telescopio sky watcher

c0rum
Mensajes: 73
Registrado: 04 Ene 2008, 00:00

Mensajepor c0rum » 07 Feb 2008, 09:47

Yo pase del un relfector de juguete 70/800 a ese telescopio, el 200/1000 SW con la EQ5 y cuando fui a la tienda a recogerlo no me creia que algo tan grande pudiera valer solo 450 euros ( la epoca ). A mi es un tubo que me gusta mucho, en cuanto a visual, es un buen tragaluz ( ver el velo no es tan facil como parece en las fotos ) , y da un buen rendimiento en astrofoto ( con el corrector de coma adeucuado ) . Yo aun lo conservo para sivual son su EQ5, pero intento no moverlo mucho, al final te cansas de moverlo de un sitio a otro, porque precisamente pequeño no es. Para visual, bien! planetas, cielo abierto , lo que haga falta, es un todoterreno. Para foto, muy grande, un poco de viento lo mueve y demas. La EQ5, en cuanto quieras algo mas, pensaras que es demasiado justa y tendras que cambiarla, no da mucha estabilidad para ese tubo, se deberia vender con la Heq5 o la Eq6 de serie para tomarlo mas en serio.
Yo si hubiera podido en ese momento hubiese comprado un c8 de celestron, tanto en version ecuatorial como en horquilla, pero a veces no se puede.

Lee, mucho, y ves sacando conclusiones, pero no te preocupes mucho, siempre vas a querer algo mejor que lo que tienes xD .
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=c0rum"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> Losmandy g11 | Takahashi TSA-102 | Takahashi FS60cs | SW 80ED | Canon 350D | Atik 16IC

Eryck
Mensajes: 90
Registrado: 29 Abr 2007, 23:00

Mensajepor Eryck » 07 Feb 2008, 09:59

Si te gusta el cielo profundo está claro que con ese tubo no te aburrirás y tendrás para sacarle jugo durante muchisimo tiempo. Está claro que cuanta mas apertura mejor, pero un 200 está ya en el límite en cuanto a portabilidad.

Saludos y suerte.

fredygarbanzo
Mensajes: 84
Registrado: 05 Feb 2006, 00:00
Ubicación: Higuera de la Sierra (Huelva)
Contactar:

Mensajepor fredygarbanzo » 07 Feb 2008, 13:01

Si lo vas a utilizar solo para visual,la mejor opción es un dobson ,Meade tiene una serie la Lightbright, que son dobsons desmontables,eso si son algo más caros,pero en portavilidad puedes coger una abertura mayor a 200mm,sin el miedo del peso,el "problema" es que al ser truss no se puede acoplar a una montura ecuatorial o eso creo,yo tengo el de 8" y estoy muy contento con el.
"La naturaleza y sus leyes yacían ocultas en la noche.Dijo Dios:¡Sea Newton!Y todo se hizo luz"

Meade lightbridge 8"
WO Megrez 72FD

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Mensajepor Arbacia » 07 Feb 2008, 13:49

Es un tubo de barras, pero el centro de gravedad lo tiene a la altura del eje de los muñones (parte superior del tubo inferior, caja del primario). Retirando los muñones (tornillos y tuercas) podría acoplarse un sistemas de anillas. La pega es que un tubo grande, de más de 20 kg como el LB 12" necesita una montura muy robusta y extremadamente cara.

Un LB 8" podría, con ligeras modificaciones, ser acoplado en una montura tipo HEQ5 o EQ6
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
Enriqueskywatcher
Mensajes: 213
Registrado: 11 Ene 2008, 00:00
Ubicación: Leganés-Madrid
Contactar:

Mensajepor Enriqueskywatcher » 09 Feb 2008, 18:29

el teles le quiero para visual y no lo tendria que desplazar mucho(200m) asi que la portabilidad creo que no es un problema para mi en cuanto a la montura eq-5 creo que aunque vaya justa para el tubo creo que para visual aguanta, he estado barajando la posibilidad de un dobson 250/1200 de sky watcher pero me da pena lo de no poder seguir lo objetos, no se la vardad es que estoy muy indeciso un saludo.
Saludos,

Enrique.

- Dobson SkyWatcher 8"

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”