mmart escribió:.... y yo sigo pensando...
pero cuando se aflojan los embragues... se pierde en goto, pero la alineación no... no es asi??, o sea que se pueden buscar los objetos con el mando nexstar a ojo... pero en foto el motor hará un buen seguimiento del cielo.... me equivoco??
Patricio, una cosa, una vez perdido el goto aflojando los embragues, no se puede dirigir el telescopio hacia una estrella conocida con el mando nexstar y "decirle" que esa es "fulanita"??? siempre sin apagar la montura???
Saludos!!
La alineación la mantienes siempre que no muevas el eje AR de orientación (por ejemplo tocando los amndos de elevación o azimut, o dando una patada al trípode). El goto te puede fallar, pero si la montura está bien alineada es suficiente con hacer una puesta en estacióncon una estrella o mover a mano hasta las marcas y usar "last alignment" (aqui tendras la precición que tengas colocando las marcas siempre en la misma posición, en mi caso mi montura no tiene marcas sino microinterruptores y esto lo hace sin maor es problemas)
Para eso es la opción "set mount position" que te comenté antes. Si necesitas desembragar, la usas y luego mueves a mano, centras el objeto en campo y sigues como antes. (aunque al mover los índices, perderías la corrección del error periódico si es que la usas)
Pasado un buen rato (varias horas) puedes sustituir las estrellas de alineación.
Para la región del cielo que uses puedes hacer una sincronización.
Tambien te conté antenes que puedes hacer "precise goto" en lugar de un goto a palo seco.
Truco:contrapesa tu montura con diferentes configuraciones de equipo y usa una regla para colocar las pesas en una posición concreta y siempre en esa posición. Puedes usar una regla y una tabla con las medidas de la distancia de las pesas hasta el extremo de la barra o hacerte una plantilla, una simple tira de cartulina cortada a medida, que te marcará la posición concreta de las pesas según cada configuración.
Otra cosa, habrás visto o habrás de saber que los que se dedican a la astrofotografía de larga exposición (y decenas de fotogramas) tienen unos requerimientos de precisión que no tienen los observadores de visual ni los que nos dedicamos a astrofotografía de luna y planetas (de muy corta exposición y cientos o miles de fotogramas). Para astrofotografía de planetas incluso viene bien una montura mal alineada, nos ahorra hacer flats, pues los defectos del sensor caen en diferentes posiciones en cada uno de los cientos de imágenes que manejamos. En mi caso una fotografía de muy larga exposición son 5 segundos (filtro metano en C11 o C14), lo normal son tomas de 1/15 - 1/60 de segundo. Además mis cámaras tiene un peso similar a mis oculares.