto son 2.5 kg y el benbo 4,5 kg (es el modelo más grande que hay) sin rótulas. A eso añade cuerpo, objetivos, flashes y demás zarandajas. Aqui vuelvo a lo que te decia en otro mensaje: si quieres hacer un tipo de foto con control usa reflex, si sólo quieres instantaneas y recuerdos usa una compacta. Hay compactas mucho más caras que las reflex.
Edito: un benbo o Uniloc nuevo 250€ sin cabezal (depende mucho del modelo), en ebay el mio salió en 60€. Es el modelo más grande que hay, alcanza los 2,3 m de altura máxima y puedo separar las patas más de 2,5m entre si. Los benbo trecker, que son los baratos, no valen para reflex o van muy justitos. Piensa que un buen tripode es realmente para toda la vida. En tripodes no tires el dinero en cosas baratas y malas.
Última edición por Arbacia el 20 Sep 2006, 00:26, editado 1 vez en total.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor felino » 20 Sep 2006, 00:25
Lo que señalaba fjcb ya lo había observado en bastantes trípodes. Con la cámara de vídeo me gusta tomar no sólo planos fijos, sino también panorámicas. Este verano tuve una semana un trípode barato de mi hermano, y tanto él como yo acabamos asqueados del mismo. Para fotografías con la compacta iba perfecto, sin problemas. Pero para vídeo era penoso, desesperante. Así que me gustaría un trípode que sea robusto pero que esté bien concebido para que a la vez sea cómodo de transportar, y una rótula que vaya como la seda... Y que, encima, no me cueste un riñón... (igual pido mucho).
Edito: No había visto que has editado, Arbacia. ¿Puede uno fiarse de los trípodes de segunda mano? Lo digo por lo de eBay.
Respecto a la altura, el tuyo se sale... Mis pretensiones son bastante más modestas. Con que alcance más o menos sobre el 1,60 m, o 1,70, me conformo.
Edito: No había visto que has editado, Arbacia. ¿Puede uno fiarse de los trípodes de segunda mano? Lo digo por lo de eBay.
Respecto a la altura, el tuyo se sale... Mis pretensiones son bastante más modestas. Con que alcance más o menos sobre el 1,60 m, o 1,70, me conformo.
Mensajepor Arbacia » 20 Sep 2006, 00:37
Para un uso general y con cámaras sin grande objetivos, un tripode Manfrotto 190 es suficiente. Yo tengo el 190 pro que permite algo más de flexibilidad con la columna central. Puede ponerse horizontal. Si quieres algo más robusto el 055 pero creo que no es necesario. Con el 190 vas a trabajar habitualmente en torno a 100-130cm de altura aunque puede subir bastante más. Este es mi trípode habitual de viaje. No estoy al tanto de los precios ahora mismo, pero en torno a los 110-120€. (más el cabezal)
Un cabezal de video ya decente con cabeza fluida son 120€ (Manfrotto). hay cosas más baratas tambien de manfrotto, pero no es lo mismo. (y suma y sigue).
Si sabes realmente lo que quieres, cuanto piensas pagar como límite y estás atento, en ebay encuentras chollos.
Un cabezal de video ya decente con cabeza fluida son 120€ (Manfrotto). hay cosas más baratas tambien de manfrotto, pero no es lo mismo. (y suma y sigue).
Si sabes realmente lo que quieres, cuanto piensas pagar como límite y estás atento, en ebay encuentras chollos.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor felino » 20 Sep 2006, 00:42
Bien. Me has hecho saber por dónde ando. Más o menos creo que ya has entendido lo que necesito, y desde luego me has aclarado bastante (para empezar no sabía que se podía comprar el trípode y la rótula por separado). A ver si mañana tengo un rato para echar un vistazo al 190 de Manfrotto. Creo que entra dentro del presupuesto, por lo que dices, y echaré también un ojo por eBay (no es cuestión de hacerle ascos al ahorro). Gracias, Arbacia. Saludos.
Mensajepor Roth » 20 Sep 2006, 23:44
felino si vais a adquirir camara digital echar un vistazo a la nueva Canon A710 IS. No es reflex pero tiene muchas caracteristicas interesantes y de precio estara por debajo de los 400 euros. Creo que esta semana salian a la venta.
No solo de reflex vive el hombre!!
No solo de reflex vive el hombre!!
Mensajepor felino » 14 Oct 2006, 21:08
Por fin he sacado un rato para poder enredar en el foro. En este hilo se mencionan (creo que es Arbacia) las rótulas de bola y las de 3 ejes. La rótula de bola proporciona una mayor rapidez, mientras que la de 3 ejes permite una mayor precisión. He estado mirando el catálogo de Manfrotto, y me gustaría saber la opinión que tenéis sobre las rótulas de cremallera, híbrida entre la de bola y la de 3 ejes. En principio, según Manfrotto, este tipo de rótula proporciona la rapidez de la de bola y la precisión de la de 3 ejes. Supongo que será más cara, obviamente, que las otras dos. ¿Realmente combina precisión con rapidez? ¿Tenéis alguna referencia de este tipo de rótulas?
Por cierto, y como comentario aparte, al final me compré la D50 y confieso que estoy encantado con ella. Llevo ya 2 semanitas enredando. Ya iré comentando mis impresiones y avances. Sobre el trípode, al final me he decidido por el 190pro (ahora lo que me falta es ahorrar un poquito para hacerme con él
).
Por cierto, y como comentario aparte, al final me compré la D50 y confieso que estoy encantado con ella. Llevo ya 2 semanitas enredando. Ya iré comentando mis impresiones y avances. Sobre el trípode, al final me he decidido por el 190pro (ahora lo que me falta es ahorrar un poquito para hacerme con él


Mensajepor Arbacia » 20 Oct 2006, 02:14
Las de cremallera no las conozco al uso. Pero son muy caras. Por el precio de una Manfrotto de cremallera puedes conseguir casi una Arca Swiss...
De bola de Manfrotto te recomiendo una 486RC2 (66€) pesa menos de medio kilo y tiene una carga máxima de 6kg (eso es mucho, de veras). Si quieres algo más fuerte la 488RC2 (100€) que pesa 0,8kg y aguanta hasta 8kg de carga, pero no creo que lo necesites. la 488 tieen la ventaja de que puedes rotar la base de la rótula sin desbloquear la rótula. Eso está muy bien para panorámicas. En la 466 el único bloqueo es el de la bola, si aflojas para hacer una panorámica tendrás que realinear con el horizonte cada vez que gires.
Si quieres más rapidez de manejo una bola de empuñadura, pero son caras y aguantan poca carga. Casi 0,8kg y aguantan 2,5kg. Son más chulas, pero para la fotografia que quieres, creo que de momento no es esta la rótula que necesitas.
Asegurate que son RC2, es el plato rápido pequeño, el cuadrado. Puedes comprarlos sueltos y dejarlos acoplados a tus cámaras o prismáticos.
Respecto a las rótulas de tres ejes, tienes el modelo 141RC o las nuevas con muelle. El modelo 141Rc (66€) usa el mismo plato rápido que las rótulas de bola que te dije antes. Esta rótula es aparatosa en el sentido de que los mandos son vuluminosos, pero es fuerte y muy cómoda. Si queires hacer panoramas (horizontales o verticales) o mosaicos esta es tu rótula (aunque he hecho mosaicos de hasta 66 fotografías -11 horizontales x6 verticales- con una 466)
Lo ideal sería que tuvieses la 486 y la 141 y usaras la que más se adecuase a cada salida. Para campo la de bola y para ciudad, paisajes y estudio la de tres ejes.
Estos dos modelos son económicos y robustos tanto en el sentido de soporte de la cámara como en el de trote y golpes. Creo que no deberías ir de momento a por cosas más caras.
De bola de Manfrotto te recomiendo una 486RC2 (66€) pesa menos de medio kilo y tiene una carga máxima de 6kg (eso es mucho, de veras). Si quieres algo más fuerte la 488RC2 (100€) que pesa 0,8kg y aguanta hasta 8kg de carga, pero no creo que lo necesites. la 488 tieen la ventaja de que puedes rotar la base de la rótula sin desbloquear la rótula. Eso está muy bien para panorámicas. En la 466 el único bloqueo es el de la bola, si aflojas para hacer una panorámica tendrás que realinear con el horizonte cada vez que gires.
Si quieres más rapidez de manejo una bola de empuñadura, pero son caras y aguantan poca carga. Casi 0,8kg y aguantan 2,5kg. Son más chulas, pero para la fotografia que quieres, creo que de momento no es esta la rótula que necesitas.
Asegurate que son RC2, es el plato rápido pequeño, el cuadrado. Puedes comprarlos sueltos y dejarlos acoplados a tus cámaras o prismáticos.
Respecto a las rótulas de tres ejes, tienes el modelo 141RC o las nuevas con muelle. El modelo 141Rc (66€) usa el mismo plato rápido que las rótulas de bola que te dije antes. Esta rótula es aparatosa en el sentido de que los mandos son vuluminosos, pero es fuerte y muy cómoda. Si queires hacer panoramas (horizontales o verticales) o mosaicos esta es tu rótula (aunque he hecho mosaicos de hasta 66 fotografías -11 horizontales x6 verticales- con una 466)
Lo ideal sería que tuvieses la 486 y la 141 y usaras la que más se adecuase a cada salida. Para campo la de bola y para ciudad, paisajes y estudio la de tres ejes.
Estos dos modelos son económicos y robustos tanto en el sentido de soporte de la cámara como en el de trote y golpes. Creo que no deberías ir de momento a por cosas más caras.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Volver a “Técnicas de Astrofotografía”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE